The China Mail - Irak cava pozos como amargo recurso contra la sequía

USD -
AED 3.673018
AFN 71.499636
ALL 87.061306
AMD 390.195672
ANG 1.80229
AOA 916.000034
ARS 1172.693095
AUD 1.55989
AWG 1.8025
AZN 1.699718
BAM 1.726572
BBD 2.025239
BDT 121.869938
BGN 1.728501
BHD 0.376935
BIF 2936
BMD 1
BND 1.310499
BOB 6.930829
BRL 5.715397
BSD 1.003041
BTN 84.76692
BWP 13.730882
BYN 3.282528
BYR 19600
BZD 2.014822
CAD 1.381835
CDF 2872.999859
CHF 0.827555
CLF 0.024698
CLP 947.759778
CNY 7.27135
CNH 7.25139
COP 4198.84
CRC 506.631944
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.341461
CZK 22.008496
DJF 177.720152
DKK 6.59382
DOP 59.032023
DZD 132.575928
EGP 50.791505
ERN 15
ETB 134.606849
EUR 0.88355
FJD 2.261504
FKP 0.749663
GBP 0.750985
GEL 2.744983
GGP 0.749663
GHS 14.293344
GIP 0.749663
GMD 71.497754
GNF 8687.515173
GTQ 7.724462
GYD 210.484964
HKD 7.75554
HNL 26.029114
HRK 6.662994
HTG 131.035244
HUF 357.020237
IDR 16452
ILS 3.62333
IMP 0.749663
INR 83.90985
IQD 1313.73847
IRR 42112.500395
ISK 128.749985
JEP 0.749663
JMD 158.78775
JOD 0.709204
JPY 145.184503
KES 129.349821
KGS 87.450048
KHR 4014.741906
KMF 434.501068
KPW 900.011381
KRW 1417.504978
KWD 0.30682
KYD 0.835783
KZT 514.647601
LAK 21686.066272
LBP 89872.479044
LKR 300.259103
LRD 200.606481
LSL 18.677031
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.475147
MAD 9.294287
MDL 17.217315
MGA 4453.70399
MKD 54.374964
MMK 2099.538189
MNT 3574.392419
MOP 8.012798
MRU 39.770298
MUR 45.520205
MVR 15.41012
MWK 1739.283964
MXN 19.56976
MYR 4.292504
MZN 63.999636
NAD 18.673816
NGN 1606.250077
NIO 36.90936
NOK 10.38069
NPR 135.627425
NZD 1.685857
OMR 0.384986
PAB 1.003032
PEN 3.677638
PGK 4.095253
PHP 55.593996
PKR 281.827034
PLN 3.78065
PYG 8033.511218
QAR 3.655833
RON 4.399198
RSD 103.446754
RUB 81.873197
RWF 1440.892679
SAR 3.750182
SBD 8.361298
SCR 14.652296
SDG 600.500744
SEK 9.70545
SGD 1.305403
SHP 0.785843
SLE 22.790523
SLL 20969.483762
SOS 573.196677
SRD 36.847032
STD 20697.981008
SVC 8.775321
SYP 13002.38052
SZL 18.660534
THB 33.143027
TJS 10.571919
TMT 3.5
TND 2.978994
TOP 2.342104
TRY 38.56613
TTD 6.792886
TWD 31.267501
TZS 2697.581986
UAH 41.609923
UGX 3674.195442
UYU 42.206459
UZS 12970.563573
VES 86.73797
VND 26005
VUV 120.584578
WST 2.773259
XAF 579.073422
XAG 0.030705
XAU 0.000307
XCD 2.702551
XDR 0.723012
XOF 579.08109
XPF 105.265016
YER 244.949563
ZAR 18.452455
ZMK 9001.191688
ZMW 27.90983
ZWL 321.999592
Irak cava pozos como amargo recurso contra la sequía
Irak cava pozos como amargo recurso contra la sequía / Foto: © AFP

Irak cava pozos como amargo recurso contra la sequía

Jabar al-Fatlawi observa cómo un taladro excava un pozo, el último recurso que le permitirá regar sus campos y dar de beber a sus animales, aunque corre el riesgo de sobreexplotar la capa freática en Irak, que sufre escasez de agua.

