The China Mail - Lula admite que Brasil no está preparado para enfrentar ola de incendios

USD -
AED 3.673043
AFN 71.493717
ALL 87.061306
AMD 390.195672
ANG 1.80229
AOA 916.000129
ARS 1176.250502
AUD 1.56634
AWG 1.8025
AZN 1.69516
BAM 1.726572
BBD 2.025239
BDT 121.869938
BGN 1.72588
BHD 0.378378
BIF 2936
BMD 1
BND 1.310499
BOB 6.930829
BRL 5.679401
BSD 1.003041
BTN 84.76692
BWP 13.730882
BYN 3.282528
BYR 19600
BZD 2.014822
CAD 1.384795
CDF 2873.000262
CHF 0.8295
CLF 0.024698
CLP 947.760276
CNY 7.27135
CNH 7.278315
COP 4198.84
CRC 506.631944
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.341461
CZK 22.080018
DJF 177.720056
DKK 6.60857
DOP 59.032023
DZD 133.150199
EGP 50.982704
ERN 15
ETB 134.606849
EUR 0.885475
FJD 2.25945
FKP 0.749663
GBP 0.75285
GEL 2.745024
GGP 0.749663
GHS 14.293344
GIP 0.749663
GMD 71.502932
GNF 8687.515173
GTQ 7.724462
GYD 210.484964
HKD 7.75705
HNL 26.029114
HRK 6.670101
HTG 131.035244
HUF 358.171991
IDR 16613
ILS 3.61543
IMP 0.749663
INR 84.69705
IQD 1313.73847
IRR 42112.488092
ISK 129.020049
JEP 0.749663
JMD 158.78775
JOD 0.709203
JPY 145.526505
KES 129.839941
KGS 87.450213
KHR 4014.741906
KMF 434.509021
KPW 900.011381
KRW 1435.859762
KWD 0.306502
KYD 0.835783
KZT 514.647601
LAK 21686.066272
LBP 89872.479044
LKR 300.259103
LRD 200.606481
LSL 18.677031
LTL 2.95274
LVL 0.604891
LYD 5.475147
MAD 9.307539
MDL 17.217315
MGA 4453.70399
MKD 54.528135
MMK 2099.538189
MNT 3574.392419
MOP 8.012798
MRU 39.770129
MUR 45.080228
MVR 15.41009
MWK 1739.283964
MXN 19.606894
MYR 4.330144
MZN 64.000202
NAD 18.673816
NGN 1606.349933
NIO 36.90936
NOK 10.445355
NPR 135.627425
NZD 1.692175
OMR 0.386442
PAB 1.003032
PEN 3.677638
PGK 4.095253
PHP 55.888037
PKR 281.827034
PLN 3.79539
PYG 8033.511218
QAR 3.655833
RON 4.407695
RSD 103.446754
RUB 82.248708
RWF 1440.892679
SAR 3.750492
SBD 8.361298
SCR 14.280329
SDG 600.497158
SEK 9.75945
SGD 1.311575
SHP 0.785843
SLE 22.789669
SLL 20969.483762
SOS 573.196677
SRD 36.846974
STD 20697.981008
SVC 8.775321
SYP 13002.38052
SZL 18.660534
THB 33.589768
TJS 10.571919
TMT 3.5
TND 2.978994
TOP 2.342103
TRY 38.574102
TTD 6.792886
TWD 32.127802
TZS 2684.082016
UAH 41.609923
UGX 3674.195442
UYU 42.206459
UZS 12970.563573
VES 86.73797
VND 26005
VUV 120.584578
WST 2.773259
XAF 579.073422
XAG 0.030825
XAU 0.000309
XCD 2.70255
XDR 0.722907
XOF 579.08109
XPF 105.265016
YER 244.950332
ZAR 18.55441
ZMK 9001.198241
ZMW 27.90983
ZWL 321.999592
Lula admite que Brasil no está preparado para enfrentar ola de incendios
Lula admite que Brasil no está preparado para enfrentar ola de incendios / Foto: © AFP

Lula admite que Brasil no está preparado para enfrentar ola de incendios

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, admitió este martes que el país no estaba "100% preparado" para enfrentar la ola de incendios forestales que su gobierno atribuye al "terrorismo climático".

