The China Mail - Francia abrirá una de las mayores minas de litio de Europa antes de 2027

USD -
AED 3.672993
AFN 69.500188
ALL 83.650212
AMD 383.810282
ANG 1.789699
AOA 916.999836
ARS 1316.975835
AUD 1.53229
AWG 1.8
AZN 1.696166
BAM 1.6848
BBD 2.019382
BDT 121.643623
BGN 1.675335
BHD 0.376874
BIF 2950
BMD 1
BND 1.286899
BOB 6.911762
BRL 5.389703
BSD 1.000129
BTN 87.680214
BWP 13.465142
BYN 3.30176
BYR 19600
BZD 2.009089
CAD 1.37737
CDF 2890.000268
CHF 0.806798
CLF 0.024376
CLP 956.279676
CNY 7.179198
CNH 7.185295
COP 4018.75
CRC 505.955073
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.849675
CZK 20.968984
DJF 177.719728
DKK 6.393298
DOP 61.424997
DZD 129.83212
EGP 48.435974
ERN 15
ETB 139.874965
EUR 0.856755
FJD 2.2523
FKP 0.745486
GBP 0.74075
GEL 2.695024
GGP 0.745486
GHS 10.525012
GIP 0.745486
GMD 72.503298
GNF 8674.999965
GTQ 7.673687
GYD 209.256747
HKD 7.84969
HNL 26.350168
HRK 6.454098
HTG 131.12791
HUF 338.733503
IDR 16256.55
ILS 3.4115
IMP 0.745486
INR 87.60675
IQD 1310
IRR 42124.999516
ISK 122.679989
JEP 0.745486
JMD 159.986217
JOD 0.709031
JPY 147.794006
KES 129.509811
KGS 87.349828
KHR 4006.99997
KMF 421.446549
KPW 900.034015
KRW 1384.170248
KWD 0.30546
KYD 0.833495
KZT 540.97478
LAK 21599.999823
LBP 89550.000117
LKR 301.141405
LRD 201.501538
LSL 17.669572
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.425019
MAD 9.032978
MDL 16.79826
MGA 4440.000293
MKD 53.012878
MMK 2098.920925
MNT 3594.03125
MOP 8.087355
MRU 39.940027
MUR 45.640306
MVR 15.398196
MWK 1736.505351
MXN 18.609951
MYR 4.230344
MZN 63.959709
NAD 17.670103
NGN 1535.60246
NIO 36.75017
NOK 10.215977
NPR 140.279106
NZD 1.679219
OMR 0.384394
PAB 1.000194
PEN 3.52625
PGK 4.147398
PHP 56.940134
PKR 282.449681
PLN 3.647066
PYG 7491.062583
QAR 3.640502
RON 4.337098
RSD 100.342612
RUB 79.427409
RWF 1444
SAR 3.753056
SBD 8.230592
SCR 14.141328
SDG 600.512855
SEK 9.56134
SGD 1.285102
SHP 0.785843
SLE 23.178349
SLL 20969.503947
SOS 571.502673
SRD 37.418499
STD 20697.981008
STN 21.35
SVC 8.751346
SYP 13002.086727
SZL 17.670176
THB 32.410161
TJS 9.351942
TMT 3.51
TND 2.8785
TOP 2.342097
TRY 40.747575
TTD 6.786845
TWD 29.9303
TZS 2535.000149
UAH 41.497782
UGX 3560.322178
UYU 39.944868
UZS 12537.502594
VES 132.75255
VND 26270
VUV 119.26542
WST 2.657465
XAF 565.102625
XAG 0.026379
XAU 0.000299
XCD 2.70255
XCG 1.802472
XDR 0.702337
XOF 563.502199
XPF 102.6159
YER 240.275021
ZAR 17.5975
ZMK 9001.199459
ZMW 23.079408
ZWL 321.999592
Francia abrirá una de las mayores minas de litio de Europa antes de 2027
Francia abrirá una de las mayores minas de litio de Europa antes de 2027 / Foto: © AFP/Archivos

Francia abrirá una de las mayores minas de litio de Europa antes de 2027

Una de las mayores minas europeas de litio, del que depende la industria de las baterías y que es esencial para el funcionamiento de los autos eléctricos, empezará a operar en el macizo Central de Francia antes de 2027.

