The China Mail - Refugiados climáticos huyen de pueblos arrasados por las inundaciones en Bangladés

USD -
AED 3.672499
AFN 66.402915
ALL 83.761965
AMD 382.479848
ANG 1.789982
AOA 917.000105
ARS 1450.662032
AUD 1.542329
AWG 1.805
AZN 1.701169
BAM 1.695014
BBD 2.010894
BDT 121.852399
BGN 1.69579
BHD 0.376999
BIF 2945.49189
BMD 1
BND 1.302665
BOB 6.907594
BRL 5.350503
BSD 0.998384
BTN 88.558647
BWP 13.433114
BYN 3.402651
BYR 19600
BZD 2.007947
CAD 1.41169
CDF 2150.000171
CHF 0.808135
CLF 0.024051
CLP 943.506089
CNY 7.11935
CNH 7.12595
COP 3784.2
CRC 501.791804
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.850425
CZK 21.091895
DJF 177.785096
DKK 6.472555
DOP 64.236284
DZD 130.629834
EGP 47.35097
ERN 15
ETB 153.291763
EUR 0.86687
FJD 2.286302
FKP 0.766404
GBP 0.76318
GEL 2.705007
GGP 0.766404
GHS 10.944968
GIP 0.766404
GMD 73.000192
GNF 8666.525113
GTQ 7.6608
GYD 209.15339
HKD 7.777835
HNL 26.251771
HRK 6.532302
HTG 130.6554
HUF 334.671498
IDR 16690
ILS 3.262225
IMP 0.766404
INR 88.696896
IQD 1310
IRR 42100.000082
ISK 126.750402
JEP 0.766404
JMD 160.148718
JOD 0.709023
JPY 153.463952
KES 129.188667
KGS 87.450315
KHR 4024.999754
KMF 420.999888
KPW 900.033283
KRW 1458.639759
KWD 0.30704
KYD 0.832073
KZT 525.442751
LAK 21695.000241
LBP 89550.000122
LKR 304.463694
LRD 183.249712
LSL 17.409698
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.468957
MAD 9.333992
MDL 17.092121
MGA 4502.259796
MKD 53.325591
MMK 2099.044592
MNT 3585.031206
MOP 7.994609
MRU 39.945401
MUR 45.909882
MVR 15.404968
MWK 1731.225057
MXN 18.54452
MYR 4.177503
MZN 63.949765
NAD 17.410131
NGN 1438.160164
NIO 36.7374
NOK 10.208596
NPR 141.508755
NZD 1.779138
OMR 0.384499
PAB 0.999779
PEN 3.37875
PGK 4.273464
PHP 59.108013
PKR 280.849613
PLN 3.682732
PYG 7072.751145
QAR 3.640501
RON 4.409298
RSD 101.597022
RUB 81.025732
RWF 1450
SAR 3.750509
SBD 8.230592
SCR 13.721257
SDG 600.49912
SEK 9.577195
SGD 1.30383
SHP 0.750259
SLE 23.202157
SLL 20969.499529
SOS 570.604013
SRD 38.5035
STD 20697.981008
STN 21.232987
SVC 8.735857
SYP 11056.895466
SZL 17.336517
THB 32.339008
TJS 9.227278
TMT 3.51
TND 2.9505
TOP 2.342104
TRY 42.207865
TTD 6.76509
TWD 30.989613
TZS 2460.000105
UAH 42.011587
UGX 3491.096532
UYU 39.813947
UZS 11951.241707
VES 228.193975
VND 26313
VUV 122.169446
WST 2.82328
XAF 568.486781
XAG 0.020513
XAU 0.000249
XCD 2.70255
XCG 1.799344
XDR 0.707015
XOF 568.486781
XPF 103.894491
YER 238.496617
ZAR 17.35011
ZMK 9001.202368
ZMW 22.588431
ZWL 321.999592
Refugiados climáticos huyen de pueblos arrasados por las inundaciones en Bangladés
Refugiados climáticos huyen de pueblos arrasados por las inundaciones en Bangladés / Foto: © AFP

Refugiados climáticos huyen de pueblos arrasados por las inundaciones en Bangladés

La familia de Paban Baroi, en Bangladés, era guardiana desde hace varias generaciones de un templo dedicado a Shiva, el dios hindú asociado a la destrucción, pero un día el río demolió el santuario y 200 casas del pueblo, entre ellas la suya.

