

América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
Los ministros de medio ambiente de América Latina y el Caribe se unieron este martes en torno al fortalecimiento de las fuentes de financiamiento frente a la crisis climática de la región, de cara a la COP30 en Brasil.
Los funcionarios se reunieron en Ciudad de México para "sentar las bases de una narrativa regional" frente al calentamiento global y fortalecer el "liderazgo" de América Latina rumbo a la COP30, a celebrarse entre el 10 y el 21 de noviembre próximos en la ciudad amazónica de Belém, en Brasil.
"Reafirmamos la urgencia de ampliar la provisión de medios de implementación por parte de los países desarrollados hacia nuestra región", dice la declaración ministerial previo a la COP30, difundida por la Secretaría del Medio Ambiente de México.
"Enfatizamos que el financiamiento climático debe ser nuevo, adicional, predecible, adecuado y accesible", añadió el texto.
Durante el encuentro, México propuso la creación de un fondo regional para enfrentar las consecuencias del cambio climático.
La vulnerabilidad de América Latina frente a la crisis climática "es alarmante", afirmó la ministra del Medio Ambiente mexicana, Alicia Bárcena, al justificar la necesidad de un mayor financiamiento.
Pese a que la región solo genera el 11,3% de las emisiones contaminantes globales, un 74% de los países que la conforman han experimentado "fenómenos climáticos recurrentes", dijo la funcionaria.
J.Liv--ThChM