The China Mail - Biden llama a América Latina a resolver las discrepancias en democracia

USD -
AED 3.672504
AFN 67.701997
ALL 84.120616
AMD 376.86036
ANG 1.789699
AOA 917.000367
ARS 1354.222596
AUD 1.546791
AWG 1.8025
AZN 1.70397
BAM 1.687416
BBD 1.988007
BDT 120.374445
BGN 1.68952
BHD 0.371166
BIF 2935.507528
BMD 1
BND 1.278461
BOB 6.803848
BRL 5.538804
BSD 0.984686
BTN 86.116216
BWP 13.508477
BYN 3.222208
BYR 19600
BZD 1.977827
CAD 1.37995
CDF 2890.000362
CHF 0.803795
CLF 0.024709
CLP 958.992278
CNY 7.211804
CNH 7.19286
COP 4123.376903
CRC 497.476382
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.133946
CZK 21.201404
DJF 175.333247
DKK 6.439804
DOP 59.842112
DZD 130.120357
EGP 48.338726
ERN 15
ETB 135.820974
EUR 0.86255
FJD 2.261504
FKP 0.754031
GBP 0.752899
GEL 2.703861
GGP 0.754031
GHS 10.338639
GIP 0.754031
GMD 72.503851
GNF 8539.752383
GTQ 7.557051
GYD 205.99629
HKD 7.84915
HNL 25.874639
HRK 6.502404
HTG 128.898667
HUF 344.13504
IDR 16367.95
ILS 3.41469
IMP 0.754031
INR 87.167904
IQD 1289.849446
IRR 42112.503816
ISK 123.430386
JEP 0.754031
JMD 157.939692
JOD 0.70904
JPY 147.390385
KES 127.207627
KGS 87.450384
KHR 3945.472585
KMF 427.503794
KPW 899.997983
KRW 1389.030383
KWD 0.30527
KYD 0.8205
KZT 534.360036
LAK 21292.437772
LBP 88226.909969
LKR 296.665373
LRD 197.411673
LSL 18.03615
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.379406
MAD 9.016608
MDL 16.955265
MGA 4469.177344
MKD 53.112463
MMK 2098.596987
MNT 3590.521894
MOP 7.960657
MRU 39.275269
MUR 46.750378
MVR 15.403739
MWK 1707.346534
MXN 18.858904
MYR 4.277504
MZN 63.960377
NAD 18.03615
NGN 1533.980377
NIO 36.236573
NOK 10.23875
NPR 137.786118
NZD 1.691189
OMR 0.378586
PAB 0.984599
PEN 3.537207
PGK 4.147362
PHP 57.766038
PKR 279.383202
PLN 3.686327
PYG 7375.005392
QAR 3.580087
RON 4.380304
RSD 101.065528
RUB 79.88758
RWF 1422.285492
SAR 3.750991
SBD 8.264604
SCR 14.458134
SDG 600.503676
SEK 9.65361
SGD 1.290371
SHP 0.785843
SLE 23.000338
SLL 20969.503947
SOS 562.702213
SRD 36.84037
STD 20697.981008
STN 21.138001
SVC 8.615677
SYP 13001.722914
SZL 18.031146
THB 32.475038
TJS 9.289763
TMT 3.51
TND 2.92895
TOP 2.342104
TRY 40.620504
TTD 6.673569
TWD 29.709038
TZS 2491.091842
UAH 41.159484
UGX 3529.614771
UYU 39.558259
UZS 12497.303826
VES 123.49336
VND 26220
VUV 120.138031
WST 2.775456
XAF 565.943661
XAG 0.027001
XAU 0.000297
XCD 2.70255
XCG 1.774557
XDR 0.703852
XOF 565.943661
XPF 102.894612
YER 240.603589
ZAR 18.15613
ZMK 9001.203584
ZMW 22.522756
ZWL 321.999592
Biden llama a América Latina a resolver las discrepancias en democracia
Biden llama a América Latina a resolver las discrepancias en democracia / Foto: © AFP

Biden llama a América Latina a resolver las discrepancias en democracia

El presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó este miércoles que los desacuerdos se pueden solucionar en democracia "con mutuo respeto y diálogo", al inaugurar la Cumbre de las Américas boicoteada por varios dirigentes de la región por discrepancias con Washington.

Tamaño del texto:

La democracia "es el ingrediente esencial para el futuro", afirmó el presidente en Los Ángeles, la ciudad que alberga la mayor comunidad hispana de Estados Unidos.

"Nuestra región es grande y diversa. No siempre estamos de acuerdo en todo pero en democracia abordamos nuestros desacuerdos con mutuo respeto y diálogo", dijo.

