The China Mail - EEUU torpedea el plan internacional para reducir las emisiones de los barcos

USD -
AED 3.672498
AFN 66.000229
ALL 83.900451
AMD 382.570291
ANG 1.789982
AOA 917.000333
ARS 1450.749912
AUD 1.535886
AWG 1.8025
AZN 1.699023
BAM 1.701894
BBD 2.013462
BDT 121.860805
BGN 1.699695
BHD 0.376993
BIF 2951
BMD 1
BND 1.306514
BOB 6.907654
BRL 5.361199
BSD 0.999682
BTN 88.718716
BWP 13.495075
BYN 3.407518
BYR 19600
BZD 2.010599
CAD 1.410025
CDF 2221.000229
CHF 0.80905
CLF 0.024076
CLP 944.499783
CNY 7.12675
CNH 7.127075
COP 3834.5
CRC 501.842642
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.375062
CZK 21.167017
DJF 177.720385
DKK 6.48429
DOP 64.297478
DZD 130.73859
EGP 47.410897
ERN 15
ETB 153.125038
EUR 0.86864
FJD 2.280599
FKP 0.766694
GBP 0.765295
GEL 2.714999
GGP 0.766694
GHS 10.924996
GIP 0.766694
GMD 73.500254
GNF 8690.999499
GTQ 7.661048
GYD 209.152772
HKD 7.774095
HNL 26.359678
HRK 6.547599
HTG 130.911876
HUF 335.9575
IDR 16709.4
ILS 3.261085
IMP 0.766694
INR 88.5796
IQD 1310
IRR 42112.494963
ISK 127.690319
JEP 0.766694
JMD 160.956848
JOD 0.709021
JPY 153.851993
KES 129.249938
KGS 87.450058
KHR 4026.999755
KMF 428.000397
KPW 899.974506
KRW 1447.345034
KWD 0.307151
KYD 0.83313
KZT 525.140102
LAK 21712.501945
LBP 89550.000328
LKR 304.599802
LRD 182.625047
LSL 17.379511
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.455036
MAD 9.301994
MDL 17.135125
MGA 4500.000477
MKD 53.533982
MMK 2099.235133
MNT 3586.705847
MOP 8.006805
MRU 38.249656
MUR 45.999806
MVR 15.40497
MWK 1736.000135
MXN 18.590735
MYR 4.182985
MZN 63.960089
NAD 17.380183
NGN 1442.505713
NIO 36.770126
NOK 10.20405
NPR 141.949154
NZD 1.766192
OMR 0.384503
PAB 0.999687
PEN 3.376503
PGK 4.216022
PHP 58.971497
PKR 280.850034
PLN 3.697112
PYG 7077.158694
QAR 3.641027
RON 4.416302
RSD 101.82802
RUB 81.356695
RWF 1450
SAR 3.75044
SBD 8.223823
SCR 13.741692
SDG 600.496025
SEK 9.55345
SGD 1.30536
SHP 0.750259
SLE 23.202463
SLL 20969.499529
SOS 571.509811
SRD 38.558003
STD 20697.981008
STN 21.45
SVC 8.747031
SYP 11058.728905
SZL 17.379793
THB 32.4545
TJS 9.257197
TMT 3.5
TND 2.960222
TOP 2.342104
TRY 42.10654
TTD 6.775354
TWD 30.925504
TZS 2459.806991
UAH 42.064759
UGX 3491.230589
UYU 39.758439
UZS 11987.501438
VES 227.27225
VND 26322.5
VUV 121.938877
WST 2.805824
XAF 570.814334
XAG 0.020681
XAU 0.000251
XCD 2.70255
XCG 1.801656
XDR 0.70875
XOF 570.497705
XPF 104.149552
YER 238.497171
ZAR 17.39149
ZMK 9001.177898
ZMW 22.392878
ZWL 321.999592
EEUU torpedea el plan internacional para reducir las emisiones de los barcos
EEUU torpedea el plan internacional para reducir las emisiones de los barcos / Foto: © AFP

EEUU torpedea el plan internacional para reducir las emisiones de los barcos

Los países miembros de la Organización Marítima Internacional (OMI) decidieron aplazar un año la decisión sobre un ambicioso plan para reducir la contaminación de los buques por la presión de Estados Unidos para bloquear la iniciativa.

