The China Mail - Corte Suprema de EEUU indecisa sobre poder de jueces en ciudadanía por nacimiento

USD -
AED 3.672952
AFN 69.999797
ALL 87.950074
AMD 386.939563
ANG 1.789679
AOA 917.000281
ARS 1138.000099
AUD 1.56069
AWG 1.8
AZN 1.72571
BAM 1.747444
BBD 2.020577
BDT 121.583046
BGN 1.749432
BHD 0.376893
BIF 2935
BMD 1
BND 1.300679
BOB 6.914637
BRL 5.681803
BSD 1.000728
BTN 85.508651
BWP 13.560761
BYN 3.275062
BYR 19600
BZD 2.010195
CAD 1.395565
CDF 2870.000052
CHF 0.834245
CLF 0.02448
CLP 939.419884
CNY 7.207001
CNH 7.204385
COP 4201.5
CRC 507.690864
CUC 1
CUP 26.5
CVE 99.074985
CZK 22.272982
DJF 177.720173
DKK 6.66271
DOP 58.950216
DZD 133.103031
EGP 50.147601
ERN 15
ETB 132.805886
EUR 0.89314
FJD 2.272802
FKP 0.751869
GBP 0.75139
GEL 2.739888
GGP 0.751869
GHS 12.398527
GIP 0.751869
GMD 71.99979
GNF 8655.49782
GTQ 7.688287
GYD 209.366219
HKD 7.80627
HNL 25.950192
HRK 6.7315
HTG 130.800538
HUF 359.560163
IDR 16519.95
ILS 3.55605
IMP 0.751869
INR 85.44925
IQD 1310
IRR 42099.99973
ISK 129.239886
JEP 0.751869
JMD 159.519672
JOD 0.709303
JPY 145.39005
KES 129.502706
KGS 87.450279
KHR 4018.000109
KMF 440.509086
KPW 899.960947
KRW 1397.119841
KWD 0.30735
KYD 0.833974
KZT 511.041517
LAK 21620.000136
LBP 89934.697782
LKR 298.6995
LRD 199.60433
LSL 18.030008
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.514991
MAD 9.2885
MDL 17.432676
MGA 4535.000167
MKD 54.98139
MMK 2099.548104
MNT 3575.14423
MOP 8.048622
MRU 39.619997
MUR 45.880216
MVR 15.459858
MWK 1736.000165
MXN 19.48916
MYR 4.280267
MZN 63.892783
NAD 18.150095
NGN 1601.939719
NIO 36.760047
NOK 10.41107
NPR 136.813842
NZD 1.702225
OMR 0.384976
PAB 1.000697
PEN 3.684503
PGK 4.065978
PHP 55.787005
PKR 281.597209
PLN 3.79515
PYG 7989.385607
QAR 3.641048
RON 4.560198
RSD 104.769907
RUB 80.003662
RWF 1421
SAR 3.750832
SBD 8.354365
SCR 14.217455
SDG 600.500358
SEK 9.72578
SGD 1.296675
SHP 0.785843
SLE 22.699399
SLL 20969.500214
SOS 571.934041
SRD 36.3415
STD 20697.981008
SVC 8.756411
SYP 13001.358155
SZL 18.149826
THB 33.185502
TJS 10.362346
TMT 3.505
TND 3.0175
TOP 2.342101
TRY 38.839795
TTD 6.795956
TWD 30.182002
TZS 2692.681023
UAH 41.503333
UGX 3652.494784
UYU 41.691052
UZS 12975.00001
VES 94.038035
VND 25947.5
VUV 120.052179
WST 2.765395
XAF 586.102387
XAG 0.030641
XAU 0.000309
XCD 2.70255
XDR 0.734637
XOF 576.999952
XPF 107.250254
YER 244.109666
ZAR 18.010099
ZMK 9001.206315
ZMW 26.724862
ZWL 321.999592
Corte Suprema de EEUU indecisa sobre poder de jueces en ciudadanía por nacimiento

Corte Suprema de EEUU indecisa sobre poder de jueces en ciudadanía por nacimiento

La Corte Suprema de Estados Unidos se mostró indecisa este jueves sobre si un juez puede bloquear a nivel nacional una orden del presidente Donald Trump, después de que varios frenaran su intento de abolir la ciudadanía por derecho de nacimiento.

