The China Mail - "Crisis existencial": jefe de la ONU alerta sobre la destrucción de la naturaleza en la COP16

USD -
AED 3.673001
AFN 71.50406
ALL 86.94964
AMD 389.940296
ANG 1.80229
AOA 916.00021
ARS 1172.7511
AUD 1.561225
AWG 1.8
AZN 1.698616
BAM 1.720875
BBD 2.018575
BDT 121.46782
BGN 1.72338
BHD 0.376912
BIF 2935
BMD 1
BND 1.306209
BOB 6.908081
BRL 5.671204
BSD 0.99974
BTN 84.489457
BWP 13.685938
BYN 3.271726
BYR 19600
BZD 2.008192
CAD 1.3786
CDF 2872.999967
CHF 0.822865
CLF 0.0248
CLP 951.690421
CNY 7.27135
CNH 7.26542
COP 4223.29
CRC 504.973625
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.624998
CZK 21.9808
DJF 177.719852
DKK 6.575675
DOP 58.850323
DZD 132.612997
EGP 50.846598
ERN 15
ETB 131.849812
EUR 0.880905
FJD 2.25895
FKP 0.7464
GBP 0.749265
GEL 2.744982
GGP 0.7464
GHS 15.309909
GIP 0.7464
GMD 71.500601
GNF 8654.999771
GTQ 7.69911
GYD 209.794148
HKD 7.75585
HNL 25.825007
HRK 6.637019
HTG 130.612101
HUF 356.489962
IDR 16564.4
ILS 3.63992
IMP 0.7464
INR 84.5992
IQD 1310
IRR 42112.496859
ISK 128.339814
JEP 0.7464
JMD 158.264519
JOD 0.709196
JPY 142.872043
KES 129.501391
KGS 87.449715
KHR 4002.000304
KMF 432.249851
KPW 899.962286
KRW 1424.290057
KWD 0.30642
KYD 0.833176
KZT 513.046807
LAK 21619.999773
LBP 89550.000398
LKR 299.271004
LRD 199.525041
LSL 18.560173
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.454984
MAD 9.26225
MDL 17.160656
MGA 4509.999875
MKD 54.204422
MMK 2099.391763
MNT 3573.279231
MOP 7.987805
MRU 39.72498
MUR 45.160341
MVR 15.401824
MWK 1735.999843
MXN 19.59097
MYR 4.314954
MZN 64.010275
NAD 18.559722
NGN 1603.030203
NIO 36.720523
NOK 10.38636
NPR 135.187646
NZD 1.68366
OMR 0.384998
PAB 0.99974
PEN 3.6665
PGK 4.030503
PHP 55.740239
PKR 281.04979
PLN 3.773355
PYG 8007.144837
QAR 3.641498
RON 4.385399
RSD 103.234999
RUB 81.997454
RWF 1417
SAR 3.751245
SBD 8.361298
SCR 14.226144
SDG 600.499696
SEK 9.654705
SGD 1.305215
SHP 0.785843
SLE 22.749682
SLL 20969.483762
SOS 571.502876
SRD 36.847004
STD 20697.981008
SVC 8.747487
SYP 13001.4097
SZL 18.559624
THB 33.37894
TJS 10.537222
TMT 3.51
TND 2.973987
TOP 2.342097
TRY 38.477745
TTD 6.771697
TWD 32.034497
TZS 2690.00027
UAH 41.472624
UGX 3662.201104
UYU 42.065716
UZS 12944.999902
VES 86.54811
VND 26005
VUV 120.409409
WST 2.768399
XAF 577.175439
XAG 0.030611
XAU 0.000303
XCD 2.70255
XDR 0.71673
XOF 574.999528
XPF 105.249831
YER 245.049877
ZAR 18.57225
ZMK 9001.206691
ZMW 27.817984
ZWL 321.999592
"Crisis existencial": jefe de la ONU alerta sobre la destrucción de la naturaleza en la COP16
"Crisis existencial": jefe de la ONU alerta sobre la destrucción de la naturaleza en la COP16 / Foto: © AFP

"Crisis existencial": jefe de la ONU alerta sobre la destrucción de la naturaleza en la COP16

El jefe de la ONU, António Guterres, pidió este martes salir de la "crisis existencial" que está llevando a la destrucción de la naturaleza, al intervenir ante los jefes de Estado y ministros reunidos en la ciudad colombiana de Cali para destrabar las negociaciones en la COP16.