Tamaño del texto:

La propuesta de la OMI, aprobada en abril por una amplia mayoría, debía ser ratificada este viernes en una reunión de la agencia marítima de la ONU que comenzó el martes en Londres.

El proyecto busca reducir progresivamente las emisiones de carbono de los barcos a partir de 2028 y contempla establecer una tasa para los buques demasiado contaminantes.

El objetivo final es lograr que el transporte marítimo funcione sin emitir gases de efecto invernadero en 2050.

La OMI indicó este viernes que la votación para aprobar la iniciativa fue aplazada hasta el próximo año, después de que Estados Unidos amenazara con sanciones contra los países que apoyaran este plan.

"No tengo mucho que decirles por ahora. No suele ocurrir a menudo", dijo visiblemente abatido el panameño Arsenio Domínguez, secretario general de la organización, cuyos 176 miembros suelen tomar las decisiones por consenso.

Los países de la Unión Europea, Brasil y China reiteraron esta semana su apoyo al "Fondo para Cero Emisiones Netas" (o NZF por sus siglas en inglés), que busca hacer que los barcos paguen una especie de impuesto sobre sus emisiones que superen una determinada cota.

Esta tasa se destinaría a financiar un fondo que recompense a los buques con bajas emisiones y apoye a los países más vulnerables ante el cambio climático.

La propuesta "no es perfecta", reconoció el martes durante la apertura de la reunión Domínguez, pero defendió que sienta una "base equilibrada".

La jornada del jueves estuvo marcada por largas negociaciones que se extendieron hasta la madrugada y que un diplomático ruso calificó de "caóticas".

Los países insulares del Pacífico, que en abril se abstuvieron por considerar la propuesta como insuficiente, cedieron y se declararon a favor.

Pero Estados Unidos, Arabia Saudita, Rusia y los países productores de petróleo se opusieron.

- Trump indignado -

Washington amenazó con restricciones de visas, una subida de los aranceles portuarios y otras medidas de presión a los Estados que voten a favor.

El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró el jueves que estaba "indignado" de que la OMI votara esta semana "un impuesto global" sobre las emisiones de carbono y afirmó que su país no aceptaría este gravamen para el "transporte marítimo".

Tras conocer el aplazamiento, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, se jactó de una "gran victoria" para Trump.

"Estados Unidos impidió un aumento masivo de las tasas impuestas por la ONU a los consumidores estadounidenses, que se habrían destinado a financiar proyectos climáticos progresistas", reaccionó Rubio.

En cambio, para la UE, esta postergación es "lamentable".

El bloque está dispuesto "a reanudar las conversaciones sobre el acuerdo bajo los auspicios de la OMI cuando sea oportuno", declaró el viernes una portavoz de la Comisión Europea.

"Es importante disponer de este año adicional para tomar una decisión, no podíamos ponernos de acuerdo en dos horas", señaló a AFP el delegado de Argentina, país que cuenta con un importante apoyo financiero de Washington y pasó de abstenerse a oponerse al proyecto.

Un diplomático brasileño denunció este viernes en sesión plenaria los "métodos" de Estados Unidos y expresó su esperanza de que esta actitud "no sustituya la forma habitual de tomar decisiones a nivel mundial".

Una fuente europea reconoció a AFP que "muchos países han cambiado de opinión bajo la presión de Estados Unidos"

La Cámara Internacional de Transporte Marítimo, que representa a más del 80% de la flota mundial, expresó su decepción.

"La industria necesita claridad para poder realizar las inversiones necesarias para descarbonizar el sector marítimo", afirmó en un comunicado su secretario general, Thomas Kazakos.

Las regulaciones de la OMI habitualmente son aprobadas, salvo que se oponga un tercio de sus 176 miembros (o el equivalente a la mitad de la flota mercante global).

Estados Unidos abogó esta semana por cambiar el proceso de votación para dar más peso a las abstenciones.

Q.Moore--ThChM