The China Mail - Con la sequía, la guerra por el agua en Francia ha comenzado

USD -
AED 3.673005
AFN 71.091994
ALL 87.105906
AMD 390.397287
ANG 1.80229
AOA 916.000157
ARS 1171.162596
AUD 1.563294
AWG 1.8
AZN 1.69956
BAM 1.727464
BBD 2.02625
BDT 121.932908
BGN 1.726388
BHD 0.377147
BIF 2984.847883
BMD 1
BND 1.311181
BOB 6.93441
BRL 5.674298
BSD 1.003546
BTN 84.810719
BWP 13.737856
BYN 3.284166
BYR 19600
BZD 2.015828
CAD 1.38006
CDF 2872.999993
CHF 0.82758
CLF 0.024698
CLP 947.789588
CNY 7.27135
CNH 7.283295
COP 4243.1
CRC 506.891481
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.391757
CZK 22.073014
DJF 178.709122
DKK 6.60366
DOP 59.062264
DZD 132.715654
EGP 50.9407
ERN 15
ETB 134.6764
EUR 0.88461
FJD 2.25945
FKP 0.7464
GBP 0.752315
GEL 2.744943
GGP 0.7464
GHS 14.30073
GIP 0.7464
GMD 71.496617
GNF 8691.888836
GTQ 7.728453
GYD 210.593722
HKD 7.756995
HNL 26.042564
HRK 6.6673
HTG 131.108157
HUF 357.851503
IDR 16575.8
ILS 3.637465
IMP 0.7464
INR 84.617496
IQD 1314.626143
IRR 42112.496866
ISK 128.903082
JEP 0.7464
JMD 158.869796
JOD 0.709196
JPY 144.039042
KES 129.910108
KGS 87.450205
KHR 4016.975874
KMF 434.490934
KPW 899.962286
KRW 1429.545873
KWD 0.306503
KYD 0.83634
KZT 514.990792
LAK 21696.98415
LBP 89917.328364
LKR 300.410269
LRD 200.710134
LSL 18.686434
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.477952
MAD 9.301789
MDL 17.225983
MGA 4455.926515
MKD 54.346482
MMK 2099.391763
MNT 3573.279231
MOP 8.018213
MRU 39.710474
MUR 45.079895
MVR 15.409852
MWK 1740.151917
MXN 19.63919
MYR 4.314498
MZN 64.000468
NAD 18.686269
NGN 1607.460044
NIO 36.928594
NOK 10.418315
NPR 135.696905
NZD 1.685218
OMR 0.385188
PAB 1.003551
PEN 3.679539
PGK 4.097351
PHP 55.855499
PKR 281.971409
PLN 3.78584
PYG 8037.626692
QAR 3.657722
RON 4.404097
RSD 103.517109
RUB 82.172671
RWF 1441.618089
SAR 3.750686
SBD 8.361298
SCR 14.287519
SDG 600.50296
SEK 9.682345
SGD 1.309175
SHP 0.785843
SLE 22.789797
SLL 20969.483762
SOS 573.48525
SRD 36.847024
STD 20697.981008
SVC 8.781173
SYP 13001.4097
SZL 18.669846
THB 33.502495
TJS 10.577382
TMT 3.5
TND 2.980533
TOP 2.342098
TRY 38.495175
TTD 6.797416
TWD 32.089032
TZS 2689.99978
UAH 41.629217
UGX 3676.093907
UYU 42.228268
UZS 12979.384903
VES 86.73797
VND 26005
VUV 120.409409
WST 2.768399
XAF 579.364953
XAG 0.031103
XAU 0.000309
XCD 2.70255
XDR 0.720544
XOF 579.377746
XPF 105.336607
YER 244.949861
ZAR 18.640875
ZMK 9001.199696
ZMW 27.923758
ZWL 321.999592
Con la sequía, la guerra por el agua en Francia ha comenzado
Con la sequía, la guerra por el agua en Francia ha comenzado / Foto: © AFP

Con la sequía, la guerra por el agua en Francia ha comenzado

Robos de agua, campos de golf regados pese a las prohibiciones, piscinas privadas difíciles de controlar... en Francia, la escasez de agua, vista durante largo tiempo como un recurso inagotable, dispara las tensiones sociales.

