The China Mail - El calor amenaza los mejillones del Mediterráneo español

USD -
AED 3.672995
AFN 71.055594
ALL 87.061306
AMD 390.195672
ANG 1.80229
AOA 915.999851
ARS 1172.978716
AUD 1.565435
AWG 1.8
AZN 1.702122
BAM 1.726572
BBD 2.025239
BDT 121.869938
BGN 1.72636
BHD 0.378098
BIF 2983.29324
BMD 1
BND 1.310499
BOB 6.930829
BRL 5.6746
BSD 1.003041
BTN 84.76692
BWP 13.730882
BYN 3.282528
BYR 19600
BZD 2.014822
CAD 1.383185
CDF 2872.999901
CHF 0.832375
CLF 0.024692
CLP 947.539777
CNY 7.27135
CNH 7.277695
COP 4232.02
CRC 506.631944
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.341461
CZK 22.078988
DJF 178.617618
DKK 6.613065
DOP 59.032023
DZD 132.647701
EGP 51.018205
ERN 15
ETB 134.606849
EUR 0.886095
FJD 2.25945
FKP 0.749663
GBP 0.752175
GEL 2.745012
GGP 0.749663
GHS 14.293344
GIP 0.749663
GMD 71.496617
GNF 8687.515173
GTQ 7.724462
GYD 210.484964
HKD 7.756685
HNL 26.029114
HRK 6.678196
HTG 131.035244
HUF 358.029022
IDR 16594.3
ILS 3.61366
IMP 0.749663
INR 84.662703
IQD 1313.73847
IRR 42112.497411
ISK 129.120223
JEP 0.749663
JMD 158.78775
JOD 0.709203
JPY 145.289731
KES 129.839662
KGS 87.450058
KHR 4014.741906
KMF 434.49797
KPW 900.011381
KRW 1434.850159
KWD 0.306502
KYD 0.835783
KZT 514.647601
LAK 21686.066272
LBP 89872.479044
LKR 300.259103
LRD 200.606481
LSL 18.677031
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.475147
MAD 9.296986
MDL 17.217315
MGA 4453.70399
MKD 54.32283
MMK 2099.538189
MNT 3574.392419
MOP 8.012798
MRU 39.690141
MUR 45.080054
MVR 15.410451
MWK 1739.283964
MXN 19.599895
MYR 4.314502
MZN 63.999716
NAD 18.673816
NGN 1606.619818
NIO 36.90936
NOK 10.442095
NPR 135.627425
NZD 1.69106
OMR 0.384991
PAB 1.003032
PEN 3.677638
PGK 4.095253
PHP 55.845003
PKR 281.827034
PLN 3.795264
PYG 8033.511218
QAR 3.655833
RON 4.411799
RSD 103.446754
RUB 82.097223
RWF 1440.892679
SAR 3.750392
SBD 8.361298
SCR 14.280329
SDG 600.514885
SEK 9.75156
SGD 1.311185
SHP 0.785843
SLE 22.790204
SLL 20969.483762
SOS 573.196677
SRD 36.846985
STD 20697.981008
SVC 8.775321
SYP 13002.38052
SZL 18.660534
THB 33.570357
TJS 10.571919
TMT 3.5
TND 2.978994
TOP 2.342097
TRY 38.44944
TTD 6.792886
TWD 32.105495
TZS 2694.081974
UAH 41.609923
UGX 3674.195442
UYU 42.206459
UZS 12970.563573
VES 86.73797
VND 26005
VUV 120.584578
WST 2.773259
XAF 579.073422
XAG 0.030906
XAU 0.000311
XCD 2.70255
XDR 0.720178
XOF 579.08109
XPF 105.265016
YER 244.950138
ZAR 18.613245
ZMK 9001.197632
ZMW 27.90983
ZWL 321.999592
El calor amenaza los mejillones del Mediterráneo español
El calor amenaza los mejillones del Mediterráneo español / Foto: © AFP

El calor amenaza los mejillones del Mediterráneo español

"Aquí no queda nada", lamenta el acuicultor Javier Franch mientras sacude la pesada cuerda de mejillones que acaba de sacar a la superficie. Están todos muertos. Las aguas del Delta del Ebro, en el noreste de España, rondan los 30 grados y quien no ha extraído sus moluscos a tiempo los ha perdido.

