The China Mail - En el Ártico, el cambio climático pone en peligro el archipiélago de Svalbard

USD -
AED 3.672498
AFN 66.489639
ALL 83.872087
AMD 382.479961
ANG 1.789982
AOA 916.999985
ARS 1450.743702
AUD 1.54464
AWG 1.8025
AZN 1.699936
BAM 1.69722
BBD 2.01352
BDT 122.007836
BGN 1.695365
BHD 0.376995
BIF 2949.338748
BMD 1
BND 1.304378
BOB 6.907594
BRL 5.359498
BSD 0.999679
BTN 88.558647
BWP 13.450775
BYN 3.407125
BYR 19600
BZD 2.010578
CAD 1.412195
CDF 2220.999879
CHF 0.806765
CLF 0.02406
CLP 943.870277
CNY 7.12675
CNH 7.121955
COP 3810.2
CRC 502.442792
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.686244
CZK 21.085038
DJF 177.719807
DKK 6.46671
DOP 64.320178
DZD 130.472159
EGP 47.297403
ERN 15
ETB 153.49263
EUR 0.86615
FJD 2.28525
FKP 0.766404
GBP 0.761505
GEL 2.71497
GGP 0.766404
GHS 10.92632
GIP 0.766404
GMD 73.509134
GNF 8677.881382
GTQ 7.6608
GYD 209.15339
HKD 7.77536
HNL 26.286056
HRK 6.525605
HTG 130.827172
HUF 334.42202
IDR 16704
ILS 3.272635
IMP 0.766404
INR 88.66155
IQD 1309.660176
IRR 42112.501708
ISK 126.640364
JEP 0.766404
JMD 160.35857
JOD 0.709002
JPY 152.931497
KES 129.149764
KGS 87.450218
KHR 4012.669762
KMF 427.999978
KPW 900.033283
KRW 1447.940003
KWD 0.30693
KYD 0.833167
KZT 526.13127
LAK 21717.265947
LBP 89523.367365
LKR 304.861328
LRD 182.946302
LSL 17.373217
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.466197
MAD 9.311066
MDL 17.114592
MGA 4508.159378
MKD 53.394772
MMK 2099.044592
MNT 3585.031206
MOP 8.005051
MRU 39.997917
MUR 45.999865
MVR 15.404993
MWK 1733.486063
MXN 18.621425
MYR 4.183006
MZN 63.960023
NAD 17.373217
NGN 1438.210482
NIO 36.78522
NOK 10.215903
NPR 141.693568
NZD 1.77559
OMR 0.384504
PAB 0.999779
PEN 3.375927
PGK 4.279045
PHP 58.9145
PKR 282.679805
PLN 3.68211
PYG 7081.988268
QAR 3.643566
RON 4.406497
RSD 101.52698
RUB 81.499636
RWF 1452.596867
SAR 3.750504
SBD 8.223823
SCR 14.35585
SDG 600.503157
SEK 9.57037
SGD 1.304195
SHP 0.750259
SLE 23.197576
SLL 20969.499529
SOS 571.349231
SRD 38.503505
STD 20697.981008
STN 21.260533
SVC 8.747304
SYP 11056.895466
SZL 17.359159
THB 32.393501
TJS 9.227278
TMT 3.5
TND 2.959939
TOP 2.342104
TRY 42.112499
TTD 6.773954
TWD 30.962802
TZS 2459.807029
UAH 42.066455
UGX 3491.096532
UYU 39.813947
UZS 11966.746503
VES 227.27225
VND 26315
VUV 122.169446
WST 2.82328
XAF 569.234174
XAG 0.020817
XAU 0.000251
XCD 2.70255
XCG 1.801686
XDR 0.70875
XOF 569.231704
XPF 103.489719
YER 238.495377
ZAR 17.383798
ZMK 9001.199567
ZMW 22.61803
ZWL 321.999592
En el Ártico, el cambio climático pone en peligro el archipiélago de Svalbard
En el Ártico, el cambio climático pone en peligro el archipiélago de Svalbard / Foto: © AFP

En el Ártico, el cambio climático pone en peligro el archipiélago de Svalbard

Tor Selnes le debe la vida a una lámpara. Pudo agarrase a ella y sobrevivir a una avalancha de nieve que puso trágicamente de manifiesto la vulnerabilidad al cambio climático del archipiélago de Svalbard, situado en la región ártica que más rápido se calienta del mundo.