Tamaño del texto:

Brigadistas y bomberos luchan para combatir 108 incendios en todo el país, mientras que otros 106 arden sin ninguna clase de atención, según el ministerio de Ambiente.

"No estábamos 100% preparados (...) Hay muy pocos estados con defensa civil, bomberos y brigadas contra incendios. Casi nadie los tiene", lamentó Lula en una reunión con los jefes de los tres poderes en Brasilia.

El gobierno destinará 514 millones reales (93,7 millones de dólares) para atender la crisis.

En la mañana, la ministra de ambiente, Marina Silva, afirmó que, además de la histórica sequía que atraviesa el país, algunos incendios fueron provocados por "terrorismo climático".

Algunas personas "están iniciando conflagraciones adentro de la selva", denunció Silva en entrevista con la televisión estatal.

El ejecutivo estima 18 millones de hectáreas de bosques arrasadas por el fuego, una superficie similar a la de Uruguay.

- "Oportunismo" -

De su lado, Lula insinuó que tras las llamas podría ocultarse el "oportunismo por parte de algunos sectores" políticos.

"Una persona muy importante" en la oposición "utilizó las palabras: Brasil va a arder en llamas", lanzó Lula, en alusión al pastor evangélico Silas Malafaia, un orador recurrente en los actos del expresidente Jair Bolsonaro.

Entretanto, cientos de bomberos lograron en las últimas horas detener el avance del enorme incendio que ardía desde el domingo en el Parque Nacional de Brasilia y que estuvo cerca de alcanzar zonas residenciales de la capital.

Este martes, autoridades locales informaron que el "momento más crítico" de ese incendio "quedó atrás".

Unas 2.400 hectáreas de bosque fueron arrasadas por las llamas en esta reserva natural de 42.000 hectáreas, según el presidente del estatal Instituto Chico Mendes para la Conservación, Mauro Pires.

"Tiene todas las características de un incendio criminal", lanzó Pires en una conferencia de prensa.

Brasilia acumula más de 140 días sin lluvias y niveles mínimos de humedad. Aún hay fuegos subterráneos y riesgo de reactivación, advirtió Pires.

De su lado, la vicegobernadora de Brasilia, Celina Leão, recordó que "este es solo uno" de las decenas de incendios en el Distrito Federal.

Según Leão las conflagraciones probablemente fueron iniciadas por agricultores o personas que viven en la calle, que "perdieron el control" de sus fogatas.

El cuerpo de bomberos militares de la ciudad movilizó a 500 efectivos para controlar las llamas. Cuatro resultaron heridos, según su comandante, Pedro Aníbal.

- Lluvia providencial -

En Sao Paulo, las lluvias en el arranque de la semana aplacaron los fuegos. El estado pasó de tener 520 focos activos a finales de la semana pasada, a apenas 25 al final del lunes, según el satélite de referencia del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE).

El daño ambiental, sin embargo, se sentirá durante los próximos meses e incluso años.

Solo entre junio y agosto los incendios forestales en la Amazonía brasileña liberaron unas 31,5 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, una cantidad equivalente a las emisiones anuales de Noruega, alertó un estudio realizado por el Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonía (IPAM).

Además la descomposición de la vegetación quemada emitirá gases de efecto invernadero por "muchos años", según el informe del IPAM, citado por la red Observatório do Clima.

"Es aterrador. Los bosques, que deberían capturar carbono durante los próximos siglos, van a (...) agravar el calentamiento global", explicó Camila Silva, investigadora del IPAM.

En Brasil, el número de incendios en lo que va de septiembre (59.641) ya superó el total de todo el mes del año pasado (46.498), según las mediciones del INPE.

El país más grande de América Latina atraviesa la peor sequía en 75 años, que los expertos atribuyen al cambio climático.

V.Liu--ThChM