The China Mail - Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?

USD -
AED 3.67296
AFN 71.495986
ALL 86.602819
AMD 389.280208
ANG 1.80229
AOA 914.999664
ARS 1145.0569
AUD 1.558725
AWG 1.8025
AZN 1.696494
BAM 1.72067
BBD 2.019048
BDT 121.496602
BGN 1.730836
BHD 0.376952
BIF 2933.5
BMD 1
BND 1.291083
BOB 6.910295
BRL 5.746902
BSD 1.000022
BTN 84.710644
BWP 13.559277
BYN 3.27258
BYR 19600
BZD 2.008666
CAD 1.38674
CDF 2875.000081
CHF 0.82641
CLF 0.024667
CLP 946.592727
CNY 7.22535
CNH 7.235035
COP 4298.9
CRC 506.081869
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.404586
CZK 22.057009
DJF 177.720172
DKK 6.60734
DOP 58.897482
DZD 132.846062
EGP 50.682969
ERN 15
ETB 132.65039
EUR 0.88564
FJD 2.26665
FKP 0.749314
GBP 0.753275
GEL 2.754985
GGP 0.749314
GHS 13.349874
GIP 0.749314
GMD 71.498454
GNF 8655.497339
GTQ 7.693661
GYD 209.209328
HKD 7.76918
HNL 25.900677
HRK 6.6709
HTG 130.69969
HUF 358.708498
IDR 16504
ILS 3.581765
IMP 0.749314
INR 85.397503
IQD 1310
IRR 42112.498309
ISK 129.730567
JEP 0.749314
JMD 158.694409
JOD 0.709199
JPY 144.789021
KES 129.203123
KGS 87.450284
KHR 4003.290617
KMF 433.497777
KPW 899.97622
KRW 1400.260182
KWD 0.30669
KYD 0.8333
KZT 514.510701
LAK 21624.808084
LBP 89598.835086
LKR 299.390713
LRD 199.99736
LSL 18.289183
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.459024
MAD 9.216381
MDL 17.094491
MGA 4444.999841
MKD 54.544085
MMK 2099.569019
MNT 3574.066382
MOP 7.993577
MRU 39.616417
MUR 45.310233
MVR 15.410029
MWK 1733.996736
MXN 19.587205
MYR 4.276501
MZN 63.897048
NAD 18.29039
NGN 1609.470161
NIO 36.794136
NOK 10.359985
NPR 135.53703
NZD 1.687294
OMR 0.384994
PAB 1.000031
PEN 3.6544
PGK 4.030011
PHP 55.685011
PKR 281.368849
PLN 3.782685
PYG 7991.90604
QAR 3.645449
RON 4.5416
RSD 103.134417
RUB 82.296756
RWF 1436.521448
SAR 3.75077
SBD 8.350849
SCR 14.213005
SDG 600.500316
SEK 9.670135
SGD 1.29644
SHP 0.785843
SLE 22.729691
SLL 20969.483762
SOS 571.45371
SRD 36.818989
STD 20697.981008
SVC 8.749395
SYP 13001.877898
SZL 18.27948
THB 32.827502
TJS 10.374858
TMT 3.51
TND 2.981497
TOP 2.342102
TRY 38.639196
TTD 6.786178
TWD 30.285499
TZS 2690.999647
UAH 41.438877
UGX 3658.997933
UYU 41.868649
UZS 12924.999739
VES 91.098215
VND 25971
VUV 120.641282
WST 2.649696
XAF 577.139891
XAG 0.030823
XAU 0.000299
XCD 2.70255
XDR 0.718649
XOF 576.000555
XPF 104.929283
YER 244.528755
ZAR 18.225415
ZMK 9001.20406
ZMW 26.724384
ZWL 321.999592
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe? / Foto: © AFP/Archivos

Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?

Los cinco opositores venezolanos refugiados por más de un año en la embajada argentina en Caracas salieron de la sede diplomática y llegaron sorpresivamente a Estados Unidos, tras una "operación" que Washington dice haber conducido sin que hasta el momento Venezuela se haya pronunciado.

Tamaño del texto:

Su salida fue anunciada la noche del martes 6 de mayo por el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, que habló de una "operación precisa" sin ofrecer detalles.

