The China Mail - Kenia reubica jirafas ante la pérdida de su hábitat

USD -
AED 3.672503
AFN 66.33595
ALL 83.380063
AMD 382.458502
ANG 1.790055
AOA 916.999767
ARS 1387.011966
AUD 1.539836
AWG 1.8
AZN 1.703496
BAM 1.687358
BBD 2.015883
BDT 122.363233
BGN 1.68665
BHD 0.377031
BIF 2954.41212
BMD 1
BND 1.303016
BOB 6.94079
BRL 5.328803
BSD 1.00082
BTN 88.629775
BWP 14.227667
BYN 3.414647
BYR 19600
BZD 2.01295
CAD 1.404105
CDF 2205.000029
CHF 0.795605
CLF 0.023562
CLP 924.319918
CNY 7.10775
CNH 7.114415
COP 3755.97
CRC 501.337244
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.131484
CZK 20.858897
DJF 178.233881
DKK 6.44447
DOP 64.343025
DZD 130.189892
EGP 47.194503
ERN 15
ETB 156.305032
EUR 0.86292
FJD 2.28425
FKP 0.758851
GBP 0.76046
GEL 2.705037
GGP 0.758851
GHS 11.000097
GIP 0.758851
GMD 72.999939
GNF 8691.338426
GTQ 7.669876
GYD 209.405654
HKD 7.78525
HNL 26.331001
HRK 6.499499
HTG 131.103979
HUF 331.723976
IDR 16751.2
ILS 3.26174
IMP 0.758851
INR 88.61245
IQD 1311.201028
IRR 42124.999893
ISK 126.839662
JEP 0.758851
JMD 160.555603
JOD 0.708993
JPY 155.165498
KES 129.695602
KGS 87.449908
KHR 4011.802464
KMF 424.999929
KPW 900.00193
KRW 1465.730243
KWD 0.30683
KYD 0.834103
KZT 522.815312
LAK 21715.217476
LBP 89629.5817
LKR 307.27421
LRD 181.160921
LSL 17.083069
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.456843
MAD 9.244062
MDL 16.959783
MGA 4481.906298
MKD 53.080434
MMK 2099.607581
MNT 3575.088815
MOP 8.013528
MRU 39.765335
MUR 45.869788
MVR 15.409777
MWK 1735.563215
MXN 18.469525
MYR 4.165013
MZN 63.960158
NAD 17.083143
NGN 1445.749925
NIO 36.830617
NOK 10.12195
NPR 141.804849
NZD 1.765175
OMR 0.384502
PAB 1.000871
PEN 3.373408
PGK 4.230869
PHP 58.9725
PKR 282.862787
PLN 3.650925
PYG 7046.014347
QAR 3.648238
RON 4.388195
RSD 101.110979
RUB 81.049316
RWF 1455.273295
SAR 3.750135
SBD 8.230592
SCR 13.884564
SDG 601.501748
SEK 9.476045
SGD 1.302795
SHP 0.750259
SLE 23.37496
SLL 20969.498139
SOS 571.046502
SRD 38.616498
STD 20697.981008
STN 21.137089
SVC 8.757619
SYP 11058.466798
SZL 17.078031
THB 32.433015
TJS 9.248369
TMT 3.5
TND 2.947079
TOP 2.40776
TRY 42.340801
TTD 6.786358
TWD 31.190503
TZS 2443.882021
UAH 42.094806
UGX 3576.081236
UYU 39.80709
UZS 12049.918255
VES 236.164498
VND 26381.5
VUV 121.999862
WST 2.809808
XAF 565.916807
XAG 0.019902
XAU 0.000248
XCD 2.70255
XCG 1.803806
XDR 0.703819
XOF 565.921689
XPF 102.890617
YER 238.549822
ZAR 17.22364
ZMK 9001.230108
ZMW 22.695292
ZWL 321.999592
Kenia reubica jirafas ante la pérdida de su hábitat

Kenia reubica jirafas ante la pérdida de su hábitat

Guiada con cuidado por guardabosques, una jirafa con los ojos vendados se tambalea al subir al vehículo que la llevará lejos de un entorno cada vez más hostil, rumbo a un nuevo hogar en el Valle del Rift, en el este de Kenia.

