

Dirigentes europeos exigen a Rusia desde Kiev una tregua incondicional de 30 días
Los dirigentes de Alemania, Francia, Polonia y Reino Unido se reunieron este sábado Kiev con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para mostrar su apoyo a Ucrania y, junto con Estados Unidos, exigir a Moscú un "alto al fuego total" durante 30 días.
En declaraciones por separado, tanto el presidente francés, Emmanuel Macron, como el jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, amenazaron con endurecer las sanciones contra Rusia si se niega a aceptar una tregua.
Merz mencionó también la continuación de la "ayuda masiva" a Ucrania en ausencia de una reacción del Kremlin.
La visita de los dirigentes europeos ocurre un día después de unas fastuosas celebraciones en Moscú por los 80 años de la victoria sobre la Alemania nazi.
Macron pidió "conversaciones directas" entre Ucrania y Rusia, en el marco del alto al fuego de 30 días que Estados Unidos, Ucrania y los europeos exigen a Moscú, en una entrevista a las cadenas francesas TF1 y LCI.
De su lado Merz amenazó a Moscú con "un endurecimiento masivo de las sanciones" si Putin rechaza la tregua que piden europeos y estadounidenses, dijo en una entrevista al diario alemán Bild al asegurar la continuidad de "la ayuda masiva a Ucrania, políticamente, por supuesto, pero también financiera y militarmente", afirmó.
En caso de que haya una tregua de 30 días, Macron expresó su voluntad de ayudar para que se entablen "conversaciones directas entre Ucrania y Rusia", declaró en la entrevista realizada en el tren de camino a la capital ucraniana.
En una declaración aparte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo en X que el bloque apoya "la propuesta de un alto al fuego total e incondicional de 30 días" y así "allanar el camino a negociaciones de paz significativas".
Los dirigentes europeos asistieron junto con el presidente ucraniano a la plaza de Maidán, en el centro de Kiev, para rendir homenaje con velas y observar un minuto de silencio ante un memorial a los soldados caídos desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.
Los europeos llegan a Kiev fortalecidos por el llamado del presidente estadounidense Donald Trump, quien presionó el jueves a Rusia para que acepte un "cese al fuego incondicional de 30 días", aceptado por Ucrania, pero que Moscú rechaza.
Rusia, que ocupa el 20% del territorio ucraniano, "tergiversa, impone condiciones, gana tiempo y continúa su guerra de invasión", señaló Macron el sábado en un mensaje en X, justo después de su llegada a la capital ucraniana.
- Condición de Moscú -
Antes de su llegada a Ucrania, los cuatro dirigentes publicaron un comunicado conjunto en el que instaron a Rusia a "aceptar el alto al fuego total e incondicional de 30 días para crear un espacio para conversar sobre una paz justa y duradera".
En Kiev, también participarán en una reunión virtual con la "coalición de voluntarios", compuesta por países que apoyan a Ucrania y liderada por Londres y París, para discutir las "garantías de seguridad" para este país en caso de tregua.
Informarán a los otros participantes de este grupo sobre los "progresos realizados en vista de una futura coalición que reúna fuerzas aéreas, terrestres y marítimas" para ayudar al ejército ucraniano "después de un posible acuerdo de paz" con Rusia.
En el fastuoso desfile militar del viernes, el presidente ruso, Vladimir Putin, rindió homenaje a los soldados desplegados en Ucrania por "su valentía", en el peor conflicto armado en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, que ha causado decenas de miles de muertos en cada país.
En una entrevista al canal televisivo estadounidense ABC, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, defendió que Rusia no cesará el fuego si antes no terminan los suministros de armas de los países occidentales a Ucrania.
De otro modo, una tregua sería "una ventaja para Ucrania" en un momento en que "las tropas rusas avanzan" en el frente, dijo Peskov.
- Tregua -
Ucrania no ha informado sobre ataques de misiles rusos de largo alcance en sus ciudades desde el inicio de una tregua unilateral de Rusia esta semana, pero acusó a Moscú de cientos de violaciones en la línea del frente.
Medios ucranianos afirmaron el sábado que Rusia había notificado el cierre del espacio aéreo sobre su sitio militar utilizado para el lanzamiento en 2024 de su misil de última generación Oreshnik, una señal potencial de preparación para un nuevo ataque.
Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero, y el inicio de su acercamiento con Putin, los ucranianos y europeos temen que se cierre un acuerdo sin su consentimiento.
Sin embargo ahora esperan haber logrado sintonizar con el presidente estadounidense, especialmente desde un encuentro cara a cara entre Trump y Zelenski en Roma con motivo de las exequias del Papa Francisco el 26 de abril.
B.Clarke--ThChM