

Trump cierra en Abu Dabi una gira regional repleta de promesas de inversiones
Donald Trump culmina este viernes en Emiratos Arabes Unidos una gira por países del Golfo marcada por las promesas de inversiones multimillonarias en Estados Unidos, pero también por el levantamiento de las sanciones a Siria y el optimismo sobre las negociaciones con Irán.
Aunque se dirigió a una región con numerosas carpetas geopolíticas abiertas, la primera gira internacional del segundo mandato del presidente estadounidense tuvo un marcado tono económico y empresarial.
El magnate republicano recibió una lluvia de dólares: 600.000 millones de Arabia Saudita, un contrato con Boeing de 200.000 millones en Catar y 1,4 billones de Emiratos Árabes Unidos en inversiones durante los próximos diez años.
"Es la mayor inversión que nunca han hecho, y lo valoramos de verdad. Y les vamos a tratar como ustedes se merecen, de forma magnífica", agradeció Trump al presidente emiratí Mohamed bin Zayed en su reunión el jueves.
En su última jornada en la región, el dirigente estadounidense se reunirá con empresarios locales y visitará un centro interreligioso que alberga una mezquita, una iglesia y una sinagoga, según los medios locales.
- Siria, Irán, Gaza... -
Pero más allá del componente económico, la gira de Trump contó con declaraciones y gestos impactantes sobre las numerosas crisis que sacuden la región, como la nueva etapa en Siria, la guerra en Gaza o el programa nuclear de Irán.
El jueves, todavía en Catar, el republicano dijo que Washington y Teherán están acercándose "a hacer un trato" sobre el programa nuclear iraní después de cuatro reuniones entre ambos países en las últimas semanas.
En su primer destino de esta gira, Arabia Saudita, Trump sorprendió con un anuncio del levantamiento de las sanciones estadounidenses contra Siria y una reunión con su homólogo Ahmed al Sharaa, exyihadista que tumbó al gobierno de Bashar al Asad.
Y sobre la Franja de Gaza, Trump reiteró su voluntad de tomar control del territorio palestino, arrasado por 19 meses de guerra entre Israel y Hamás, y convertirlo en "una zona de libertad".
Adepto de una diplomacia transaccional, el presidente estadounidense celebró el jueves "una gira de récord" que, según él, podría "generar en total 3,5 o 4 billones de dólares en apenas cuatro o cinco días".
El cumplimiento de estos montos de inversión y contratos tan elevados suelen ser difíciles de verificar en el largo plazo.
Según el diario local The National, los Emiratos buscan una alianza con Estados Unidos en el sector de las tecnologías y la inteligencia artificial.
Los países del Golfo, entre los principales exportadores de petróleo del mundo, apuestan por la IA en su estrategia de diversificar sus economías y quieren asegurarse el acceso a la tecnología puntera estadounidense.
El magnate y expromotor inmobiliario confirma con este viaje una ruptura radical con la diplomacia de su antecesor demócrata Joe Biden, basada en parte en el respeto de los derechos humanos.
En su primera jornada en la capital saudita, Trump apoyó los regímenes de la región y fustigó las estrategias diplomáticas occidentales basadas en la promoción de la democracia.
E.Choi--ThChM