Tamaño del texto:

Según los conservacionistas, este tipo de reubicaciones representa el último recurso cuando la actividad humana o el cambio climático ponen en riesgo la supervivencia de la fauna silvestre o su convivencia pacífica con los humanos.

Las complejas operaciones, supervisadas por el Servicio de Vida Silvestre de Kenia (KWS, por sus siglas en inglés), se han vuelto cada vez más frecuentes en el este del país africano.

Cientos de jirafas, cebras y antílopes han sido retirados de Kedong Ranch, en la ribera del lago Naivasha, un popular destino turístico.

Con el paso de los años, este territorio ha sido vendido y subdividido en parcelas para proyectos inmobiliarios, lo que impide que los animales pasten o utilicen el corredor natural entre el monte Longonot y Hells Gate.

"Los animales comenzaron a sufrir. Estaban varados, estresados", explicó Patrick Wambugu, del KWS, en referencia a las cercas que bloquean la ruta natural de las jirafas.

El equipo de Wambugu reubicó el domingo a cinco ejemplares en una operación que movilizó a decenas de personas, varias camionetas e incluso un helicóptero, que sobrevoló las planicies para rastrear a los animales antes de sedarlos con dardos tranquilizantes.

Dominic Mijele, un veterinario de KWS que participó en la operación, dijo a AFP que la jirafa es el animal más difícil de trasladar y que implica "numerosos" riesgos.

Esta criatura de largas extremidades puede sufrir caídas fatales al ser sedada y, pese a su apariencia apacible, es capaz de propinar fuertes patadas a quienes intentan asistirla.

También son sensibles a la anestesia y no pueden permanecer sedadas por mucho tiempo debido a su particular anatomía, que incluye una gran distancia entre el corazón y el cerebro, explicó Mijele.

Por ello, los guardabosques deben inmovilizar físicamente al animal antes de vendarle los ojos y proceder a su traslado.

Una vez asegurados en la camioneta, los animales deben ser trasladados unos 30 kilómetros desde el rancho hasta su nuevo hogar en la reserva privada Oserengoni.

Allí, un veterinario los monitorea durante una semana, aunque por lo general establecen su territorio en apenas dos días.

"Esperamos que en los próximos años la población se multiplique y puedan prosperar en este lugar", comentó Mijele.

- Dilema -

Operaciones similares se llevan a cabo casi todos los meses en Kenia, según Mijele, principalmente como respuesta a la creciente destrucción ambiental.

Además, los conflictos entre humanos y fauna silvestre van en aumento.

La población de Kenia se ha disparado de 30 millones en el año 2000 a unos 56,4 millones en 2024, según datos del Banco Mundial.

Muchos pobladores se asientan en zonas que también sirven de refugio para la fauna silvestre, advirtió Evan Mkala, gerente de programa del Fondo Internacional para el Bienestar Animal en el este del país.

La región aledaña al lago Naivasha está siendo "invadida" por asentamientos humanos, lo que obliga a realizar costosas reubicaciones cuando se alcanza un "punto crítico", una situación que se ha vuelto cada vez más común.

Kenia tiene cientos de parques nacionales y reservas privadas que generan importantes ingresos turísticos, pero enfrenta el desafío de "conciliar" el crecimiento poblacional, el desarrollo económico y la conservación de vida silvestre, apuntó Philip Muruthi, vicepresidente de la Fundación Africana de Vida Silvestre.

"África no tiene que escoger entre la conservación de vida silvestre, la protección de la naturaleza y el desarrollo", opinó, y subrayó que el bienestar de humanos y animales es "inseparable".

G.Fung--ThChM