The China Mail - "Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30

USD -
AED 3.672501
AFN 66.000233
ALL 83.308119
AMD 382.089898
ANG 1.789987
AOA 917.000247
ARS 1408.493989
AUD 1.524855
AWG 1.8025
AZN 1.704121
BAM 1.68937
BBD 2.014244
BDT 122.111228
BGN 1.68758
BHD 0.377005
BIF 2950
BMD 1
BND 1.30343
BOB 6.910223
BRL 5.292798
BSD 1.000082
BTN 88.671219
BWP 14.25758
BYN 3.410338
BYR 19600
BZD 2.011289
CAD 1.400895
CDF 2137.496913
CHF 0.799105
CLF 0.023707
CLP 930.019805
CNY 7.11275
CNH 7.10437
COP 3706.75
CRC 502.36889
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.374988
CZK 20.917201
DJF 177.719855
DKK 6.44632
DOP 64.402674
DZD 130.367595
EGP 47.259196
ERN 15
ETB 153.603383
EUR 0.86323
FJD 2.27645
FKP 0.75922
GBP 0.76213
GEL 2.701353
GGP 0.75922
GHS 10.964938
GIP 0.75922
GMD 73.495038
GNF 8685.000162
GTQ 7.664334
GYD 209.232018
HKD 7.76945
HNL 26.309782
HRK 6.505103
HTG 130.904411
HUF 331.985038
IDR 16731
ILS 3.19205
IMP 0.75922
INR 88.707501
IQD 1310
IRR 42112.502627
ISK 126.90212
JEP 0.75922
JMD 160.817476
JOD 0.709034
JPY 154.937016
KES 129.202078
KGS 87.450176
KHR 4020.000113
KMF 427.49884
KPW 899.988373
KRW 1469.000148
KWD 0.30714
KYD 0.833377
KZT 524.809647
LAK 21695.000006
LBP 89572.717427
LKR 304.582734
LRD 181.999871
LSL 17.244991
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.460068
MAD 9.282498
MDL 16.941349
MGA 4500.000328
MKD 53.084556
MMK 2099.257186
MNT 3579.013865
MOP 8.005511
MRU 39.850078
MUR 45.829695
MVR 15.40497
MWK 1736.000109
MXN 18.303605
MYR 4.130308
MZN 63.959903
NAD 17.244969
NGN 1440.08049
NIO 36.770447
NOK 10.08494
NPR 141.874295
NZD 1.770395
OMR 0.384499
PAB 1.000073
PEN 3.368978
PGK 4.12006
PHP 59.109932
PKR 280.749795
PLN 3.655692
PYG 7057.035009
QAR 3.6409
RON 4.388498
RSD 101.135998
RUB 81.275692
RWF 1450
SAR 3.751996
SBD 8.237372
SCR 14.46958
SDG 600.500902
SEK 9.453013
SGD 1.30162
SHP 0.750259
SLE 23.374972
SLL 20969.494034
SOS 571.497557
SRD 38.556499
STD 20697.981008
STN 21.45
SVC 8.750858
SYP 11056.952587
SZL 17.244961
THB 32.339642
TJS 9.260569
TMT 3.5
TND 2.952502
TOP 2.40776
TRY 42.24946
TTD 6.781462
TWD 31.104954
TZS 2439.999713
UAH 42.073999
UGX 3625.244555
UYU 39.767991
UZS 12005.000329
VES 233.26555
VND 26330
VUV 122.202554
WST 2.815308
XAF 566.596269
XAG 0.018523
XAU 0.000238
XCD 2.70255
XCG 1.802343
XDR 0.704774
XOF 565.000123
XPF 103.25013
YER 238.522666
ZAR 17.07786
ZMK 9001.190753
ZMW 22.426266
ZWL 321.999592
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30 / Foto: © AFP

"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30

Ante la primera cumbre climática de la ONU en el Amazonas, su presidente defendió la elección de Belém como sede, aunque la escasez de alojamientos asequibles podría excluir a aquellos que Brasil dice querer poner en el centro del debate.

Tamaño del texto:

El presidente de la COP30, André Correa do Lago, envió el martes una quinta carta abierta a las decenas de miles de delegados y observadores invitados a Belém, una ciudad portuaria de 1,3 millones de habitantes situada a las puertas del Amazonas, elegida por el presidente Luiz Inácio Lula para el evento que se celebrará del 10 al 21 de noviembre.