Tamaño del texto:

Como numerosos países europeos, Francia se ha visto golpeada este año por varias olas de calor y una sequía excepcional.

"¿Es este año realmente excepcional?", se pregunta un especialista del sector que requiere el anonimato. En el sureste del país, donde vive, los conflictos en torno al agua no vienen de ayer, pero "hoy, se han exacerbado".

A mediados de julio, en Ardecha (sureste), un departamento del sur de Francia en "vigilancia reforzada" por sequía, fueron robados 400m3 de agua destinados a la lucha contra los incendios.

¿El culpable? Un club de motocross vecino que se la llevó "para llenar la propia reserva contra incendios y la seguridad del párkin durante un concierto", explicaba el vicepresidente del mismo club, Roger Kappel, a la AFP, reconociendo que no tenían "derecho" a llevarse ese agua.

El presidente de la Comunidad de municipios de la cuenca del Aubenas, en Ardecha, Max Tourvieilhe, se indignaba por el suceso. "Es peligroso (...) no ha caído una gota desde hace meses (...) ¿y hay quien se permite quedarse 400 m3 de agua para un uso privado?".

En el oeste de Francia, en el departamento de Charente Marítimo, en la costa atlántica, ciertos agricultores riegan sus cultivos ignorando las limitaciones, advierte la oenegé France Nature Environnement (FNE).

"Una minoría de agricultores infringen las prohibiciones y ponen en peligro un bien precioso, un bien común", denuncia.

- 'Mayores consumidores, mayor esfuerzo' -

La Francia metropolitana atraviesa una sequía histórica, signo del cambio climático. En julio solo cayeron 9,7 milímetros de lluvia, un déficit de precipitaciones de en torno el 84% respecto a lo normal del periodo 1991-2020, según la previsión de Météo-France.

"Descubrimos que este agua, que creíamos inagotable, es escasa. Se va a hacer más y más escasa en ciertos periodos del año y va a haber que compartirla, considera Thierry Burlot, presidente del Comité de la cuenca del Loira-Bretaña (oeste), entrevistado en la radio France Culture.

Actualmente, todos los departamentos metropolitanos de Francia se encuentran en vigilancia por sequía, con 22 departamentos en alerta reforzada y 68 en crisis.

En este nivel de alerta más elevado, está prohibida el riego de césped, los vehículos o incluso los cultivos, así como el llenado de piscinas. Estas restricciones son válidas para todos- particulares, agricultores e industriales.

Hay que "mantener suficiente agua para los usos más importantes" (agua potable, salubridad, sanidad, seguridad), explica a la AFP Agnès Ducharne, investigadora del Centro Nacional de la Investigación Científica (CNRS).

Pero "estamos en los huesos en términos de recursos de agua: el pastel se reduce, los conflictos se agudizan y esto plantea la cuestión de la legitimidad de usos (...) de la igualdad de tratamiento entre grupos sociales"", analiza Sylvain Barone, encargado de investigaciones y especialista del sector del agua en France Culture.

Cita, por ejemplo, las piscinas privadas de ricas residencias en el litoral de la Costa Azul (sudeste), donde es muy difícil controlar si se llenan o no y que tienen propietarios a los que "les da lo mismo" la factura del agua. O las municipalidades turísticas costeras, que no piensan abandonar sus parterres de flores mientras los pueblos del interior se prestan a reducir el consumo de agua en jardinería.

"Los mayores consumidores deben hacer el mayor esfuerzo", recuerda Burlot. Ante un bien cada vez más escaso, "se necesita un compromiso" y una mejor gestión "que dure todo el año", no solo en los meses de carestía, recuerda Thierry Burlot.

O.Tse--ThChM