

Una pareja francesa cumple tres años de detención en Irán
Los franceses Cécile Kohler y Jacques Paris, acusados de "espionaje" por Irán, cumplen el miércoles tres años de detención, encarcelados en condiciones extremadamente duras y, según sus familias, ahora sumidos en la desesperación.
Esta profesora de literatura de 40 años, originaria del este de Francia, y su pareja, septuagenaria, fueron arrestados el 7 de mayo de 2022, en el último día de un viaje turístico a Irán.
Están detenidos en la siniestra sección 209 de la prisión de Evin en Teherán, reservada para presos políticos.
Acusados de "espionaje" por las autoridades iraníes y considerados "rehenes de Estado" por el gobierno francés, son oficialmente los dos últimos ciudadanos franceses encarcelados en Irán, que también retiene a otros europeos.
Su liberación sigue siendo "una prioridad absoluta" para Francia, aseguró este martes el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores.
"La estrategia es ejercer la máxima presión sobre los iraníes", declaró Christophe Lemoine, denunciando a su vez "las condiciones abominables" de su detención.
Forzados a realizar "confesiones" bajo coacción, emitidas por la televisión estatal iraní pocos meses después de su arresto, y con solo cuatro visitas consulares en tres años, los dos franceses están sometidos, según la diplomacia francesa, a condiciones que "equivalen en derecho internacional a tortura".
Con la luz encendida las 24 horas del día, salidas de apenas 30 minutos dos o tres veces por semana, y escasas llamadas a sus allegados, breves y bajo estricta vigilancia --la última fue el 14 de abril--, las familias describen condiciones de reclusión confirmadas por testimonios de antiguos presos franceses en Irán.
También están sometidos a una intensa presión psicológica.
"Llevan meses diciéndoles que el veredicto es inminente, que será extremadamente severo. Les anuncian fechas una y otra vez, y nunca pasa nada", relata Noémie Kohler, hermana de Cécile.
París y otras cancillerías europeas cuyos ciudadanos están detenidos en Irán acusan a Teherán de practicar la "diplomacia de los rehenes", con el fin de lograr la liberación de algunos de sus propios ciudadanos o influir en las delicadas negociaciones sobre el programa nuclear iraní, estancadas desde hace años, y obtener el levantamiento de sanciones.
K.Leung--ThChM