The China Mail - Llamados a posponer las estancadas negociaciones sobre contaminación por plástico

USD -
AED 3.672983
AFN 69.500471
ALL 84.401218
AMD 383.679913
ANG 1.789699
AOA 916.999814
ARS 1331.347202
AUD 1.537302
AWG 1.8025
AZN 1.696907
BAM 1.684894
BBD 2.018979
BDT 121.693509
BGN 1.677875
BHD 0.377046
BIF 2948.5
BMD 1
BND 1.286457
BOB 6.924982
BRL 5.462102
BSD 0.999927
BTN 87.794309
BWP 13.488635
BYN 3.291393
BYR 19600
BZD 2.008606
CAD 1.37424
CDF 2890.00019
CHF 0.80631
CLF 0.02485
CLP 974.849833
CNY 7.18315
CNH 7.185645
COP 4048
CRC 506.308394
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.250331
CZK 21.074031
DJF 177.719763
DKK 6.401205
DOP 60.999876
DZD 130.333089
EGP 48.445502
ERN 15
ETB 138.174986
EUR 0.85782
FJD 2.2564
FKP 0.751467
GBP 0.74888
GEL 2.693685
GGP 0.751467
GHS 10.550117
GIP 0.751467
GMD 72.500572
GNF 8674.999892
GTQ 7.673256
GYD 209.215871
HKD 7.84935
HNL 26.350275
HRK 6.4631
HTG 131.221544
HUF 341.559874
IDR 16354.1
ILS 3.4298
IMP 0.751467
INR 87.7121
IQD 1310
IRR 42124.999932
ISK 122.479752
JEP 0.751467
JMD 159.805649
JOD 0.708996
JPY 147.427973
KES 129.504164
KGS 87.449914
KHR 4009.999759
KMF 422.517366
KPW 899.94784
KRW 1384.769735
KWD 0.30548
KYD 0.833337
KZT 537.310733
LAK 21600.000093
LBP 89549.999641
LKR 300.839518
LRD 201.000134
LSL 17.769736
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.435058
MAD 9.061964
MDL 16.984635
MGA 4434.99991
MKD 53.007232
MMK 2099.311056
MNT 3591.43546
MOP 8.085189
MRU 39.897294
MUR 45.640083
MVR 15.392268
MWK 1736.500989
MXN 18.609499
MYR 4.230076
MZN 63.959738
NAD 17.769753
NGN 1530.100369
NIO 36.750216
NOK 10.17677
NPR 140.468735
NZD 1.68607
OMR 0.38451
PAB 0.999978
PEN 3.556504
PGK 4.140502
PHP 57.156496
PKR 282.550292
PLN 3.66595
PYG 7489.759085
QAR 3.640503
RON 4.353198
RSD 100.470941
RUB 80.000429
RWF 1441.5
SAR 3.752478
SBD 8.217066
SCR 14.635841
SDG 600.514208
SEK 9.60338
SGD 1.28489
SHP 0.785843
SLE 23.097406
SLL 20969.503947
SOS 571.485453
SRD 37.036022
STD 20697.981008
STN 21.25
SVC 8.749252
SYP 13001.372255
SZL 17.770267
THB 32.369873
TJS 9.350099
TMT 3.51
TND 2.880503
TOP 2.342098
TRY 40.6519
TTD 6.779208
TWD 29.918026
TZS 2480.000181
UAH 41.60133
UGX 3569.997889
UYU 40.128017
UZS 12524.999717
VES 128.74775
VND 26225
VUV 119.124121
WST 2.771506
XAF 565.126968
XAG 0.026428
XAU 0.000297
XCD 2.70255
XCG 1.802143
XDR 0.704914
XOF 565.503684
XPF 102.67499
YER 240.449555
ZAR 17.80672
ZMK 9001.198524
ZMW 23.025264
ZWL 321.999592
Llamados a posponer las estancadas negociaciones sobre contaminación por plástico
Llamados a posponer las estancadas negociaciones sobre contaminación por plástico / Foto: © AFP

Llamados a posponer las estancadas negociaciones sobre contaminación por plástico

Varios países acusaron este domingo a un grupo de Estados petroleros de bloquear las negociaciones de un tratado sobre la contaminación mundial por plástico que se están realizando en Busan, Corea del Sur, y pidieron interrumpirlas y llegar a un acuerdo más adelante.

