The China Mail - "Cazadores de virus" rastrean las amenazas para evitar una nueva pandemia

USD -
AED 3.67301
AFN 69.500107
ALL 84.40212
AMD 383.65034
ANG 1.789699
AOA 916.999667
ARS 1326.261401
AUD 1.53349
AWG 1.8025
AZN 1.698714
BAM 1.677927
BBD 2.021611
BDT 121.653562
BGN 1.680101
BHD 0.377031
BIF 2948.5
BMD 1
BND 1.285244
BOB 6.918266
BRL 5.423702
BSD 1.001188
BTN 87.580376
BWP 13.460705
BYN 3.305122
BYR 19600
BZD 2.011213
CAD 1.373465
CDF 2890.000204
CHF 0.808097
CLF 0.024735
CLP 970.330076
CNY 7.181498
CNH 7.188045
COP 4047
CRC 506.856895
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.875025
CZK 20.976904
DJF 177.720318
DKK 6.41131
DOP 61.099239
DZD 129.803145
EGP 48.542496
ERN 15
ETB 138.174994
EUR 0.85898
FJD 2.253304
FKP 0.744517
GBP 0.744205
GEL 2.70203
GGP 0.744517
GHS 10.549723
GIP 0.744517
GMD 72.501804
GNF 8675.000304
GTQ 7.681782
GYD 209.4774
HKD 7.849935
HNL 26.350353
HRK 6.471597
HTG 131.389867
HUF 340.083041
IDR 16271.65
ILS 3.430915
IMP 0.744517
INR 87.720101
IQD 1310
IRR 42124.99994
ISK 122.66976
JEP 0.744517
JMD 160.308847
JOD 0.709032
JPY 147.642505
KES 129.250391
KGS 87.450161
KHR 4010.000165
KMF 422.150266
KPW 900.05659
KRW 1390.37992
KWD 0.30552
KYD 0.834409
KZT 539.457711
LAK 21600.000439
LBP 89550.000118
LKR 301.01706
LRD 201.502227
LSL 17.76981
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.434989
MAD 9.061988
MDL 16.865775
MGA 4435.000274
MKD 52.804671
MMK 2099.347438
MNT 3581.596335
MOP 8.095383
MRU 39.899662
MUR 45.410228
MVR 15.397004
MWK 1736.500097
MXN 18.61565
MYR 4.242503
MZN 63.960122
NAD 17.76979
NGN 1530.6597
NIO 36.749369
NOK 10.24255
NPR 140.128602
NZD 1.67913
OMR 0.384496
PAB 1.001274
PEN 3.556499
PGK 4.140498
PHP 57.008501
PKR 282.550273
PLN 3.655629
PYG 7498.981233
QAR 3.640497
RON 4.358095
RSD 100.655891
RUB 79.551411
RWF 1441.5
SAR 3.752871
SBD 8.217066
SCR 14.739853
SDG 600.508506
SEK 9.59564
SGD 1.284865
SHP 0.785843
SLE 23.098058
SLL 20969.503947
SOS 571.503308
SRD 37.11991
STD 20697.981008
STN 21.25
SVC 8.760965
SYP 13002.290303
SZL 17.769613
THB 32.3475
TJS 9.361496
TMT 3.51
TND 2.880502
TOP 2.342099
TRY 40.680202
TTD 6.785259
TWD 29.856003
TZS 2484.9996
UAH 41.495678
UGX 3574.109583
UYU 40.193719
UZS 12524.999997
VES 128.74775
VND 26222.5
VUV 120.338147
WST 2.664163
XAF 562.756142
XAG 0.026063
XAU 0.000294
XCD 2.70255
XCG 1.804471
XDR 0.700098
XOF 565.499323
XPF 102.674998
YER 240.449828
ZAR 17.73904
ZMK 9001.1961
ZMW 23.208349
ZWL 321.999592
"Cazadores de virus" rastrean las amenazas para evitar una nueva pandemia
"Cazadores de virus" rastrean las amenazas para evitar una nueva pandemia / Foto: © AFP/Archivos

"Cazadores de virus" rastrean las amenazas para evitar una nueva pandemia

Una red global de doctores y laboratorios trabaja para detectar la aparición de nuevas amenazas virales, muchas motivadas por el cambio climático, en un intento de evitar la próxima pandemia mundial.

Tamaño del texto:

Esta coalición de "cazadores de virus", como se llaman a ellos mismos, ha destapado ya una inusual enfermedad transmitida por garrapatas en Tailandia o un brote infeccioso en Colombia propagada por mosquitos.

