The China Mail - El sureste de EEUU atrae a cada vez más habitantes, pese a un mayor riesgo climático

USD -
AED 3.67305
AFN 71.499468
ALL 87.061306
AMD 390.195672
ANG 1.80229
AOA 916.000074
ARS 1172.609901
AUD 1.568745
AWG 1.8025
AZN 1.710284
BAM 1.726572
BBD 2.025239
BDT 121.869938
BGN 1.72636
BHD 0.377011
BIF 2936
BMD 1
BND 1.310499
BOB 6.930829
BRL 5.673028
BSD 1.003041
BTN 84.76692
BWP 13.730882
BYN 3.282528
BYR 19600
BZD 2.014822
CAD 1.38535
CDF 2872.999662
CHF 0.830711
CLF 0.024692
CLP 947.540126
CNY 7.27135
CNH 7.27825
COP 4232.02
CRC 506.631944
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.341461
CZK 22.067296
DJF 177.720159
DKK 6.61115
DOP 59.032023
DZD 132.647701
EGP 51.002988
ERN 15
ETB 134.606849
EUR 0.885601
FJD 2.25945
FKP 0.749663
GBP 0.752975
GEL 2.745
GGP 0.749663
GHS 14.293344
GIP 0.749663
GMD 71.498187
GNF 8687.515173
GTQ 7.724462
GYD 210.484964
HKD 7.75695
HNL 26.029114
HRK 6.672903
HTG 131.035244
HUF 358.349745
IDR 16613
ILS 3.61543
IMP 0.749663
INR 84.69825
IQD 1313.73847
IRR 42112.49788
ISK 129.069872
JEP 0.749663
JMD 158.78775
JOD 0.709199
JPY 145.424496
KES 129.840281
KGS 87.450056
KHR 4014.741906
KMF 434.49992
KPW 900.011381
KRW 1436.090107
KWD 0.306499
KYD 0.835783
KZT 514.647601
LAK 21686.066272
LBP 89872.479044
LKR 300.259103
LRD 200.606481
LSL 18.677031
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.475147
MAD 9.302191
MDL 17.217315
MGA 4453.70399
MKD 54.32283
MMK 2099.538189
MNT 3574.392419
MOP 8.012798
MRU 39.77021
MUR 45.080292
MVR 15.410221
MWK 1739.283964
MXN 19.610699
MYR 4.314501
MZN 63.999971
NAD 18.673816
NGN 1606.639877
NIO 36.90936
NOK 10.44694
NPR 135.627425
NZD 1.69258
OMR 0.384991
PAB 1.003032
PEN 3.677638
PGK 4.095253
PHP 55.877502
PKR 281.827034
PLN 3.794518
PYG 8033.511218
QAR 3.655833
RON 4.409603
RSD 103.446754
RUB 82.071406
RWF 1440.892679
SAR 3.750392
SBD 8.361298
SCR 14.280329
SDG 600.499955
SEK 9.748802
SGD 1.312703
SHP 0.785843
SLE 22.789734
SLL 20969.483762
SOS 573.196677
SRD 36.84698
STD 20697.981008
SVC 8.775321
SYP 13002.38052
SZL 18.660534
THB 33.590014
TJS 10.571919
TMT 3.5
TND 2.978994
TOP 2.342102
TRY 38.509603
TTD 6.792886
TWD 32.122899
TZS 2684.082012
UAH 41.609923
UGX 3674.195442
UYU 42.206459
UZS 12970.563573
VES 86.73797
VND 26005
VUV 120.584578
WST 2.773259
XAF 579.073422
XAG 0.030845
XAU 0.000309
XCD 2.70255
XDR 0.720178
XOF 579.08109
XPF 105.265016
YER 244.950099
ZAR 18.625395
ZMK 9001.199382
ZMW 27.90983
ZWL 321.999592
El sureste de EEUU atrae a cada vez más habitantes, pese a un mayor riesgo climático
El sureste de EEUU atrae a cada vez más habitantes, pese a un mayor riesgo climático / Foto: © AFP

El sureste de EEUU atrae a cada vez más habitantes, pese a un mayor riesgo climático

Kenneth Lowe no tiene ninguna intención de mudarse, y el hecho de tener que vaciar su casa inundada tras el paso del huracán Ian la semana pasada no lo hará cambiar de opinión.

Tamaño del texto:

"El suroeste de Florida es mi paraíso en la Tierra, y en el suroeste de Florida hay huracanes. Hay que vivir con ello", dice este joven de 28 años en el jardín de su vivienda, donde ha amontonado muebles destrozados por las inundaciones.

