The China Mail - Dar nuevas alas al cardenalito de Venezuela para sobrevolar la extinción

USD -
AED 3.672497
AFN 69.516238
ALL 84.202236
AMD 384.03012
ANG 1.789699
AOA 916.999755
ARS 1339.11706
AUD 1.541735
AWG 1.8025
AZN 1.698754
BAM 1.694735
BBD 2.019765
BDT 121.944985
BGN 1.690255
BHD 0.376967
BIF 2948.5
BMD 1
BND 1.289107
BOB 6.912269
BRL 5.503503
BSD 1.000308
BTN 87.75145
BWP 13.585141
BYN 3.287192
BYR 19600
BZD 2.009393
CAD 1.377085
CDF 2890.000174
CHF 0.807195
CLF 0.024629
CLP 966.170309
CNY 7.184101
CNH 7.19288
COP 4090.5
CRC 505.435183
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.624969
CZK 21.252982
DJF 177.719789
DKK 6.44763
DOP 60.824996
DZD 130.344509
EGP 48.428698
ERN 15
ETB 138.649953
EUR 0.86405
FJD 2.26102
FKP 0.752485
GBP 0.75165
GEL 2.698209
GGP 0.752485
GHS 10.549805
GIP 0.752485
GMD 72.498093
GNF 8675.000312
GTQ 7.674744
GYD 209.292653
HKD 7.84987
HNL 26.350202
HRK 6.511102
HTG 131.268711
HUF 344.000014
IDR 16382
ILS 3.44138
IMP 0.752485
INR 87.800502
IQD 1310
IRR 42124.999655
ISK 123.319546
JEP 0.752485
JMD 160.063082
JOD 0.708985
JPY 147.473505
KES 129.50218
KGS 87.450245
KHR 4009.999971
KMF 425.493849
KPW 900.023324
KRW 1389.259615
KWD 0.305697
KYD 0.833601
KZT 537.911971
LAK 21600.000036
LBP 89550.000314
LKR 300.828824
LRD 201.000439
LSL 17.903834
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.434988
MAD 9.08875
MDL 17.030753
MGA 4434.999901
MKD 53.156333
MMK 2098.973477
MNT 3592.605619
MOP 8.088525
MRU 39.900981
MUR 45.702706
MVR 15.393084
MWK 1736.502348
MXN 18.727925
MYR 4.227505
MZN 63.959734
NAD 17.900156
NGN 1527.680186
NIO 36.749992
NOK 10.247075
NPR 140.403537
NZD 1.688989
OMR 0.384496
PAB 1.000321
PEN 3.555049
PGK 4.135499
PHP 57.711981
PKR 282.549574
PLN 3.699069
PYG 7492.775412
QAR 3.640496
RON 4.3866
RSD 101.246968
RUB 80.001383
RWF 1441.5
SAR 3.752318
SBD 8.244163
SCR 14.634589
SDG 600.504939
SEK 9.674085
SGD 1.287405
SHP 0.785843
SLE 23.106174
SLL 20969.503947
SOS 571.498647
SRD 36.969501
STD 20697.981008
STN 21.485
SVC 8.752692
SYP 13002.222445
SZL 17.889803
THB 32.371968
TJS 9.41336
TMT 3.51
TND 2.89902
TOP 2.342098
TRY 40.67474
TTD 6.787371
TWD 29.954979
TZS 2469.999871
UAH 41.705046
UGX 3580.449636
UYU 40.154413
UZS 12625.000615
VES 126.950815
VND 26249.5
VUV 119.406554
WST 2.772467
XAF 568.405501
XAG 0.026438
XAU 0.000296
XCD 2.702551
XCG 1.80286
XDR 0.704914
XOF 567.503093
XPF 103.424991
YER 240.3502
ZAR 17.879285
ZMK 9001.204811
ZMW 23.033097
ZWL 321.999592
Dar nuevas alas al cardenalito de Venezuela para sobrevolar la extinción
Dar nuevas alas al cardenalito de Venezuela para sobrevolar la extinción / Foto: © AFP

Dar nuevas alas al cardenalito de Venezuela para sobrevolar la extinción

Jeshua Nieves pesa meticulosamente una mezcla de semillas para alimentar a "sus hijos emplumados", como llama a los cardenalitos, ave emblemática de Venezuela en peligro crítico que conservacionistas buscan salvar de la extinción.

Tamaño del texto:

Nieves es uno de los rostros del Centro de Conservación del Cardenalito de Venezuela, que funciona entre la espesa vegetación del zoológico Dr. Leslie Pantin, ubicado en Turmero, estado Aragua (centro-norte).

Este año celebran el nacimiento de 47 pichones, el más numeroso desde 2022, cuando nacieron los primeros ejemplares del programa que busca salvar a esta pequeña ave de plumaje rojo vivaz, muy vinculada a la cultura venezolana.

"Te dan ganas de llorar de felicidad... ellos llevan sobre sí la esperanza de una especie", comenta Nieves mientras les pone envases con agua para que se bañen y acicalen.

El cardenalito, identificado con el nombre científico de Spinus cucullatus, estuvo en el que llegó a ser el billete de más alta denominación de Venezuela, ha inspirado canciones, da nombre a un equipo de béisbol y hasta un peaje de carretera.

- Nueva generación -

Esta ave endémica de Venezuela ha sido mermada por el tráfico ilegal, en especial para cruzarla con canarios y obtener híbridos rojizos, además de la destrucción de su hábitat.

Aparece "en peligro" en la lista de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y en "peligro crítico" en el Libro Rojo de la Fauna venezolana, una categoría previa a la extinción de una especie.

"Este tercer año hemos tenido un éxito más notable en la cantidad de pichones que se obtuvieron en el período de reproducción, eso nos llena de mucha esperanza", indica Roxibell Pelayo, coordinadora de la Iniciativa Cardenalito.

Muchos de los animales del programa vienen de criaderos o de decomisos: solo han conocido la vida dentro de jaulas. Por ello, su liberación es improbable pues no sobrevivirían en la naturaleza. Será su descendencia la que pueda volar silvestre luego de un entrenamiento.

"Mi vida es un antes y un después de estar en el centro de conservación", señala Nieves, ingeniera agrónoma. "Esos animales que están ahí son como mis hijos emplumados, por ellos doy lo mejor".

- Escuela para cardenalitos -

El centro de conservación es como una "escuela" donde se recrean ciertas condiciones de la vida silvestre para que aprendan a forrajear -buscar alimento- y a hacer nidos.

Especies de árboles han sido sembradas en los aviarios tanto para que se posen como para proveer comida.

Allí interactúan con el Chirulí (Spinus psaltria), un ave de tamaño semejante con la que suelen convivir en la naturaleza y que actúa como "un tutor".

Se busca que no solo "coman la comida que el equipo del centro les puede dar, sino que ellos empiecen a buscar semillas en espigas, a comer hojas, a comer flores, lo que estos tutores llamados chirulí están enseñándoles", detalla Pelayo.

Salvar al cardenalito implica evitar la extinción del único "Spinus rojo del mundo", pues el género de los "Spinus son de color amarillo con negro", apunta el médico veterinario Enrique Azuaje, curador del centro de conservación.

Azuaje, que no toma vacaciones desde hace tres años para no descuidar su trabajo, identifica a cada ejemplar con diminutos anillos de color negro o amarillo con el año de nacimiento y las siglas del centro (CCV).

"Verlos nacer es algo de lo que no te aburres, siempre los esperas con ansias, más que por el número, por el hecho de que cada nacimiento ocurra", asiente Azuaje.

R.Yeung--ThChM