"La relación de cuestiones por las que nos tenemos que preocupar, como vimos en el covid-19, no es estática", afirma Gavin Cloherty, experto en enfermedades infecciosas que dirige la Coalición de Defensa contra Pandemias de Abbott.

"Tenemos que estar muy atentos a los tipos malos que ya conocemos y que están evolucionando (...) Pero también a si hay nuevos niños en el barrio", dice a la AFP.

La coalición reúne a doctores y científicos en universidades e instituciones sanitarias de todo el mundo, financiados por el gigante de dispositivos médicos y sanitarios Abbott.

Al descubrir nuevas amenazas, la coalición otorga a la empresa una ventaja a la hora de diseñar los test diagnósticos que fueron claves en la respuesta a la pandemia del covid.

Su implicación dota a la coalición de amplios recursos y de la capacidad de detectar y secuenciar, pero también responder a los nuevos virus.

"Cuando encontramos algo, somos capaces de desarrollar rápidamente test de diagnóstico a nivel industrial", dice Cloherty.

"La idea es contener un brote, de forma que podamos prevenir una pandemia", agrega.

La coalición ha secuenciado aproximadamente 13.000 muestras desde que empezó a funcionar en 2021.

En Colombia descubrió un brote de Oropouche, un virus transmitido por jejenes y mosquitos que apenas se había observado previamente.

El trabajo filogenético para trazar el árbol familiar de la cepa reveló que procedía de Perú o Ecuador y no de Brasil, otro foco de esta enfermedad.

"Puedes ver de dónde vienen las cosas. Es importante desde una perspectiva de salud pública", afirma Cloherty.

- Vínculo con el cambio climático -

Más recientemente, la coalición trabajó con médicos en Tailandia para descubrir que un virus propagado por garrapatas estaba detrás de un misterioso grupo de casos de pacientes enfermos.

"En ese momento no sabíamos qué virus causaba este síndrome", explica Pakpoom Phoompoung, profesor asociado de enfermedades infecciosas en el hospital Siriraj de Bangkok.

El análisis y la secuenciación de muestras tomadas desde 2014 concluyó que muchas eran positivas del virus de fiebre severa con síndrome trombocitopénico (SFTSV).

"Menos de diez paciente habían sido diagnosticados (previamente) con SFTSV en Tailandia (...) No tenemos test PCR de diagnosis, no tenemos serología para el diagnóstico de esta infección viral", cuenta Pakpoom a la AFP.

Diagnosticarla "es difícil, necesita mucha mano de obra y también es costoso".

Pero al mismo tiempo crece la necesidad de controlar estas amenazas porque el cambio climático amplía globalmente el espectro de las enfermedades infecciosas.

El vínculo entre cambio climático y las enfermedades infecciosas ha quedado bien establecido por la ciencia y es multifacético.

Unas condiciones más cálidas permiten que transmisores como los mosquitos puedan vivir en nuevos entornos, el aumento de las lluvias intensas crea más criaderos y los episodios meteorológicos extremos dejan a más personas a la intemperie, donde son más vulnerables.

El impacto humano en el planeta fomenta la expansión y la evolución de las enfermedades infecciosas de otras maneras: la pérdida de biodiversidad fuerza a los virus a evolucionar en nuevos huéspedes y empuja a los animales más cerca de las zonas pobladas.

- De Bangkok a Boston -

El análisis filogenético de la cepa del SFTSV en Tailandia ofrece un ejemplo de las complejas interrelaciones.

El virus pasó de una especie de garrapata con una reducida presencia geográfica a la garrapata asiática de cuernos largos, más resistente y expandida.

Los análisis sugieren que su evolución estuvo principalmente causada por el uso de pesticidas que redujo la población del primer tipo de garrapata.

Una vez en el nuevo anfitrión, el virus se ha expandido más allá porque las garrapatas asiáticas de cuernos largos pueden vivir en pájaros, que se trasladan más lejos y más rápido.

"Es casi como si fueran una aerolínea", dice Cloherty.

Las huellas del cambio climático se encuentran por todos partes, desde los brotes de dengue en América Latina y el Caribe hasta la propagación del virus del Nilo Occidental en Estados Unidos.

Aunque la coalición se aprovechó de los trabajos previos a la última pandemia, la propagación global del covid-19 fue un potente recordatorio de los riesgos de estas enfermedades.

Pero Cloherty teme que la población ya se está olvidando de estas lecciones.

"Tenemos que estar atentos", afirma. "Algo que pasa ahora en Bangkok puede estar ocurriendo mañana en Boston".

I.Taylor--ThChM--ThChM