Fuentes ligadas al gobierno venezolano dijeron a la AFP que la salida de los opositores no se dio por una operación de "fuga" sino como resultado de una "negociación". La oposición asegura que las autoridades negaron salvoconductos hasta el "último instante".

¿Qué se sabe sobre estos opositores hasta el momento?

- Los asilados -

Todos son colaboradores de la líder opositora María Corina Machado. En principio eran seis los refugiados, pero en diciembre de 2024 uno de ellos, Fernando Martínez Mottola, se entregó a las autoridades y recibió libertad condicional.

Martínez Mottola murió el 26 de febrero por problemas de salud. En la embajada quedaron la mano derecha y jefa de campaña de Machado, Magalli Meda; el coordinador internacional de su comando de campaña, Pedro Urruchurtu; la encargada de comunicaciones, Claudia Macero; el coordinador electoral Humberto Villalobos, así como Omar González, miembro de la dirección del partido Vente Venezuela.

- "Asedio" -

Se refugiaron el 20 de marzo de 2024 en medio de una ola de arrestos que se mantuvo durante la campaña para los comicios del 28 de julio pasado, tras los cuales el presidente Nicolás Maduro fue proclamado reelecto entre denuncias de fraude desde la oposición.

Los seis opositores tenían orden de captura de la fiscalía que los señalaba de intentar "generar desestabilización" e incentivar el alzamiento de "un ala militar".

Luego de cinco meses refugiados denunciaron "asedio" por agentes policiales. Los funcionarios se mantenían a las afueras de la residencia argentina hasta hace al menos dos semanas, según los opositores, que entonces seguían pidiendo salvoconductos para abandonar Venezuela.

Los opositores señalaron mediante mensajes en redes sociales que la sede diplomática registró prolongados cortes eléctricos y solo funcionaba un generador. También denunciaron la interrupción del servicio de agua y obstáculos para el ingreso de alimentos y medicinas.

"Sobrevuelan drones y también bloquean la señal móvil", escribió en noviembre Urruchurtu en X al describir que funcionarios estatales rodeaban la sede diplomática.

El gobierno de Venezuela negó el "asedio".

- Crisis diplomática -

Venezuela rompió relaciones con Argentina y otros países de la región tras los cuestionamientos a la reelección de Maduro para un tercer mandato consecutivo de seis años. El personal diplomático abandonó el país.

Brasil asumió la representación diplomática de Argentina y un mes después Caracas revocó los permisos.

El gobierno de Brasil se declaró "sorprendido" por la decisión y anunció que seguiría defendiendo los intereses de Argentina.

Las relaciones con Argentina se tornaron aún más tensas con la detención del gendarme argentino Nahuel Gallo el 8 de diciembre de 2024 cuando se disponía a visitar en Venezuela a su pareja y a su hijo de dos años.

- ¿Negociación? -

Según la oposicion, el gobierno negó hasta "último instante" salvoconductos y Rubio asegura que el grupo salió por una "operación precisa", sin ofrecer detalles.

María Corina Machado añadió que se trató de "una operación impecable".

El gobierno venezolano no se ha pronunciado sobre el asunto, pero fuentes ligadas al chavismo aseguraron que se trató de una negociación.

La jefa de campaña de Machado llegó a mencionar que estaba dispuesta a negociar su salida. El ministro de Interior, Diosdado Cabello, negaba la posibilidad.

La salida de los opositores coincidió con los cuestionamientos de Caracas al gobierno de Donald Trump por la deportación desde Estados Unidos de unos 253 migrantes venezolanos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, un aliado de Washington.

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, planteó el pasado 20 de abril un canje de estos migrantes por la misma cantidad de presos políticos, incluidos los seis asilados.

Venezuela rechazó la propuesta y Maduro acusó a Bukele de ser un "violador sistemático" de derechos humanos.

Caracas y Washington ya han intercambiado presos en el pasado: A finales de enero, seis estadounidenses detenidos en Venezuela fueron liberados tras negociaciones entre ambos países.

En diciembre de 2023, Estados Unidos excarceló a Álex Saab, un empresario acusado de ser "testaferro" de Maduro, por 26 presos en cárceles de Venezuela.

C.Fong--ThChM