The China Mail - Los glaciares desaparecen en una Asia Central necesitada de agua

USD -
AED 3.672976
AFN 71.055594
ALL 87.061306
AMD 390.195672
ANG 1.80229
AOA 915.999493
ARS 1169.367701
AUD 1.56508
AWG 1.8
AZN 1.700827
BAM 1.726572
BBD 2.025239
BDT 121.869938
BGN 1.72636
BHD 0.378098
BIF 2983.29324
BMD 1
BND 1.310499
BOB 6.930829
BRL 5.695904
BSD 1.003041
BTN 84.76692
BWP 13.730882
BYN 3.282528
BYR 19600
BZD 2.014822
CAD 1.38215
CDF 2873.000221
CHF 0.827805
CLF 0.024692
CLP 947.53985
CNY 7.27135
CNH 7.273995
COP 4232.02
CRC 506.631944
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.341461
CZK 22.009014
DJF 178.617618
DKK 6.59209
DOP 59.032023
DZD 132.647701
EGP 50.860203
ERN 15
ETB 134.606849
EUR 0.883298
FJD 2.25945
FKP 0.749663
GBP 0.750415
GEL 2.745009
GGP 0.749663
GHS 14.293344
GIP 0.749663
GMD 71.501321
GNF 8687.515173
GTQ 7.724462
GYD 210.484964
HKD 7.755911
HNL 26.029114
HRK 6.653801
HTG 131.035244
HUF 357.047006
IDR 16571.5
ILS 3.609765
IMP 0.749663
INR 84.677802
IQD 1313.73847
IRR 42112.493041
ISK 128.710003
JEP 0.749663
JMD 158.78775
JOD 0.709198
JPY 144.481984
KES 129.839932
KGS 87.450577
KHR 4014.741906
KMF 434.496665
KPW 900.011381
KRW 1428.205015
KWD 0.306502
KYD 0.835783
KZT 514.647601
LAK 21686.066272
LBP 89872.479044
LKR 300.259103
LRD 200.606481
LSL 18.677031
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.475147
MAD 9.296986
MDL 17.217315
MGA 4453.70399
MKD 54.32283
MMK 2099.538189
MNT 3574.392419
MOP 8.012798
MRU 39.690141
MUR 45.080168
MVR 15.409869
MWK 1739.283964
MXN 19.65175
MYR 4.314495
MZN 63.999743
NAD 18.673816
NGN 1606.270082
NIO 36.90936
NOK 10.42005
NPR 135.627425
NZD 1.68806
OMR 0.384991
PAB 1.003032
PEN 3.677638
PGK 4.095253
PHP 55.829501
PKR 281.827034
PLN 3.781388
PYG 8033.511218
QAR 3.655833
RON 4.397398
RSD 103.446754
RUB 81.845205
RWF 1440.892679
SAR 3.750392
SBD 8.361298
SCR 14.280329
SDG 600.494181
SEK 9.71375
SGD 1.308715
SHP 0.785843
SLE 22.790146
SLL 20969.483762
SOS 573.196677
SRD 36.847025
STD 20697.981008
SVC 8.775321
SYP 13002.38052
SZL 18.660534
THB 33.499501
TJS 10.571919
TMT 3.5
TND 2.978994
TOP 2.342101
TRY 38.454597
TTD 6.792886
TWD 32.069922
TZS 2694.082002
UAH 41.609923
UGX 3674.195442
UYU 42.206459
UZS 12970.563573
VES 86.73797
VND 26005
VUV 120.584578
WST 2.773259
XAF 579.073422
XAG 0.031472
XAU 0.000312
XCD 2.70255
XDR 0.720178
XOF 579.08109
XPF 105.265016
YER 244.949951
ZAR 18.635865
ZMK 9001.199855
ZMW 27.90983
ZWL 321.999592
Los glaciares desaparecen en una Asia Central necesitada de agua
Los glaciares desaparecen en una Asia Central necesitada de agua / Foto: © AFP

Los glaciares desaparecen en una Asia Central necesitada de agua

Cerca de una cabaña de madera en las altas montañas de Kirguistán, Gulbara Omorova camina por una pila de piedras grises. "Esto era un glaciar, pero ha desaparecido completamente", afirma esta científica.

Tamaño del texto:

A unos 4.000 metros de altitud, la investigadora de 35 años se encuentra rodeada por las gigantes cimas de la cordillera del Tian Shan que se extiende también por China, Kazajistán y Uzbekistán.

La zona acoge miles de glaciares que se funden a una velocidad alarmante en Asia Central, expuesta a numerosos fenómenos meteorológicos extremos.

