The China Mail - Cumbre de especies amenazadas arranca en Panamá con llamados a combatir tráfico

USD -
AED 3.672504
AFN 66.344071
ALL 83.58702
AMD 382.869053
ANG 1.789982
AOA 917.000367
ARS 1417.025504
AUD 1.541925
AWG 1.805
AZN 1.70397
BAM 1.691481
BBD 2.013336
BDT 122.007014
BGN 1.688704
BHD 0.37702
BIF 2943.839757
BMD 1
BND 1.3018
BOB 6.91701
BRL 5.339104
BSD 0.999615
BTN 88.59887
BWP 13.420625
BYN 3.406804
BYR 19600
BZD 2.010326
CAD 1.405304
CDF 2150.000362
CHF 0.803804
CLF 0.024059
CLP 943.820396
CNY 7.11935
CNH 7.12516
COP 3783.01
CRC 501.883251
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.363087
CZK 20.98704
DJF 177.720393
DKK 6.44754
DOP 64.223754
DZD 130.42404
EGP 47.35604
ERN 15
ETB 154.306137
EUR 0.86341
FJD 2.28475
FKP 0.763092
GBP 0.75908
GEL 2.70504
GGP 0.763092
GHS 10.930743
GIP 0.763092
GMD 73.000355
GNF 8677.076622
GTQ 7.659909
GYD 209.133877
HKD 7.777204
HNL 26.282902
HRK 6.505904
HTG 133.048509
HUF 331.923504
IDR 16697
ILS 3.26205
IMP 0.763092
INR 88.68535
IQD 1309.474904
IRR 42100.000352
ISK 126.403814
JEP 0.763092
JMD 160.439
JOD 0.70904
JPY 153.06904
KES 129.203801
KGS 87.450384
KHR 4023.264362
KMF 421.00035
KPW 899.97951
KRW 1458.910383
KWD 0.30681
KYD 0.83302
KZT 524.767675
LAK 21703.220673
LBP 89512.834262
LKR 304.684561
LRD 182.526573
LSL 17.315523
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.458091
MAD 9.265955
MDL 17.042585
MGA 4492.856402
MKD 53.206947
MMK 2099.259581
MNT 3583.067197
MOP 8.007472
MRU 39.595594
MUR 45.910378
MVR 15.405039
MWK 1733.369658
MXN 18.475075
MYR 4.176039
MZN 63.950377
NAD 17.315148
NGN 1436.660377
NIO 36.782862
NOK 10.14901
NPR 141.758018
NZD 1.77798
OMR 0.384498
PAB 0.999671
PEN 3.37342
PGK 4.220486
PHP 59.020375
PKR 282.656184
PLN 3.661775
PYG 7072.77311
QAR 3.643196
RON 4.392904
RSD 101.210373
RUB 80.950017
RWF 1452.42265
SAR 3.750507
SBD 8.230592
SCR 13.652393
SDG 600.503676
SEK 9.520604
SGD 1.30096
SHP 0.750259
SLE 23.203667
SLL 20969.499529
SOS 571.228422
SRD 38.599038
STD 20697.981008
STN 21.189281
SVC 8.746265
SYP 11055.784093
SZL 17.321588
THB 32.403646
TJS 9.226139
TMT 3.51
TND 2.954772
TOP 2.342104
TRY 42.210404
TTD 6.77604
TWD 30.983504
TZS 2455.000335
UAH 41.915651
UGX 3498.408635
UYU 39.809213
UZS 12055.19496
VES 228.194038
VND 26310
VUV 122.098254
WST 2.816104
XAF 567.301896
XAG 0.020707
XAU 0.00025
XCD 2.70255
XCG 1.801521
XDR 0.707015
XOF 567.306803
XPF 103.14423
YER 238.503589
ZAR 17.29989
ZMK 9001.203584
ZMW 22.615629
ZWL 321.999592
Cumbre de especies amenazadas arranca en Panamá con llamados a combatir tráfico
Cumbre de especies amenazadas arranca en Panamá con llamados a combatir tráfico / Foto: © AFP

Cumbre de especies amenazadas arranca en Panamá con llamados a combatir tráfico

La conferencia sobre comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestre comenzó este lunes en Panamá con llamados a reforzar la lucha contra las bandas criminales dedicadas a este lucrativo negocio.