Tamaño del texto:

"Estamos preocupados por la obstrucción continua" de determinados países productores de petróleo, declaró la ministra francesa de Energía, Olga Givernet, en rueda de prensa.

"Una pequeña minoría" de Estados "bloquean el proceso", acusó el delegado de Fiyi, Sivendra Michael, en esa misma conferencia de prensa, en la que también participaron representantes de México, Panamá, Ruanda y la Unión Europea. "¡Si no están con nosotros para obtener un tratado ambicioso [...], váyanse!", lanzó.

"Si no conseguimos un tratado ambicioso en Busan, esto constituirá una traición mundial [...] La historia no nos lo perdonará. Es el momento de actuar o de irse", señaló el jefe de la delegación de Panamá, Juan Carlos Monterrey.

Tras dos años de diálogos, más de 170 países están reunidos en el quinto y, en principio, último encuentro del Comité Intergubernamental de Negociación para elaborar un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos, incluso en el medio marino (INC-5).

Tienen de plazo hasta este domingo por la noche, o como máximo el lunes por la mañana, para llegar a un acuerdo.

- Frustración -

A lo largo de la semana, la frustración de la "Coalición de ambiciones altas" fue creciendo. Este grupo de unos 60 países, partidarios de un tratado firme, está en contra del "ciclo de vida" del plástico en su conjunto, es decir, de la producción de polímeros a base de productos petroleros a la gestión de los residuos plásticos.

Esa coalición se opone a un pequeño grupo de países productores de petróleo liderados por Rusia, Arabia Saudita e Irán, que consideran que el futuro tratado únicamente debe atañer a la gestión de los residuos y al reciclaje. Pero la mayoría de negociadores no quiere ni oír hablar de esa posibilidad.

AFP contactó con las delegaciones rusa, saudita e iraní pero no obtuvo respuesta.

Esta semana, un centenar de países habían secundado una propuesta de Panamá para establecer, de forma inamovible, que el mundo debe reducir la producción de plástico, una demanda de los países más exigentes, y dejar para más adelante la cuestión de los objetivos cifrados.

Si no se hace nada, la contaminación por plásticos podría triplicarse para 2060 en todo mundo, como también se triplicaría la producción mundial de ese material, según la OCDE.

Según los cálculos de esa organización, para entonces se alcanzarían los 1.200 millones de toneladas, en comparación con los 460 millones de toneladas de 2019.

- "Paramos" -

El domingo, el diplomático que preside las negociaciones, el ecuatoriano Luis Vayas Valdivieso, publicó un nuevo anteproyecto de texto en el que queda patente la importante cantidad de divergencias todavía por salvar.

"El borrador que hay sobre la mesa sigue sin mostrar un camino claro hacia un éxito final", lamentó el delegado de Greenpeace, Graham Forbes.

Algunos diplomáticos apuntaron que sería mejor cerrar la conferencia sin ningún acuerdo.

"Mejor no tener nada aquí que tener un tratado débil", declaró el delegado de Ghana, Sam Adu-Kumi. "Pelearemos hasta el final y si no conseguimos el acuerdo que queremos aquí, postergaremos [las negociaciones] y volveremos".

"No vamos a estresarnos, [...] paramos, adaptamos el papel tal y como está e intentamos organizar otra sesión", defendió el delegado de Senegal, Cheikh Sylla.

"Nos decepciona la ausencia de avances. Pero todas las opciones están sobre la mesa y el texto debería conservarse para continuar las negociaciones y avanzar en el proceso en una futura reunión", declaró a AFP el delegado alemán Sebastian Unger.

La delegada mexicana, Camila Zepeda, tampoco descartó que se organice un sexto ciclo de negociaciones después de Busan. "Concluir un tratado en dos años es algo muy ambicioso", dijo. "Quizá necesitemos una nueva edición".

Aún así, consideró que Busan "no es un fracaso, porque tenemos una coalición de una gran mayoría de países que están dispuestos a avanzar".

W.Cheng--ThChM