The China Mail - Varios países advierten de "obstrucción" en negociación sobre contaminación por plástico

USD -
AED 3.67298
AFN 70.823013
ALL 86.775569
AMD 388.915041
ANG 1.80229
AOA 916.00029
ARS 1165.000022
AUD 1.56485
AWG 1.8025
AZN 1.725034
BAM 1.720875
BBD 2.018575
BDT 121.46782
BGN 1.719448
BHD 0.376902
BIF 2973.52826
BMD 1
BND 1.306209
BOB 6.908081
BRL 5.613981
BSD 0.99974
BTN 84.489457
BWP 13.685938
BYN 3.271726
BYR 19600
BZD 2.008192
CAD 1.38313
CDF 2878.000221
CHF 0.82535
CLF 0.024716
CLP 948.450004
CNY 7.269496
CNH 7.26963
COP 4197
CRC 504.973625
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.016862
CZK 21.912971
DJF 178.02982
DKK 6.56345
DOP 58.838798
DZD 132.52396
EGP 50.785603
ERN 15
ETB 134.165658
EUR 0.879195
FJD 2.261003
FKP 0.7464
GBP 0.748875
GEL 2.744945
GGP 0.7464
GHS 14.246433
GIP 0.7464
GMD 71.500564
GNF 8658.621888
GTQ 7.69911
GYD 209.794148
HKD 7.75648
HNL 25.944257
HRK 6.623697
HTG 130.612101
HUF 355.279662
IDR 16618.75
ILS 3.62579
IMP 0.7464
INR 84.542499
IQD 1309.640606
IRR 42100.000025
ISK 128.279933
JEP 0.7464
JMD 158.264519
JOD 0.709299
JPY 143.034015
KES 129.430095
KGS 87.44998
KHR 4001.777395
KMF 432.250385
KPW 899.962286
KRW 1422.97993
KWD 0.30643
KYD 0.833176
KZT 513.046807
LAK 21614.701341
LBP 89576.724931
LKR 299.271004
LRD 199.948086
LSL 18.615568
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.457033
MAD 9.266636
MDL 17.160656
MGA 4439.086842
MKD 54.126919
MMK 2099.391763
MNT 3573.279231
MOP 7.987805
MRU 39.562664
MUR 45.160016
MVR 15.39428
MWK 1733.575599
MXN 19.522097
MYR 4.314974
MZN 64.009766
NAD 18.615896
NGN 1602.520288
NIO 36.788547
NOK 10.383565
NPR 135.187646
NZD 1.689835
OMR 0.385001
PAB 0.99974
PEN 3.665568
PGK 4.08192
PHP 55.868503
PKR 280.902072
PLN 3.759073
PYG 8007.144837
QAR 3.643899
RON 4.376897
RSD 103.124079
RUB 81.242148
RWF 1436.169979
SAR 3.750752
SBD 8.361298
SCR 14.215028
SDG 600.497601
SEK 9.64629
SGD 1.30636
SHP 0.785843
SLE 22.750038
SLL 20969.483762
SOS 571.317956
SRD 36.850118
STD 20697.981008
SVC 8.747487
SYP 13001.4097
SZL 18.59929
THB 33.419936
TJS 10.537222
TMT 3.51
TND 2.969282
TOP 2.342098
TRY 38.474995
TTD 6.771697
TWD 32.034304
TZS 2695.000166
UAH 41.472624
UGX 3662.201104
UYU 42.065716
UZS 12930.219053
VES 86.54811
VND 26005
VUV 120.409409
WST 2.768399
XAF 577.175439
XAG 0.031024
XAU 0.000305
XCD 2.70255
XDR 0.71673
XOF 577.165282
XPF 104.934823
YER 245.049905
ZAR 18.56175
ZMK 9001.20839
ZMW 27.817984
ZWL 321.999592
Varios países advierten de "obstrucción" en negociación sobre contaminación por plástico
Varios países advierten de "obstrucción" en negociación sobre contaminación por plástico / Foto: © AFP

Varios países advierten de "obstrucción" en negociación sobre contaminación por plástico

Decenas de países advirtieron el domingo que un puñado de naciones bloquean las negociaciones en torno a un novedoso tratado internacional sobre la contaminación por plásticos, que se acercan a su fin con la amenaza de algunos de retirarse por la falta de compromiso de otros.