En esta región árida y a miles de kilómetros del mar, estas masas de hielo constituyen unas reservas de agua cruciales para la seguridad alimentaria de la población puesto que alimentan los ríos en los meses sin precipitaciones.

Omorova, experta en glaciología, monitoriza este proceso con preocupación. Caminó seis horas para llegar a la modesta cabaña triangular, casi cubierta por las nubes, que sirve de estación científica.

"Hace ocho o diez años, se podía ver el glaciar con nieve", dice la investigadora a la AFP. "Pero en los últimos tres o cuatro años, ha desaparecido por completo. No nay nieve, no hay glaciar", afirma.

- Recursos escasos -

Equipada con instrumentos de medición, Omorova se arrodilla al borde de un torrente de agua derretida. "Lo medimos todo", afirma. "Los glaciares no se pueden regenerar por el aumento de las temperaturas", explica.

Un rato después señala con el dedo el glaciar Adygene, que se encoje "unos 16 centímetros" cada año. "Esto representa 900 metros desde los 1960", ilustra.

El antes majestuoso glaciar es uno de los miles de la zona que desaparecen lentamente. Entre un 14 y un 30% de los glaciares de Tian Shan y Pamir, las dos principales cordilleras de Asia Central, se han derretido en los últimos 60 años, según el Banco Euroasiático de Desarrollo.

Y Omorova advierte que la situación no hace sino empeorar. "El derretimiento es mucho más intenso que en años previos", dice.

Profesiones como la suya son cada vez más importantes ante el calentamiento del planeta. Pero en Kirguistán, uno de los países más pobres de las antiguas repúblicas soviéticas, los recursos escasean.

"Nos faltan instrumentos de medición y no hay suficiente dinero para transportarlos a nuestra estación de observación, donde ni siquiera hay electricidad", explica la científica, que confía en que el gobierno kirguís redacte una ley para proteger estos gigantes de hielo.

- Torrentes peligrosos -

El derretimiento de los glaciares cierne una nueva amenaza sobre los pueblos y ciudades de Kirguistán: el agua fundida se acumula en nuevos lagos antes de precipitarse montaña abajo en peligroso torrentes, algunos dirigidos a la capital Biskek.

Más abajo hacia el valle, en una zona de la montaña cubierta de hierba a 2.200 metros de altitud, los hermanos Serguéi y Pavel Yerojin, también científicos, trabajan a orillas de estas rápidas corrientes.

"El agua se lleva rocas con ella, fluye hacia el valle y puede llegar a los pueblos", explica Serguéi, el hermano mayor de 72 años.

Su tarea es monitorear y predecir el flujo de agua y "diseñar mapas para asegurarse que en esta área peligrosa no se coloquen poblados ni infraestructuras".

Mientras Serguéi explica, su hermano Pavel cambia la batería de un sensor colocado a unos 50 centímetros por encima del agua para enviar señales de radio en caso de inundación.

- Desaparición para 2100 -

El fenómeno también tiene una dimensión geopolítica a nivel regional. El sistema de distribución de los recursos hídricos en Asia Central, ideado bajo la Unión Soviética y ahora caduco, es una cuestión espinosa a pesar de la mejora de la cooperación interestatal.

Los países se reprochan incumplir sus obligaciones mutuas de suministro de agua y existe el riesgo latente de conflicto.

"En Asia Central, los recursos hídricos se encuentran en Kirguistán y Tayikistán", dos países con cumbres que se elevan hasta los 7.500 metros de altura y con unos 10.000 glaciares cada uno, explica Omorova.

"Compartimos el agua con nuestros vecinos río abajo", continúa la científica en referencia a Kazajistán, Uzbekistán y Turkmenistán, unos países desérticos y con poca agua donde, por otro lado, viven tres cuartos de los 80 millones de centroasiáticos.

Además del aumento de temperaturas, los glaciares están amenazados también por el creciente interés por los inmensos recursos naturales de la región como el oro, cuya extracción con químicos acelera el derretimiento del hielo.

Tanto Kirguistán como Tayikistán impulsaron sus esfuerzos para alertar sobre la catástrofe que se avecina y consiguieron que la ONU declarara 2025 como "el año de la preservación de los glaciares".

El año pasado, el presidente kirguís, Sadir Japarov, dijo que la superficie de los glaciares de Asia Central "se reducirá a la mitad de ahora a 2050 y desaparecerán por completo antes de 2100", según las últimas previsiones.

Pero, alertó, "en realidad, esto podría producirse mucho más rápidamente".

R.Yeung--ThChM