Tamaño del texto:

La sequía no tiene precedentes desde 1930. El descenso de las precipitaciones y la reducción del caudal de los ríos está obligando a los iraquíes a cavar cada vez más pozos para la agricultura.

Fatlawi, que viene de una familia de agricultores, cultiva arroz y trigo cerca de Al-Mishkhab, en la provincia de Najaf, donde empieza el sur de Irak. Pero no lo hizo este año debido a "la fuerte escasez de agua", lamenta el hombre, de unos 50 años.

Ante esta situación, pagó a las autoridades locales para poder cavar un pozo y "regar las palmeras y dar de beber a los animales", explica este padre de cinco hijos. El pozo también le permitirá cultivar rábanos, cebollas y eneldo.

Irak está entre los cinco países del mundo más expuestos a algunos efectos del cambio climático, según la ONU.

El Ministerio de Recursos Hidráulicos prevé "un nuevo año de sequía", por lo que, a inicios de octubre, anunció que se iban a cavar pozos en seis provincias.

Hasta mitades de 2022, se cavaron unos 500 pozos. Pero para evitar la sobreexplotación de las aguas subterráneas, las autoridades persiguen también los pozos ilegales.

- "Tecnologías de riego modernas" -

Aunque la ONU elogia las nuevas normas, uno de sus informes subrayó la ausencia de contadores en los pozos y de "un sistema (....) para limitar el uso de aguas subterráneas".

"No hay incentivos para alentar el uso de tecnologías modernas de riego", lamentó en septiembre el informe de la Comisión Económica y Social para Asia Occidental (CESAO).

En un momento en que cada gota cuenta, la inmensa mayoría de los agricultores inundan las tierras para regar, una práctica antigua, pero derrochadora.

Jamil al-Asadi, responsable de los recursos hídricos en Najaf, explica que los pozos se cavan en sectores que antes eran regados "por ríos y canales".

Pueden servir para "regar el ganado, regar los huertos y algunas plantaciones", señala. Pero no para el arroz o el trigo, debido a la salinidad del agua y a las pequeñas cantidades extraídas.

Su ministerio redujo a la mitad los precios de las excavaciones, asegura. Pero en cambio, "el agricultor debe usar métodos de riego modernos, para preservar las reservas estratégicas de las capas freáticas".

- "¿Cómo viviremos?" -

"El uso excesivo de agua subterránea acarreó muchos problemas", advirtió el Ministerio de Recursos Hídricos en julio, instando a preservar "esta riqueza", según la agencia de prensa estatal INA.

Hoy, el lago Sawa, en el sur, está totalmente seco debido a los miles de pozos excavados ilegalmente que han drenado la capa freática que lo alimentaba.

Otro de los desafíos que podrían surgir con la sobreexplotación de las capas freáticas es la salinidad. "Si se prelevan grandes cantidades de agua, aumenta el nivel de salinidad", advierte el ministerio.

En Irak, donde la agricultura representa uno de cada cinco puestos de trabajo, los vaivenes climáticos y la insuficiente respuesta de las autoridades, acusadas de corrupción, están provocando un éxodo rural y tensiones sociales.

De vez en cuando, en el sur, los habitantes manifiestan y exigen al gobierno que actúe para que Turquía, el país vecino, aumente el cuadal de los ríos al abrir las presas.

Salah al-Faraon, de 75 años, solía cultivar trigo en invierno y arroz en verano. Pero ahora, por falta de agua, ha bajado la cantidad de cereales cultivados. "¿(...) Cómo viviremos sin ingresos?", se pregunta el agricultor.

D.Wang--ThChM