Esta cumbre está marcada por el boicot de algunos jefes de Estado, en particular los de México, Guatemala, Bolivia y Honduras.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reprocha a la Casa Blanca haber excluido a los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela, a los que Washington no ha invitado por considerar que incumplen los estándares democráticos.

"La democracia es un sello distintivo de nuestra región" como recoge la Carta Democrática Interamericana, afirmó el presidente durante la inauguración, en la que los protagonistas fueron niños y jóvenes que cantaron, bailaron y presentaron los países al público.

Biden siguió el espectáculo, animado pero sin el boato que cabría esperar en la meca del cine. Desde la primera fila estuvo acompañado por su esposa Jill, a su izquierda, y el presidente colombiano, Iván Duque, a su diestra.

El gobernante instó a los participantes, entre los que figuraban representantes de la sociedad civil y del mundo empresarial, a unirse "en torno a ideas audaces, acciones ambiciosas y demostrar a nuestra gente que el increíble poder de las democracias brinda beneficios concretos y mejora la vida de todos".

"Ya no es solo la pregunta de ¿qué hará Estados Unidos por las Américas? La pregunta es qué podemos lograr trabajando juntos como verdaderos socios con capacidades diversas pero con respeto mutuo e igualitario, reconociendo tanto nuestra soberanía individual como nuestras responsabilidades compartidas", dijo.

Desde que llegó a la Casa Blanca en enero de 2021, Biden ha insistido en que América Latina no es el patio trasero de Estados Unidos y que quiere una relación entre iguales.

-Migración "segura y ordenada"-

Durante el discurso hizo hincapié en el anuncio de una asociación de las Américas para la prosperidad económica con el fin de fomentar un crecimiento más inclusivo en la región, algo esencial, sobre todo después de la pandemia que se ha cebado con América Latina.

Ha mencionado asimismo la Declaración sobre migración que prevé adoptar el viernes, con un enfoque "innovador", dijo, para gestionar el problema y compartir la responsabilidad.

"Representa un compromiso mutuo de invertir en soluciones regionales que mejoren la estabilidad" y "aumenten las oportunidades para una migración segura y ordenada", además de tomar medidas contra el tráfico de personas.

El presidente demócrata intenta resolver la crisis migratoria que podría costarle el control del Congreso durante los comicios de noviembre.

Desde hace semanas unos 7.500 migrantes irregulares intentan cruzar la frontera entre Estados Unidos y México, en su mayoría provenientes de los países centroamericanos, pero también de Haití, Venezuela y Cuba. Lo hacen en busca de una vida mejor y para huir de la pobreza y la violencia.

El flujo migratorio también se debe a las consecuencias de la pandemia, que ha sumido en la pobreza a otras 22 millones de personas en tan solo un año, y a la "guerra brutal y no provocada" del presidente ruso, Vladimir Putin, contra Ucrania, que hace que a las familias les resulte más difícil llegar a fin de mes, afirmó el presidente, vestido con traje azul oscuro.

El presidente peruano, el izquierdista Pedro Castillo, deseó éxito a la cumbre y ofreció el apoyo de su país durante un discurso previo al de Biden, en calidad de anfitrión de la última reunión. Una intervención que terminó con la frase "América para los americanos", que sintetiza la polémica doctrina Monroe.

Desde el lunes, cuando comenzó la cumbre, el gobierno estadounidense ha hecho varios anuncios para ganarse la confianza de los latinoamericanos.

Este miércoles anunció la creación de un Cuerpo de Salud de las Américas para mejorar la formación de 500.000 trabajadores sanitarios en la región, aprovechando las lecciones del covid-19.

Además propone una "reforma ambiciosa" del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y quiere obtener una participación de capital en la entidad para invertir en la rama de préstamos del sector privado y "dirigirlos hacia donde tengan el mayor impacto".

Antes dio a conocer inversiones privadas por 1.900 millones de dólares para impulsar el empleo y contener la migración y una nueva "Red de Comunicación Digital" para luchar contra la desinformación en español en América Latina.

- Reunión entre Biden y Bolsonaro -

Biden aprovecha la cumbre para mantener encuentros bilaterales con dirigentes de la región, entre los que destaca el previsto el jueves con su homólogo brasileño, Jair Bolsonaro.

Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de Biden, informó a los periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One que el tema electoral está en la agenda y que Biden hablará de "elecciones abiertas, libres, justas, transparentes y democráticas".

Fervoroso aliado del expresidente Donald Trump, Bolsonaro puso en tela de juicio el resultado de la elecciones de 2020 que llevó al demócrata Biden al poder, tensando las relaciones entre Washington y Brasilia.

M.Zhou--ThChM