Tamaño del texto:

El 20 de enero, día de su investidura, Donald Trump firmó uno de sus decretos más criticados. Su objetivo: negar ese derecho a los hijos de migrantes en situación irregular o bajo estatus de residencia temporal, como asilo o visas.

El principio de ciudadanía por derecho de nacimiento está consagrado en la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que lleva en vigor más de 150 años y determina que cualquier persona nacida en suelo estadounidense es ciudadana.

El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts (ambos en el noreste) y el estado de Washington (noroeste). Lo consideran inconstitucional.

Magistrados demócratas y republicanos han congelado otras iniciativas de Trump, muchas de ellas migratorias.

Ante esta situación su gobierno presentó un recurso de emergencia ante la Corte Suprema, integrada por nueve magistrados de los cuales seis son conservadores. Le pide que restrinja la aplicación de la orden judicial a las partes que presentaron el caso y al distrito donde preside el juez.

"Los tribunales han emitido 40 medidas cautelares universales contra el gobierno federal", afirmó el asesor jurídico de la administración John Sauer, quien argumentó a favor de Trump en la vista judicial.

"Las medidas cautelares universales exceden la facultad judicial (...) y perturban el delicado equilibrio constitucional de la separación de poderes", añadió. Las comparó con un "arma nuclear" que restringen al presidente.

- "Atrápame si puedes" -

Los jueces expresaron su preocupación por el uso creciente de órdenes judiciales nacionales pero parecieron divididos sobre cómo abordar el problema.

Sonia Sotomayor, una de las progresistas, afirmó que si las medidas cautelares no se aplicaran a todos los afectados cada uno de ellos se vería obligado a presentar un recurso por separado o uno colectivo.

"Si hablamos de los cientos y miles de personas que no participaron en la sentencia del tribunal, todas tendrían que presentar demandas individuales, o una demanda colectiva. Una demanda colectiva sería algo sin sentido", dijo.

La también jueza progresista Ketanji Brown Jackson alertó del riesgo de convertir el sistema judicial "en un régimen de 'atrápame si puedes'" donde "todos tienen que tener un abogado y presentar una demanda para que el gobierno deje de violar los derechos de las personas".

Sauer respondió que el "'atrápame si puedes' opera en la dirección opuesta, donde tenemos al gobierno corriendo de jurisdicción en jurisdicción, teniendo que, de alguna manera, despejar la mesa para poder implementar una nueva política".

Otros presidentes se quejaron de las medidas cautelares durante sus mandatos porque los ataban de manos, pero ninguno se enfrentó a tantas en tan poco tiempo.

Jeremy Feigenbaum, el procurador general de Nueva Jersey, uno de los 23 estados que han presentado demandas contra el intento de Trump de poner fin a la ciudadanía por nacimiento, reconoció que hay problemas con las órdenes judiciales universales, pero dijo que hay "una base extraordinaria para esta".

- "Un caos" -

Permitir decisiones judiciales separadas sobre el tema en diferentes estados llevaría a un "caos en el terreno donde la ciudadanía de las personas se enciende y se apaga al cruzar las fronteras estatales", opinó Feigenbaum.

En un mensaje en su red Truth Social, Trump instó a la Corte Suprema a fallar a su favor.

"La ciudadanía por nacimiento no estaba destinada a personas que toman vacaciones para convertirse en ciudadanos permanentes de Estados Unidos de América, y traen a sus familias con ellos, riéndose todo el tiempo de los 'TONTOS' que somos", dijo.

Sauer sostuvo que el decreto de Trump "refleja el significado original de la 14ª Enmienda, que garantizaba la ciudadanía a los hijos de los antiguos esclavos, no a los migrantes ilegales o visitantes temporales".

En 1898 la Corte Suprema rechazó que pueda aplicarse una definición tan restrictiva en este caso.

Independientemente de lo que decidan los jueces sobre las medidas cautelares a nivel nacional, se espera que el tema de fondo sobre si Trump puede poner fin a la ciudadanía automática por nacimiento acabe en la Corte Suprema.

Q.Moore--ThChM