Tamaño del texto:

A esta COP19 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) asisten delegados de más de 180 países y expertos en conservación, quienes van a examinar 52 propuestas para modificar los niveles de protección establecidos anteriormente.

En el cónclave, que culminará el 25 de noviembre, se evaluarán, entre otros temas, los avances en la lucha contra las bandas que trafican con plantas y animales amenazados, un negocio que mueve unos 15.000 millones de dólares anuales en el mundo, según la ONG World Wide Fund (WWF).

"A pesar de esfuerzos considerables, los delitos contra la vida silvestre continúan planteando un serio desafío y debemos abordarlos con prioridad máxima", destacó la secretaria general de la Convención, Ivonne Higuero, en declaraciones previas a la apertura.

"Los grupos criminales involucrados deben ser llevados ante la justicia", agregó Higuero, que es panameña.

- Conservar y regular -

"En las siguientes dos semanas, las Partes de la CITES discutirán una amplia variedad de asuntos críticos y tomarán importantes decisiones para conservar y regular el comercio internacional de especies amenazadas", señaló la secretaria general.

La CITES, que entró en vigor en 1975, fija reglas de comercio internacional sobre más de 36.000 especies silvestres, desde la entrega de permisos hasta la prohibición total. Sus firmantes son 183 países y la Unión Europea.

El cónclave de Panamá comenzó bajo la sombra e influencia de otras dos conferencias de la ONU también cruciales para el futuro de la vida en el planeta: la COP27 sobre clima, que se desarrolla en Egipto, y la COP15 sobre biodiversidad, que se realizará en diciembre en Montreal (Canadá).

El gran ausente en la inauguración fue el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, quien se encuentra en Estados Unidos en evaluación del tratamiento por el cáncer en la sangre que padece. Fue representado en la ceremonia por el vicepresidente panameño, José Gabriel Carrizo.

- Tiburones, reptiles y flora -

En la agenda figura una propuesta sobre los riesgos de zoonosis, las enfermedades transmitidas por animales a humanos, tema que ha cobrado importancia con la pandemia de coronavirus. La conferencia de Panamá es la primera tras la irrupción del covid-19.

Asimismo se debatirá si los tiburones réquiem, los tiburones martillo y las rayas guitarra son colocados en el Anexo II de la CITES, que incluye a las especies cuyo comercio está estrictamente limitado.

Panamá "tiene muchas esperanzas en el éxito de esta reunión, particularmente en el caso de las propuestas vinculadas a los tiburones y rayas marinas", dijo a la AFP Juan Manuel Posada, un responsable de la Fundación MarViva, ONG que opera en el Pacífico Tropical de América Latina.

Varias oenegés impulsan mayores regulaciones sobre el comercio de tiburones, cuyas aletas son ingrediente de una sopa muy apetecida en Asia oriental, donde puede costar 1.000 dólares el kilo.

Paralelamente, la ONG Wildlife Conservation Society (WCS) indicó en un comunicado que "nuestros expertos están describiendo a la COP19 como la 'COP de los reptiles', debido en parte a las propuestas individuales sobre 12 tortugas que se examinarán en la CITES esta semana".

En efecto, tres especies de cocodrilos, tres de lagartijas, varias serpientes y 12 tortugas de agua dulce han sido propuestas para ser inscritas en el Anexo I (de prohibición total) o en el Anexo II (de comercio permitido bajo condiciones).

En lo que respecta a la flora, la caoba africana podría pasar al Anexo II, así como ciertas especies de tabebuias, árboles que crecen en América y el Caribe.

Brasil ha generado inquietud entre los músicos con su propuesta de prohibir totalmente el comercio de pernambuco, una madera protegida utilizada para la fabricación de los arcos para violín. Sin embargo, parece carecer de opciones de conseguir los dos tercios de votos necesarios.

D.Wang--ThChM