The China Mail - Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump

USD -
AED 3.67302
AFN 71.000368
ALL 86.703989
AMD 389.410403
ANG 1.80229
AOA 917.000367
ARS 1172.024415
AUD 1.55135
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.726419
BBD 2.01957
BDT 121.523747
BGN 1.73001
BHD 0.376664
BIF 2931
BMD 1
BND 1.297871
BOB 6.911802
BRL 5.656604
BSD 1.000207
BTN 84.532306
BWP 13.618689
BYN 3.273411
BYR 19600
BZD 2.009154
CAD 1.38215
CDF 2871.000362
CHF 0.826578
CLF 0.024656
CLP 946.150396
CNY 7.271604
CNH 7.21136
COP 4252.5
CRC 505.801713
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.332868
CZK 22.046504
DJF 177.720393
DKK 6.604904
DOP 58.745901
DZD 132.406564
EGP 50.738202
ERN 15
ETB 131.150392
EUR 0.88485
FJD 2.255904
FKP 0.753396
GBP 0.753352
GEL 2.740391
GGP 0.753396
GHS 14.603856
GIP 0.753396
GMD 71.503851
GNF 8663.874336
GTQ 7.703545
GYD 209.878668
HKD 7.75075
HNL 25.803838
HRK 6.668404
HTG 130.546275
HUF 357.970388
IDR 16466.95
ILS 3.587704
IMP 0.753396
INR 84.66825
IQD 1310.317737
IRR 42112.503816
ISK 129.310386
JEP 0.753396
JMD 158.650854
JOD 0.709204
JPY 144.91604
KES 129.250385
KGS 87.450384
KHR 4007.573785
KMF 434.503794
KPW 899.99869
KRW 1399.730383
KWD 0.30664
KYD 0.833558
KZT 516.738682
LAK 21629.423006
LBP 89621.354895
LKR 299.514947
LRD 200.053847
LSL 18.412683
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.461374
MAD 9.274709
MDL 17.204472
MGA 4500.000347
MKD 54.449312
MMK 2099.422773
MNT 3573.227756
MOP 7.985788
MRU 39.84005
MUR 45.330378
MVR 15.410378
MWK 1734.394379
MXN 19.580504
MYR 4.261504
MZN 64.000344
NAD 18.412683
NGN 1603.710377
NIO 36.750377
NOK 10.416604
NPR 135.251513
NZD 1.681945
OMR 0.384758
PAB 1.000207
PEN 3.667107
PGK 4.05825
PHP 55.510375
PKR 281.069431
PLN 3.785267
PYG 8002.718771
QAR 3.650038
RON 4.405604
RSD 103.717038
RUB 82.699014
RWF 1411.755359
SAR 3.750243
SBD 8.340429
SCR 14.208501
SDG 600.503676
SEK 9.654604
SGD 1.299604
SHP 0.785843
SLE 22.790371
SLL 20969.483762
SOS 571.658082
SRD 36.825038
STD 20697.981008
SVC 8.752146
SYP 13001.864552
SZL 18.404827
THB 33.085038
TJS 10.352428
TMT 3.5
TND 2.984504
TOP 2.342104
TRY 38.461804
TTD 6.782863
TWD 30.719304
TZS 2695.582038
UAH 41.76192
UGX 3664.193564
UYU 41.973227
UZS 12920.000334
VES 86.73797
VND 26005
VUV 121.07589
WST 2.770876
XAF 579.029973
XAG 0.031223
XAU 0.000309
XCD 2.70255
XDR 0.723012
XOF 575.503595
XPF 105.273844
YER 244.650363
ZAR 18.394005
ZMK 9001.203587
ZMW 27.761717
ZWL 321.999592
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump / Foto: © AFP

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump

Al despuntar el día, dos buques de Singapur y Hong Kong descargan contenedores en el puerto mexicano de Lázaro Cárdenas, una estructura colosal por el momento inmune al huracán desatado por la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump.