Tamaño del texto:

El sábado 19 de diciembre de 2015, a menos de una semana de la Navidad, Selnes, un asistente educativo de 54 años, dormitaba en su casa de Longyearbyen, la capital de este archipiélago noruego, a medio camino entre la Noruega continental y el Polo Norte.

De repente, masas de nieve cayeron por la ladera de Sukkertoppen, la montaña que domina la ciudad, y arrastraron dos hileras de casas.

La casa de Tor Selnes se desplazó unos 80 metros y la habitación donde dormía quedó completamente destrozada.

Para evitar ser arrastrado por la nevada, se agarró a una lámpara del techo durante unos segundos. "Fue como estar en una lavadora, rodeado de tablas , vidrios, objetos puntiagudos, todo lo que puedas imaginar", dice.

Logró escapar pero con cortes y magulladuras. En otra ala de la casa, sus tres hijos quedaron ilesos.

Pero dos vecinos, Atle, con quien había jugado al póquer el día anterior, y Nikoline, una niña de dos años, perdieron la vida.

La tragedia, que hasta entonces se creía impensable, conmocionó a esta comunidad de menos de 2.500 habitantes.

"Se ha hablado mucho del cambio climático desde que llegué (...) pero era difícil de ver o asimilar", dijo la escritora y periodista Line Nagell Ylvisåker, que vive en Longyearbyen desde 2005.

"Cuando se vive aquí, es como ver crecer a un niño: no se ve el retroceso de los glaciares" de un día para otro, asegura.

- Pasado minero -

En Svalbard, el cambio climático se traduce en inviernos más cortos, temperaturas oscilantes, precipitaciones más intensas y el deshielo del permafrost.

Todas estas condiciones son propicias para las avalanchas y los desprendimientos.

En los días siguientes a la tragedia, una lluvia incongruente cayó sobre la ciudad durante el periodo navideño. Luego llegaron las lluvias récord del otoño siguiente, y otra avalancha que arrasó otra casa, sin causar víctimas, en 2017.

"Antes se hablaba mucho de los osos polares, de las nuevas especies, de lo que iba a pasar en la naturaleza", dice Line Nagell Ylvisåker.

"El oso polar flotando en un trozo de hielo era un símbolo de eso, pero me abrió los ojos sobre cómo nos afecta también a los humanos", añade.

Tras las dos avalanchas, las autoridades deciden destruir 144 viviendas consideradas vulnerables. Se trata de un 10% de las construcciones de la ciudad, que ahora han sido sustituidas por una gigantesca barrera antiavalanchas de grandes bloques de granito.

Un golpe duro para Longyearbyen, cuya historia está estrechamente ligada a los combustibles fósiles.

El pueblo, lleno de coloridas casas de madera, fue fundado en 1906 por el empresario estadounidense John Munro Longyear, que vino a extraer carbón. Aunque casi todas las minas están ahora cerradas --la última cerrará el año que viene--, un enorme cobertizo para vagonetas se mantiene en las alturas de la ciudad, recuerdo del pasado minero.

- Punto caliente -

Según Ketil Isaksen, investigador del Instituto Meteorológico Noruego, la región de Svalbard es "el lugar de la Tierra con mayor aumento de temperatura".

En la parte norte del Mar de Barents, que rodea el archipiélago, el calentamiento es hasta siete veces más rápido que en el resto del planeta, según un estudio publicado por Nature del que es coautor.

Esto se debe al retroceso de la banquisa que, según explican los científicos, actúa normalmente como una manta aislante que impide que el océano caliente la atmósfera en invierno y lo protege del sol en verano.

En Longyearbyen, el deshielo del permafrost está debilitando el suelo, provocando el parpadeo del alumbrado público y obligando a reconstruir los cimientos de las casas.

En las afueras de la ciudad, el ahora mal llamado Isfjorden ("fiordo de hielo"), que solía atravesarse en moto de nieve en invierno, no ha visto formarse hielo real en su superficie desde 2004.

En las oficinas del periódico Svalbardposten, el redactor jefe Børre Haugli resume la situación asegurando que hoy, el cambio climático, "no lo discutimos, lo vemos".

L.Johnson--ThChM