Tamaño del texto:

"Cada minuto, vertemos un camión de basura de desechos plásticos en nuestros océanos, ríos y lagos. No se equivoquen. Así es como se ve una crisis existencial", dijo Guterres en español ante cientos de delegados en la conferencia sobre biodiversidad más concurrida de la historia.

La COP16, la mayor cumbre de Naciones Unidas sobre este tema, busca establecer mecanismos para financiar y monitorear el cumplimiento de las 23 metas de conservación natural fijadas en Canadá dos años atrás.

Bajo el lema "Paz con la Naturaleza", los 196 países del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) intentan desde el 21 de octubre ponerse de acuerdo sobre cómo cumplir los objetivos fijados en el acuerdo de Kunming-Montreal: poner el 30% del planeta bajo protección mínima, reducir a la mitad los riesgos de los pesticidas y la introducción de especies invasoras, movilizar 200.000 millones de dólares anuales para la naturaleza.

El tiempo apremia. La cumbre finaliza el viernes y los negociadores siguen envueltos en rivalidades entre países ricos y en desarrollo, principalmente por cuestiones financieras. Un anticipo del enfrentamiento que se espera en la conferencia sobre el clima COP29, que se celebrará en Bakú en noviembre.

"Ningún país, rico o pobre, es inmune a la devastación provocada por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la degradación de la tierra y la contaminación", señaló Guterres.

La COP16 reúne a jefes de Estado de Colombia, Ecuador, Armenia, Guinea-Bisáu, Haití y Surinam, además de 115 ministros y 44 viceministros.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dio la bienvenida a los delegados a "la capital de la biodiversidad del mundo" y pronunció un discurso de 45 minutos con críticas al capitalismo y en contra de los combustibles fósiles.

Los debates siguen estancados en torno a la adopción de un mecanismo para compartir las ganancias de la información genética extraída de plantas y animales -para uso medicinal, por ejemplo- con las comunidades de las que proceden.

- "Apocalipsis" -

En el mundo tan solo el 17,6% del territorio y el 8,4% de los océanos y costas se encuentran protegidas, señalaron varias organizaciones ambientalistas en el informe Protected Planet.

"Para alcanzar las metas falta delimitar un área terrestre casi del tamaño de Brasil y una extensión marina más grande que el océano Índico de aquí a 2030", enfatizaron los autores.

De su lado, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) denunció que más de la tercera parte de las especies de árboles están en riesgo de extinción en el mundo, incluyendo variedades cruciales para obtener leña, combustibles, alimentos y medicinas.

De las 166.061 especies vegetales y animales que evalúa la organización, unas 46.000 están en riesgo de extinción.

Los discursos mostraron las visiones encontradas ante la crisis.

"Lo que estamos viviendo es peor que el apocalipsis", advirtió Petro.

En las antípodas del mandatario colombiano, su par de Ecuador, Daniel Noboa, optó por una posición "menos pesimista" y más centrada en la violencia narco en su país: "Tenemos que preservar a las personas", apuntó.

La COP16 ha tenido una asistencia récord de 23.000 delegados, según los organizadores.

- "Más financiación" -

Visitantes y locales se agolpan en la "Zona Verde", un espacio en el centro de Cali con actividades culturales y muestras comerciales. Las negociaciones, en cambio, ocurren a puerta cerrada en la llamada "Zona Azul".

"Ya logramos un primer objetivo que fue subir el perfil político de la COP de biodiversidad" y ponerla al nivel de las cumbres sobre la crisis climática, dijo el lunes a la AFP la presidenta del evento, Susana Muhamad, ministra de Ambiente de Colombia.

Sin embargo, alertó que el Fondo Marco Mundial para la Biodiversidad (GBFF), acordado en la COP15, aunque es "operativo", "necesita más financiación".

Hasta el momento los países se han comprometido a aportar unos 400 millones de dólares al fondo destinado a implementar lo acordado hace dos años.

La cifra incluye 163 millones que Alemania, Austria, Dinamarca, Francia, Noruega, Nueva Zelanda, Reino Unido y la provincia canadiense de Quebec se comprometieron a aportar el lunes.

Pero el pacto establece que los países deben movilizar al menos 200.000 millones de dólares al año para proteger la biodiversidad de aquí a 2030, incluyendo 20.000 millones anuales que los países ricos deberían desembolsar a partir de 2025 para ayudar a los demás.

"La biodiversidad es aliada de la humanidad. Debemos pasar de saquearla a preservarla", clamó Guterres.

D.Pan--ThChM