The China Mail - Las tensiones entre Rusia y EEUU aumentan el riesgo nuclear

USD -
AED 3.673042
AFN 71.007121
ALL 87.177673
AMD 389.933212
ANG 1.80229
AOA 917.000367
ARS 1172.024415
AUD 1.55135
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.730107
BBD 2.023884
BDT 121.783361
BGN 1.730107
BHD 0.377903
BIF 2981.556018
BMD 1
BND 1.300632
BOB 6.926445
BRL 5.656604
BSD 1.002344
BTN 84.711398
BWP 13.647662
BYN 3.280375
BYR 19600
BZD 2.013446
CAD 1.38245
CDF 2871.000362
CHF 0.826578
CLF 0.024656
CLP 949.55991
CNY 7.271604
CNH 7.21136
COP 4268.654076
CRC 506.877792
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.540802
CZK 22.046504
DJF 178.495289
DKK 6.604904
DOP 58.870361
DZD 132.406564
EGP 50.738202
ERN 15
ETB 134.130833
EUR 0.88485
FJD 2.255904
FKP 0.752955
GBP 0.753352
GEL 2.740391
GGP 0.752955
GHS 14.082887
GIP 0.752955
GMD 71.503851
GNF 8682.383122
GTQ 7.719935
GYD 210.323323
HKD 7.75006
HNL 26.031227
HRK 6.667404
HTG 130.824008
HUF 357.970388
IDR 16466.95
ILS 3.60037
IMP 0.752955
INR 84.526504
IQD 1313.105401
IRR 42112.503816
ISK 129.310386
JEP 0.752955
JMD 158.989783
JOD 0.709204
JPY 144.981504
KES 129.656332
KGS 87.450384
KHR 4016.099783
KMF 434.503794
KPW 899.925072
KRW 1399.903789
KWD 0.30664
KYD 0.835331
KZT 517.838029
LAK 21675.438984
LBP 89812.021761
LKR 300.154806
LRD 200.477686
LSL 18.451855
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.473042
MAD 9.29444
MDL 17.240922
MGA 4552.16949
MKD 54.429652
MMK 2099.212117
MNT 3573.439014
MOP 8.002742
MRU 39.924809
MUR 45.330378
MVR 15.410378
MWK 1738.068911
MXN 19.58325
MYR 4.261504
MZN 64.000344
NAD 18.451855
NGN 1603.710377
NIO 36.887965
NOK 10.414655
NPR 135.53806
NZD 1.682086
OMR 0.385039
PAB 1.002344
PEN 3.674908
PGK 4.155867
PHP 55.510375
PKR 281.664912
PLN 3.784964
PYG 8019.815118
QAR 3.657835
RON 4.405604
RSD 103.675527
RUB 82.699014
RWF 1414.74634
SAR 3.750083
SBD 8.340429
SCR 14.218038
SDG 600.503676
SEK 9.657305
SGD 1.299704
SHP 0.785843
SLE 22.790371
SLL 20969.483762
SOS 572.869211
SRD 36.825038
STD 20697.981008
SVC 8.770843
SYP 13001.036716
SZL 18.443982
THB 33.085038
TJS 10.374453
TMT 3.5
TND 3.00721
TOP 2.342104
TRY 38.596995
TTD 6.797293
TWD 30.719304
TZS 2699.367509
UAH 41.850767
UGX 3671.989031
UYU 42.062895
UZS 12930.249016
VES 86.73797
VND 26005
VUV 121.147592
WST 2.778342
XAF 580.261843
XAG 0.031223
XAU 0.000309
XCD 2.70255
XDR 0.72166
XOF 580.261843
XPF 105.497811
YER 244.650363
ZAR 18.38755
ZMK 9001.203587
ZMW 27.820779
ZWL 321.999592
Las tensiones entre Rusia y EEUU aumentan el riesgo nuclear
Las tensiones entre Rusia y EEUU aumentan el riesgo nuclear

Las tensiones entre Rusia y EEUU aumentan el riesgo nuclear

Las fuertes tensiones entre Rusia y Estados Unidos debido a Ucrania aumentan el riesgo de que se utilicen armas nucleares y se provoque una catástofre mundial, advirtió la presidenta de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN), Premio Nobel de la Paz 2017.

Tamaño del texto:

"Cualquier conflicto que implique a uno o varios países que tengan armas nucleares es extremadamente peligroso", dijo Beatrice Fihn, que dirige la ICAN, en una entrevista con la AFP en el contexto de la crisis entre las dos principales potencias nucleares del mundo por Ucrania.

Estados Unidos teme una invasión y Rusia lo niega, pero está concentrando las tropas en la frontera.

Es urgente calmar el juego, según Fihn, que juzga que "en un entorno de seguridad agitado las cosas pueden escalar muy, muy rápidamente".

"Me temo que esto se nos puede ir de las manos", insistió, expresando una especial preocupación "por las armas nucleares estacionadas en la frontera de Rusia, pero también por las que están repartidas por Europa" que, en caso de conflicto generalizado, podrían convertirse en objetivos.

"No es el momento de ir a la guerra, de hacer amenazas machistas, sino de sentarse en torno a la mesa de negociaciones", destacó.

- "Bajar las tensiones" -

Para la presidenta de la ICAN, esta situación muestra la necesidad de promover el desarme nuclear en general.

"Hemos oído voces en Bielorrusia que piden el emplazamiento de armas nucleares rusas en el país y creo que esto es algo extremadamente peligroso", manifestó.

Para ayudar a apaciguar la situación, sugiere que Bielorrusia y Ucrania se adhieran al Tratado de Prohibición de Armas Nucleares, que entró en vigor hace un año y que le valió el Premio Nobel a la oenegé que dirige.

A modo de ejemplo, recordó que Venezuela y Cuba ratificaron el tratado y, por tanto, no pueden permitir que Rusia emplace allí armas nucleares, como había amenazado Moscú.

La adhesión al Tratado es "un paso positivo" que los países pueden dar para contribuir a la distensión.

- Llamada de atención -

Aunque ninguna potencia nuclear ha firmado el texto, Fihn cree que tiene efectos indirectos y positivos, señalando en particular que los fondos de inversión y los bancos están retirando sus inversiones de las empresas implicadas en la fabricación de armas nucleares.

Desde el principio, los activistas han esperado que este tratado tenga poco a poco la misma influencia que los de minas antipersona y municiones de racimo. Incluso los países no signatarios se ven obligados a prestar atención al descrédito que conlleva su uso.

No obstante, Fihn reconoce que se necesitarán sin duda años "antes de que se vea una tendencia concreta".

La presidenta de la ICAN señaló que el llamado "Reloj del Fin del Mundo", que representa el juicio de los expertos en ciencia y seguridad sobre los peligros para la humanidad, se mantiene este año en 100 segundos para la medianoche, hora simbólica del apocalipsis.

Eso permite ver "lo cerca que estamos del uso de armas nucleares", dijo. "Es una llamada de atención" porque "los errores de cálculo y de apreciación ocurren muy rápidamente".

C.Mak--ThChM