Tamaño del texto:

Esta terminal, en el oeste del país sobre la costa del Pacífico y cuyo tamaño equivale a 3.166 campos de fútbol, recibe y exporta miles de autos y millones de repuestos automotores, que Trump gravó con un 25%.

También llegan millones de bienes de distintas industrias y orígenes, principalmente de Asia. Todo un desafío logístico al que se suma la compleja tarea de neutralizar el tráfico de drogas, una de las exigencias de Trump en su cruzada proteccionista.

Lázaro Cárdenas (estado de Michoacán) refleja así la profunda integración de México con Estados Unidos y Canadá en el marco del acuerdo de libre comercio (T-MEC), bajo amenaza por los aranceles.

El puerto está conectado a un ferrocarril que llega hasta Estados Unidos y Canadá, por lo que un contenedor puede llegar a la ciudad de Chicago en siete días.

"Es un punto logístico estratégico para la distribución de mercancías", dice Joel Méndez, gerente de operaciones del puerto, durante un recorrido de la AFP por las instalaciones.

La economía mexicana ha logrado esquivar por el momento la bala de la contracción: el PIB creció un 0,6% interanual en el primer trimestre de 2025, aunque analistas advierten dificultades en el vital sector manufacturero por los gravámenes.

Lázaro Cárdenas no se queda atrás: el movimiento de contenedores subió 11% entre enero y marzo, cuando México ya estaba en la mira de Trump.

Además, se ha convertido en un importante competidor del puerto de Long Beach, California, según autoridades locales, y se prevé añadirle otras 1.100 hectáreas (916 canchas de fútbol).

- Autos y acero -

Emblema del T-MEC, la industria automotriz es vital para México, que alberga fábricas de los fabricantes más grandes del mundo como Ford, General Motors, Volkswagen, Audi y BMW.

Desde una de las afluentes del puerto se observan decenas de vehículos de distintas marcas que son embarcados hacia Estados Unidos o transportados por carretera a destinos nacionales.

La terminal ocupa el primer lugar en carga de vehículos con 35% del total nacional en esta industria que, a su vez, representa 3,6% del PIB.

Al mismo tiempo, arriban insumos para la industria siderúrgica, que exporta acero terminado a varios mercados. En Lázaro Cárdenas está asentada ArcelorMittal, una de las mayores acereras del mundo.

El acero y el aluminio también soportan un gravamen de 25%. No obstante, Trump excluyó a México de los llamados aranceles recíprocos que impuso a decenas de países, especialmente a China, y anunció medidas para suavizar el impacto al sector automotor.

- Tras las drogas -

En un área especial, decenas de militares inspeccionan productos de algunos contenedores para asegurarse de que no haya drogas.

El tráfico de fentanilo -asociado a miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos- y la migración ilegal por la frontera de 3.100 km son los factores que esgrime Trump para castigar el comercio con México y Canadá.

Un militar toma muestras de enormes sacos de harina de pescado para colocarlas en una máquina capaz de detectar sustancias ilegales como cocaína, droga de la cual la Marina decomisó 2.744 kg el año pasado.

Sin embargo, el foco ahora está también en las llamadas "sustancias duales", químicos que pueden ser usados tanto para producir medicamentos como para manufacturar drogas sintéticas.

"Si la empresa (dueña de la carga) comprueba que es de forma legal (...) entonces nosotros nada más verificamos que la sustancia tenga esos datos", explica el marino encargado de la vigilancia en el puerto.

En medio de las tensiones comerciales, los trabajadores de la terminal se alistan para la temporada alta de la industria, entre mayo y junio, cuando las empresas exportan e importan millones de productos con miras a las festividades de fin de año.

"Queremos tener las condiciones más adecuadas para atenderlos", dice el gerente de operaciones, que cree que el puerto "va a seguir creciendo".

K.Lam--ThChM