The China Mail - La demanda mundial de carbón alcanza un máximo histórico en 2024

USD -
AED 3.6731
AFN 71.021929
ALL 86.757891
AMD 388.845938
ANG 1.80229
AOA 916.00013
ARS 1164.995901
AUD 1.563184
AWG 1.8025
AZN 1.695628
BAM 1.718274
BBD 2.002838
BDT 121.45998
BGN 1.719885
BHD 0.376949
BIF 2973.111879
BMD 1
BND 1.309923
BOB 6.907155
BRL 5.620603
BSD 0.999627
BTN 85.145488
BWP 13.647565
BYN 3.271381
BYR 19600
BZD 2.008021
CAD 1.384205
CDF 2877.999668
CHF 0.82343
CLF 0.024644
CLP 945.690094
CNY 7.2695
CNH 7.26779
COP 4197
CRC 505.357119
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.873243
CZK 21.912502
DJF 178.012449
DKK 6.56327
DOP 58.908545
DZD 132.536245
EGP 50.806099
ERN 15
ETB 133.81045
EUR 0.879204
FJD 2.290499
FKP 0.746656
GBP 0.746705
GEL 2.74497
GGP 0.746656
GHS 14.294876
GIP 0.746656
GMD 71.501438
GNF 8658.065706
GTQ 7.698728
GYD 209.76244
HKD 7.757825
HNL 25.941268
HRK 6.627056
HTG 130.799
HUF 355.493505
IDR 16711.5
ILS 3.62415
IMP 0.746656
INR 85.23945
IQD 1309.571398
IRR 42100.000327
ISK 128.449891
JEP 0.746656
JMD 158.35182
JOD 0.709197
JPY 142.383503
KES 129.196076
KGS 87.449716
KHR 4001.774662
KMF 432.24966
KPW 900.101764
KRW 1428.525013
KWD 0.30626
KYD 0.833044
KZT 511.344318
LAK 21622.072771
LBP 89567.707899
LKR 299.446072
LRD 199.931473
LSL 18.549157
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.468994
MAD 9.272737
MDL 17.203829
MGA 4511.41031
MKD 54.139301
MMK 2099.785163
MNT 3572.381038
MOP 7.98763
MRU 39.575655
MUR 45.198647
MVR 15.39652
MWK 1733.40069
MXN 19.5658
MYR 4.315499
MZN 64.009882
NAD 18.549157
NGN 1601.520135
NIO 36.785022
NOK 10.381755
NPR 136.237321
NZD 1.68704
OMR 0.385003
PAB 0.999613
PEN 3.664973
PGK 4.141482
PHP 55.902622
PKR 280.826287
PLN 3.752184
PYG 8005.376746
QAR 3.644223
RON 4.377995
RSD 102.966435
RUB 81.997213
RWF 1428.979332
SAR 3.751083
SBD 8.361298
SCR 14.223739
SDG 600.500677
SEK 9.64578
SGD 1.307315
SHP 0.785843
SLE 22.75026
SLL 20969.483762
SOS 571.328164
SRD 36.849852
STD 20697.981008
SVC 8.746876
SYP 13001.961096
SZL 18.542907
THB 33.415978
TJS 10.555936
TMT 3.51
TND 2.990231
TOP 2.342098
TRY 38.476596
TTD 6.782431
TWD 32.039744
TZS 2690.000086
UAH 41.530014
UGX 3663.550745
UYU 42.090559
UZS 12943.724275
VES 86.54811
VND 26005
VUV 121.306988
WST 2.770092
XAF 576.298184
XAG 0.030327
XAU 0.000302
XCD 2.70255
XDR 0.71673
XOF 576.29312
XPF 104.776254
YER 245.050464
ZAR 18.56875
ZMK 9001.189716
ZMW 27.965227
ZWL 321.999592
La demanda mundial de carbón alcanza un máximo histórico en 2024
La demanda mundial de carbón alcanza un máximo histórico en 2024 / Foto: © AFP/Archivos

La demanda mundial de carbón alcanza un máximo histórico en 2024

La demanda mundial de carbón, el combustible fósil más contaminante, alcanzó un máximo histórico en 2024 pero debería estabilizarse hasta 2027 gracias al auge de las energías renovables, estimó el miércoles la Agencia Internacional de Energía (AIE).