Tamaño del texto:

El septuagenario y sus vecinos son algunos de los miles de habitantes del país obligados a vivir en la miseria a causa de la subida de las aguas y la erosión de las tierras, fenómenos agravados por el cambio climático.

Un día de septiembre, el río Padma cambió bruscamente de dirección y gran parte del pueblo desapareció arrasado por las aguas.

"La corriente era muy potente", recuerda Padan Baroi. "Muchos de nosotros vivimos sin techo en los últimos días".

La familia de Baroi era la guardiana hereditaria del templo de Bangla Bazar, que acoge cada año un festival en los suburbios de la capital Daca.

Las festividades del año próximo podrían ser anuladas por primera vez en más de un siglo, pues muchos fieles habrán tenido que mudarse.

"Era una comunidad próspera de carpinteros, pescadores, agricultores y comerciantes", dice a la AFP Sohrab Hossain Pir, consejero municipal del pueblo.

- Ciclones y crecidas -

Bangladés es un país de deltas, cruzado por más de 200 flujos de agua, conectados con los ríos Ganges y Bramaputra, que parten del Himalaya y cruzan el sudeste asiático.

Las inundaciones periódicas que sumergen casas, mercados y escuelas forman parte de la vida de decenas de millones de agricultores y pescadores que pueblan las riberas de los ríos, en algunas de las zonas rurales más densamente pobladas del país.

Pero el cambio climático incrementa la gravedad y frecuencia de estos fenómenos, provocando precipitaciones excepcionales que causan más ciclones y crecidas súbitas.

Bangladés registró este año las peores inundaciones en veinte años, que causaron más de 100 muertos en el norte del país y aislaron a siete millones de personas al cortar los principales ejes de circulación.

La subida del nivel de los mares causada por el cambio climático amenaza con forzar a decenas de millones de personas a huir de sus viviendas situadas en el litoral. También puede inundar de agua salada las tierras agrícolas más fértiles.

Bangladés ya es considerado por Naciones Unidas y los grupos de la sociedad civil como uno de los países más afectados por los fenómenos climáticos extremos desde comienzos del siglo, con pueblos enteros borrados del mapa.

El Centro para los Servicios de Información sobre el Medioambiente y la Geografía (CEGIS), un organismo público, considera que unas 1.800 hectáreas de tierra habrán resultado erosionadas por los ríos en Bangladés este año y que las casas de al menos 10.000 personas desaparecerán.

"Estos fenómenos de erosión son claramente resultado del cambio climático", subraya Ian Fry, relator especial de Naciones Unidas para el cambio climático, en una visita al lugar en septiembre.

Los habitantes de los pueblos desaparecidos se instalan en los suburbios de Daca, una ciudad de 22 millones de habitantes cuyo tamaño se ha duplicado en veinte años a causa del éxodo rural.

- Responsabilidad -

En la COP27, que se celebrará en noviembre en Egipto, se presentará un plan nacional destinado a ayudar a la gestión de las catástrofes naturales y de las condiciones meteorológicas extremas cada vez más numerosas a causa del cambio climático.

El plan prevé limitar la erosión de los ríos a 1.000 hectáreas anuales.

Según cálculos, 230.000 millones de dólares son necesarios de aquí a 2050 para atenuar el impacto del cambio climático en el país.

"Para mí está claro que Bangladés no debe soportar solo la carga del cambio climático", advierte Fry.

En su opinión, las naciones más ricas, cuyos niveles de emisiones históricas son más elevadas, deberían contribuir a pagar la factura.

"Durante mucho tiempo, los países negaron su responsabilidad por los sufrimientos causados", dice. "Deberían pagar por eso".

En Bangla Bazar, una semana después de haber perdido su casa, la familia Baroi no ha encontrado vivienda. Algunos de sus vecinos tuvieron que refugiarse en establos.

Los que aún tienen techo se preocupan por saber dónde podrán refugiarse cuando el Padma devore más tierras.

"Yo no quiero irme", afirma Baroi. "Pero si el río devora todo el pueblo, ¿qué pasará? ¿A dónde nos iremos?"

O.Tse--ThChM