Tamaño del texto:

Desde el lunes, cerca de 200 países están representados en la ciudad surcoreana de Busan tratando de acordar un tratado mundial destinado a combatir la omnipresencia contaminante de los plásticos en el agua, en alimentos, en océanos y en el cuerpo humano.

Pero los esfuerzos topan con varios puntos de discordia, en particular la idea de reducir la producción de nuevos plásticos y la eliminación progresiva de químicos que son componentes del plástico y se sospecha son perjudiciales para la salud.

"Nos preocupa la continua obstrucción de los llamados 'países afines'", declaró a periodistas la ministra francesa de Energía, Olga Givernet, en referencia a un grupo de naciones, en su mayoría productoras de petróleo.

Givernet habló en una conferencia de prensa junto a otros delegados, como los de Panamá y Fiyi, que llamaron a los responsables del bloqueo a "retirarse" de las negociaciones.

Más de 100 países apoyan adoptar metas para cortes en la producción de plástico y decenas respaldan también desfasar algunos químicos y productos plásticos considerados innecesarios.

Sin embargo, Estados Unidos y China, dos de los mayores productores mundiales de plástico, no eesutvieron en la conferencia de prensa en la que se urgió mayor ambición.

Además, una decena de países, en su mayoría productores petroleros entre los que figuran Rusia y Arabia Saudita, se oponen a los cortes en la producción.

El resultado es que el proyecto de tratado se mantiene plagado de visiones contradictorias. Y la frustración entre las delegaciones no hace sino aumentar.

"La inmensa mayoría de delegados aquí quieren un tratado ambicioso", dijo el jefe de la delegación panameña, Juan Carlos Monterrey Gómez.

"Si no hay reducción de producción, no hay tratado. No podemos dejar que unas pocas voces muy ruidosas echen por tierra el proceso", añadió.

- Votación, ¿sí o no? -

Una opción discutida es que la presidencia de la negociación promueva la votación del acuerdo por encima de las objeciones, lo que amenaza con alientar a los países opuestos y dificultar la adopción posterior del tratado.

Pero la jefa de la delegación mexicana, Camila Zepeda, dijo no apoyar la convocatoria a una votación.

"Tenemos esperanza en un consenso. El proceso multilateral es lento pero existe la posibilidad de contar con la masa crítica para avanzar", declaró a AFP

Igualmente, el delegado alemán Sebastian Unger señaló que muchos países prefieren evitar una votación porque "tendrías que dejar afuera a muchos países importantes que quieres tener de tu lado".

Esta frustración es palpable en la llamada Coalición de Alta Ambición (HAC, por sus siglas en inglés), una alianza internacional de países, entre ellos muchos latinoamericanos, comprometidos con alcanzar objetivos ambiciosos en temas ambientales.

La delegada portuguesa Maria Joao Teixeira indicó que hay temores reales de un colapso y de tener que extender las deliberaciones en otro sitio.

"Realmente estamos intentando evitar un tratado débil", expresó.

El tema urge porque actualmente el 90% de los plásticos no se está reciclando. Si se mantiene la tendencia actual, la producción se triplicará para el año 2060.

Las organizaciones ambientalistas han animado a los países más ambiciosos a celebrar una votación si la negociación sigue bloqueada, y afirman que naciones como Arabia Saudita y Rusia no ofrecieron compromisos durante las conversaciones. Ninguna de estas delegaciones respondió por otro lado a las preguntas de la AFP.

"Un puñado de gobiernos (...) están mirando atrás y se niegan a tomar las medidas necesarias para que todos avancemos", argumentó Graham Forbes, de Greenpeace.

A.Zhang--ThChM