Tamaño del texto:

Este récord va en paralelo al calentamiento del planeta, que vivirá este 2024 su año más cálido jamás registrado y superará por primera vez el aumento de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales, según el observatorio europeo Copernicus.

"Después de alcanzar un máximo histórico en 2024, la demanda mundial de carbón debería estabilizarse en los próximos años" debido al fuerte crecimiento de las energías renovables, escribe la AIE en su informe anual sobre el carbón en el mundo, que abarca el período 2024-2027.

La demanda de este año llegará a 8.770 millones de toneladas, afirma la agencia. Y el comercio mundial de carbón también alcanzará un volumen inédito de 1.550 millones de toneladas, con precios un 50% más altos que el promedio observado entre 2017 y 2019.

Ya 2023 marcó récords tanto en el carbón como en las temperaturas: la demanda mundial de este combustible alcanzó un nivel histórico de 8.530 toneladas mientras el planeta experimentaba su año más cálido jamás registrado.

"Nuestros modelos muestran que la demanda mundial de carbón debería estabilizarse hasta 2027, incluso si el consumo de electricidad aumenta con fuerza", declaró Keisuke Sadamori, director de mercados energéticos en la AIE.

"El despliegue rápido de tecnologías de energía limpia está transformando el sector mundial de electricidad, que representa dos tercios del consumo mundial de carbón", añade Sadamori.

Por ello, la rapidez del crecimiento de la demanda de electricidad "será igualmente determinante a medio plazo", puntualiza.

China es también un actor clave y la locomotora de este mercado: un tercio del carbón consumido en el mundo se quema en las centrales eléctricas del gigante asiático, afirma este informe.

La demanda por este combustible crece también en otras economías emergentes como India, Indonesia y Vietnam a causa de su crecimiento económico y demográfico, indica la AIE.

"Asia sigue estando en el centro del comercio internacional del carbón", asegura la agencia.

En este continente están los principales países importadores (China, India, Japón, Corea y Vietnam), mientras que Indonesia y Australia figuran como los mayores exportadores.

- "Grandes incertidumbres" -

En sentido contrario, la demanda de carbón en la mayoría de las economías avanzadas ya alcanzó su punto máximo y debería continuar disminuyendo hasta 2027, asegura la AIE.

"El ritmo de este declive dependerá de la puesta en marcha de políticas ambiciosas", como las de la Unión Europea, y de la disponibilidad de fuentes de energía alternativas, como el gas natural barato de Estados Unidos.

La esperanza en este sentido es que el "despliegue masivo" de energías renovables, incluido en China, "frene el crecimiento en el uso del carbón a pesar del aumento de la demanda en electricidad", afirma la AIE.

La agencia subraya que, a pesar de su papel en el consumo de carbón, China ha continuado en 2024 la diversificación de su sector energético con la construcción de centrales nucleares y una "inmensa expansión" de sus capacidades fotovoltaicas y eólicas.

"Esto debería contribuir a limitar el aumento del consumo de carbón hasta 2027", estima la agencia.

"Sin embargo, los factores climáticos, especialmente en China, el mayor consumidor mundial de carbón, tendrán un gran impacto en las tendencias a corto plazo de la demanda de carbón", advierte Sadamori.

No son las únicas "grandes incertidumbres" que pesan en su análisis, señala la AIE, que cita el aumento del consumo por la electrificación de los transportes, por el mayor uso de la climatización o la emergencia de nuevos sectores como los centros de datos.

"Además, las condiciones meteorológicas pueden provocar fluctuaciones del consumo de carbón a corto plazo", afirma la agencia.

Estas incertidumbres hacen que, por ejemplo, la demanda de carbón en China hasta 2027 puede oscilar en 140 millones de toneladas al alza o a la baja y hacer que la cifra global recule o incluso crezca más.

A.Kwok--ThChM