Correa parece haber descartado negociar nuevos compromisos importantes, ante un contexto de menor interés por una ambición climática más agresiva entre algunos actores clave.

En su lugar, los brasileños proponen una "agenda de acción" voluntaria que promueva y cuantifique la implementación de los compromisos existentes para 30 objetivos clave, incluida la transición para dejar los combustibles fósiles.

Tras las COP celebradas en Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Azerbaiyán, Brasil quiere dar la bienvenida a una amplia gama de participantes y dar voz a "los marginados, los desplazados o los que no son escuchados", según señala la misiva.

A continuación, la entrevista de Correa con AFP:

PREGUNTA: Usted promete poner a las personas "en el centro de la COP30". ¿En qué se diferenciará esta Conferencia de las Partes (COP)?

RESPUESTA: Es especial porque los objetivos, en comparación con otras COP, son menos evidentes. Debemos entender que se trata de una nueva fase: los diez años transcurridos desde el Acuerdo de París han dado muchos resultados.

Pero también entendemos que la mayoría de la gente está frustrada por el ritmo de los avances en la lucha contra el cambio climático. Por eso, nos centramos tanto en la idea de implementar acciones y en cómo podemos traducir eso en algo que la gente entienda.

Esta COP también debería ser especialmente diversa porque se celebra en la Amazonía, en una sociedad muy diversa que se enfrenta a los retos de la pobreza y la gran desigualdad, pero que también cuenta con ciencia de alta calidad y muy buenos empresarios. Brasil es un poco como un mundo en miniatura.

P: El presidente de la Alianza de los Pequeños Estados Insulares dijo que tal vez tengan que reducir sus delegaciones por los costes prohibitivos del alojamiento en Belém. ¿Cómo abordará esta cuestión?

R: Necesitamos inclusividad, necesitamos que vengan, y no podemos imaginar una COP más pequeña por cuestiones de alojamiento. Tenemos que conseguir habitaciones y estamos haciendo todo lo posible para ello. De lo contrario, la COP tendría realmente un problema de legitimidad.

P: ¿No eclipsa este problema logístico lo realmente importante?

R: Brasil ha elegido una ciudad que no es la primera opción en términos de infraestructura, eso es cierto... Pero creemos que Belém también tiene un simbolismo muy poderoso.

Creo que podemos superar la mayoría de estas dificultades para que esta COP sea realmente excepcional, con resultados muy sólidos y delegados que se sientan cómodos en una ciudad que tiene enormes cualidades.

P: ¿Por qué han puesto tanto énfasis en la "agenda de acción", basada principalmente en compromisos voluntarios de empresas y estados?

R: Muchas personas interpretan esta agenda como algo paralelo a las COP, lo que podría considerarse como una distracción. Pero hemos decidido convertirla en una herramienta de implementación.

P: ¿Pero eso no será a expensas de compromisos vinculantes en las negociaciones?

R: Estamos trabajando a partir de lo que ya se ha decidido por consenso entre los países. Pero para la implementación no necesitamos consenso: algunos países tomarán una dirección, otros otra. Algunos sectores pueden comprometerse a cosas que el país en su conjunto no puede prometer.

Hemos revisado las más de 400 iniciativas anunciadas desde el inicio de la agenda de acción (en 2021) para asegurarnos de que estamos construyendo sobre lo que ya se ha hecho en lugar de reinventarla.

P: La COP28 concluyó con un acuerdo para abandonar los combustibles fósiles. ¿Se establecerán plazos específicos para el petróleo y el gas? ¿Y es Brasil —donde Lula quiere explorar petróleo cerca de la desembocadura del Amazonas— el mejor lugar para estos debates?

R: Todos acordamos que cada país tendrá su propia forma de hacerlo, y las empresas tendrán su propia forma de contribuir. Es mucho más importante tomar medidas adicionales que redactar nuevos textos.

Dicho esto, esta cuestión ocupa un lugar muy importante en la agenda de Brasil, ya que el país es un campeón en las energías renovables. Al mismo tiempo, no solo nos hemos convertido en un importante productor de petróleo, sino que también tenemos potencial para nuevos descubrimientos.

Por lo tanto, este debate dentro de Brasil es muy importante. Y es un debate que, por supuesto, interesa a todo el mundo.

N.Wan--ThChM