Tamaño del texto:

Pero eso no es lo peor: la mayoría de crías para el próximo año tampoco han resistido a una de las olas de calor marinas más intensas en el Mediterráneo español.

"Las altas temperaturas nos han acortado la temporada", lamenta Franch, quien, a sus 46 años, lleva casi 30 trabajando en la empresa que inició su padre y calcula que este año ha perdido el 25% de su producción.

El sol calienta sin tregua la mezcla de agua dulce y salada de este delicado humedal situado en la costa catalana, donde el río Ebro desemboca en el Mediterráneo.

En esta tórrida mañana de verano en Deltebre, uno de los municipios del Delta, las bateas -las largas estructuras de madera de las que cuelgan las múltiples cuerdas donde pueden crecer hasta 20 kilos de mejillones en cada una- deberían estar llenas de operarios apurando la temporada comercial.

Pero apenas hay movimiento.

"No solo [perdimos] la producción que quedaba, que no era mucha porque nosotros ya trabajamos para avanzarnos (...) El problema es el año que viene, que nos hemos quedado sin cría y tendremos un sobrecosto bastante fuerte", explica Carles Fernández, asesor de la Federación de Productores de Moluscos del Delta del Ebro (Fepromodel).

- Pérdidas millonarias -

El calor ha arrasado 150 toneladas de mejillón comercial y 1.000 toneladas de cría, según las primeras estimaciones de los productores, que calculan que perderán más de un millón de euros, ya que ahora tendrán que comprar en Italia o Grecia los pequeños moluscos para hacerlos crecer.

"Cuando pasa una semana con el agua a más de 28 grados puede haber mortalidad, pero este verano ha sido casi un mes y medio", con picos de casi 31 grados, resalta el gerente de Fepromodel, Gerardo Bonet.

En condiciones normales, las dos bahías del Delta generan unas 3.500 toneladas de mejillones y 800 de ostra, lo que sitúa a Cataluña como la segunda región productora de España, aunque muy por detrás de Galicia (noroeste).

Hace años que la recogida se adelanta aquí, acortando una campaña que antes iba de abril a agosto.

- Mediterráneo "tropical" -

Asediado por la erosión y la falta de sedimentos que lo están hundiendo en el mar, el rico ecosistema del Delta del Ebro, reserva de la biosfera y una de las zonas húmedas más importantes del Mediterráneo occidental, es especialmente vulnerable ante el cambio climático.

Y este verano extremo en el que España ha pasado 42 días en situación de ola de calor -un récord que triplica el promedio de la última década, según la Agencia Estatal de Meteorología- ha dejado sus huellas también debajo del agua.

Aquellas poblaciones que no soporten estas elevadas temperaturas "van a sufrir lo que nosotros llamamos mortalidades masivas", explica Emma Cebrián, bióloga marina del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

"Imagínate un bosque, es como si el 80% o 60% de los árboles muere, con el impacto que esto tiene en la biodiversidad asociada", agrega.

La sucesión de olas de calor en la superficie ha generado otra en el mar que, a la espera de analizar todos los datos en noviembre, puede ser "la más fuerte" en esta zona del Mediterráneo desde que comenzaron los registros en los años 80, adelanta.

En su conjunto, el Mediterráneo occidental ha sufrido este verano una ola de calor marina con temperaturas "excepcionales", unos cuatro o cinco grados por encima de las habituales, según la asociación de institutos especializados en oceanografía Mercator Océan International.

Cebrián compara estas olas cada vez más extremas con las consecuencias de los grandes fuegos en superficie: "Uno puede tener impacto, pero el incendio recurrente probablemente no va a dejar que las poblaciones afectadas sean capaces de recuperarse".

A Javier Franch se le agolpan los ejemplos de esta "tropicalización" del Mediterráneo, mientras desliza su barca entre las bateas vacías, en una bahía sin una brizna de viento.

"En los últimos diez años he visto un incremento, me atrevería a decir, del 50%", afirma sobre la recurrencia de las olas de calor.

Por ello está valorando aumentar su producción de ostras -más resistentes a las altas temperaturas, pero que solo representan un 10% de su actividad ahora- para tratar de asegurarse un futuro que no ve claro para las 800 personas que trabajan de forma directa o indirecta para el sector en el Delta.

"Amenazado está, porque el cambio climático es una realidad y esto que estamos viviendo ahora se va a repetir", admite preocupado.

K.Lam--ThChM