"Estoy dispuesto a vivir con ello, es mi lugar favorito, merece la pena", añade.

Pese a las advertencias de los expertos sobre un mayor riesgo de huracanes violentos e inundaciones por culpa del cambio climático, las costas del sureste de Estados Unidos atraen a cada vez más habitantes.

Una paradoja especialmente llamativa en Cabo Coral, la ciudad donde vive Kenneth Lowe.

Entre 2010 y 2020, su población aumentó en 40.000 personas hasta casi 200.000 habitantes, según el censo estadounidense.

Esa localidad, fundada en 1958 en la península de Redfish Point, es una ciudad planificada para vender el sueño floridano.

Su trazado urbano incluye decenas de cuadras rectangulares rodeadas de canales navegables con acceso al río Caloosahatchee, que desemboca en el cercano golfo de México. El resultado es que muchos habitantes pueden tener una vivienda con vistas al agua e incluso un pequeño barco.

Antes de la construcción de esta ciudad, la zona estaba llena de pantanos y humedales que hubo que drenar. También se destruyeron manglares y corales. Un enorme cambio que creó un lugar muy vulnerable antes las inundaciones, como se pudo comprobar con Ian.

En las calles de Cabo Coral, decenas de habitantes apilan ahora sus pertenencias delante de sus casas: camas, armarios o frigoríficos inservibles tras el temporal.

"Vamos a reconstruir esto y, con suerte, pasarán otros 100 años antes de la próxima gran tormenta", dice Tamara Lang, que se mudó a Cabo Coral desde Chicago hace apenas unos meses.

"Nos encanta este lugar. Es nuestro refugio feliz", agrega esta mujer de 56 años.

- Crecimiento rápido -

Para el sociólogo y demógrafo Mathew Hauer, que estudia los efectos del cambio climático en las migraciones, la población no está suficientemente informada sobre los riesgos de la vida en las costas.

"Creo que si la gente entendiera realmente el riesgo de inundaciones en las viviendas, veríamos cambios en dónde compra sus casas y dónde elige vivir", considera este profesor asistente de la Universidad Estatal de Florida.

Gavin Smith, profesor de planificación medioambiental, destaca otro problema: los mapas de zonas inundables diseñados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) están "desactualizados".

Y esa información, que "debería considerarse como un estándar mínimo, se utiliza a menudo para regular dónde y cómo desarrollar" una ciudad, explica.

Según el censo de Estados Unidos, los condados costeros de Carolina del Norte y del Sur, así como los de Georgia, son los lugares donde más ha crecido la población en los últimos años.

Florida también experimenta esa ola migratoria: el estado tenía 2,7 millones de habitantes más en 2020 que en 2010.

"El sureste de Estados Unidos sigue creciendo muy rápidamente", dice Hauer. "Y no veo ninguna señal de que esa tendencia de migración hacia el sur vaya a invertirse".

Una realidad problemática para el futuro. Según un estudio de la revista Nature Climate Change, si el nivel del mar sube 0,9 metros de aquí a finales de siglo, unos 4,5 millones de personas tendrán que desplazarse en Estados Unidos, un cuarto de ellas en Florida.

- Paradoja de inmovilidad -

Florida, conocida como el "estado soleado", atrae a numerosos jubilados con su buen clima; y sus costas, además de ser bonitas, generan grandes ingresos económicos a través del turismo o de la pesca.

Para quienes se instalaron aquí, es difícil pensar en marcharse.

Una mayoría de estadounidenses (67%) afirman que prefieren reconstruir sus casas antes que mudarse tras una catástrofe natural, según un sondeo de 2021.

Es la llamada "paradoja de inmovilidad", explica Hauer.

Los motivos son en parte psicológicos, pues huir puede percibirse como una renuncia, y también económicos y sociales --no alejarse de sus allegados--.

Para Smith, a esto se suma el hecho de que "minimizar los verdaderos riesgos que afrontamos" es "un rasgo humano universal".

Irene Giordano, que se trasladó a Cabo Coral desde Virginia en 2019, no piensa abandonar la ciudad porque no tiene adónde ir.

El agua inundó su casa hasta medio metro durante el impacto de Ian. "Todo el mundo dice que esto pasa una vez cada 100 años", dice esta mujer de 56. "Así que rezo para que sea la última vez de mi vida".

A.Sun--ThChM