Tamaño del texto:

El proyecto "Emili", anunciado el lunes por el grupo francés de minerales industriales Imerys, podría ayudar a Europa a deshacerse de su dependencia casi total de China a la hora de conseguir el litio necesario para las baterías de los vehículos eléctricos, que supuestamente serán los únicos que podrán venderse en la Unión Europea (UE) a partir de 2035.

Tras 18 meses de sondeos y estudios, se confirmó el interés económico de la mina, ubicada en el subsuelo de una cantera de caolín situada en Beauvoir, en el centro del país.

Con la explotación de ese yacimiento, "ayudaremos a Europa a descarbonizarse", declaró el lunes a la prensa Alessandro Dazza, director general de Imerys.

"Este proyecto, ejemplar tanto en el plano medioambiental como climático, reducirá drásticamente nuestras necesidades de importación de litio", destacó el ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, citado en un comunicado del grupo. Según el ministro, la iniciativa contará con el apoyo del gobierno galo.

- "Un millón de toneladas" -

En Europa existen una decena de proyectos de explotación de litio y el de Imerys es el segundo más importante, después de que Rio Tinto abandonara uno en Serbia el pasado enero, y por detrás del de la empresa emergente Vulcan en el valle del Rin, en Alemania.

Beauvoir alberga desde 1850 una cantera en la que se producen 30.000 toneladas de caolín al año, destinado a la porcelana o los azulejos. Las "concentraciones y cantidades" de litio allí fueron consideradas "muy atractivas", según el grupo.

Desde los años 1960, la oficina de investigación geológica y minera de Francia (BRGM) había identificado la presencia de litio en el subsuelo de la cantera pero, hasta hace poco, Imerys ignoraba la concentración del mineral y si el sitio podía resultar rentable.

"Consideramos que el yacimiento tendría en torno a un millón de toneladas de óxido de litio", declaró Dazza. Es decir, "mucho más de lo que pensaba la BRGM" en un principio (320.000 toneladas).

Una cantidad suficiente para producir "34.000 toneladas de litio al año a partir de 2028, durante al menos 25 años" y "equipar el equivalente de 700.000 vehículos eléctricos con baterías de ion de litio" al año, según Imerys.

Unas cifras que no se deben despreciar, apunta el grupo, que señala que la producción mundial actual de carbonato o hidróxido de litio, los dos elementos utilizados en las baterías, no supera las 450.000 toneladas en todo el mundo.

Para 2040, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) prevé que esa producción se multiplique por 40.

En el sitio de Beauvoir, "podría haber más de lo que hemos estimado, seguiremos estudiando [el yacimiento] para ver si se pudieran dar 30 o 35 años de explotación", agregó Dazza.

La concentración se sitúa entre 0,9% y 1%, es decir, que hay que extraer casi 100 toneladas de roca para conseguir una tonelada de litio.

A largo plazo, la empresa promete 1.000 empleos directos e indirectos en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, en dos emplazamientos: la mina de extracción subterránea que contiene el litio, a entre 75 y 350 metros de profundidad; y una fábrica de purificación de minerales y de transformación de hidróxido de litio, a menos de 100 kilómetros de la mina.

- Impacto medioambiental -

Queda por ver la reacción, y las probables críticas, de los activistas medioambientales ante el proyecto minero.

Imerys indicó que la mina adoptaría un estándar internacional que se está elaborando, el "IRMA", que busca reducir las emisiones tóxicas y minimizar el consumo de agua.

La explotación se hará bajo tierra, lo que minimizará el polvo, y el transporte de rocas se realizará por canalización y vías férreas para evitar el desplazamiento de camiones entre la mina y las instalaciones industriales.

En cuanto a las emisiones generadas por la explotación, el grupo calcula unos ocho kg de CO2 por cada tonelada de litio, frente a los entre 16 y 20 kg que se emiten en Australia y China, según Imerys.

H.Ng--ThChM