The China Mail - La UE aplaza la decisión sobre elevar el catalán, el gallego y el vasco a lenguas oficiales

USD -
AED 3.672502
AFN 68.511278
ALL 83.785921
AMD 381.977863
ANG 1.789783
AOA 916.999733
ARS 1356.000216
AUD 1.546204
AWG 1.8
AZN 1.693234
BAM 1.680703
BBD 2.016534
BDT 122.009487
BGN 1.68419
BHD 0.377075
BIF 2984.583391
BMD 1
BND 1.286866
BOB 6.940052
BRL 5.440966
BSD 1.000705
BTN 87.688196
BWP 13.435824
BYN 3.392513
BYR 19600
BZD 2.012581
CAD 1.38518
CDF 2867.497327
CHF 0.806697
CLF 0.024638
CLP 966.54994
CNY 7.152902
CNH 7.160415
COP 4055.12
CRC 504.26234
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.755431
CZK 21.16235
DJF 178.201911
DKK 6.442055
DOP 62.766396
DZD 130.268887
EGP 48.649301
ERN 15
ETB 142.075742
EUR 0.862969
FJD 2.26865
FKP 0.741734
GBP 0.743965
GEL 2.694966
GGP 0.741734
GHS 11.157707
GIP 0.741734
GMD 71.503759
GNF 8675.924653
GTQ 7.670494
GYD 209.275746
HKD 7.78565
HNL 26.208236
HRK 6.502397
HTG 130.938059
HUF 341.994024
IDR 16405.95
ILS 3.35225
IMP 0.741734
INR 87.854502
IQD 1311.013337
IRR 42049.999967
ISK 123.580193
JEP 0.741734
JMD 160.22446
JOD 0.70901
JPY 147.9635
KES 129.196617
KGS 87.425304
KHR 4011.412072
KMF 423.250231
KPW 900.015419
KRW 1396.820179
KWD 0.30579
KYD 0.833906
KZT 535.155713
LAK 21696.686374
LBP 90073.387873
LKR 302.359755
LRD 200.639351
LSL 17.652018
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.412141
MAD 9.036677
MDL 16.702186
MGA 4417.881204
MKD 52.883954
MMK 2099.054675
MNT 3597.17449
MOP 8.04087
MRU 39.978345
MUR 46.389743
MVR 15.409763
MWK 1735.270865
MXN 18.72656
MYR 4.234503
MZN 63.950153
NAD 17.652018
NGN 1535.460096
NIO 36.822838
NOK 10.17912
NPR 140.301457
NZD 1.716402
OMR 0.384494
PAB 1.000705
PEN 3.52004
PGK 4.169513
PHP 57.215504
PKR 283.799842
PLN 3.679793
PYG 7242.540905
QAR 3.648941
RON 4.365897
RSD 101.109056
RUB 80.243432
RWF 1449.023787
SAR 3.752336
SBD 8.217066
SCR 14.787001
SDG 600.500052
SEK 9.60623
SGD 1.288515
SHP 0.785843
SLE 23.249798
SLL 20969.49797
SOS 571.892617
SRD 38.324497
STD 20697.981008
STN 21.054079
SVC 8.755844
SYP 13002.232772
SZL 17.656916
THB 32.460273
TJS 9.581758
TMT 3.5
TND 2.931648
TOP 2.3421
TRY 41.0414
TTD 6.79912
TWD 30.627302
TZS 2512.948015
UAH 41.422298
UGX 3565.413172
UYU 40.019593
UZS 12314.381961
VES 141.606965
VND 26360
VUV 119.58468
WST 2.776302
XAF 563.691908
XAG 0.026062
XAU 0.000295
XCD 2.70255
XCG 1.803503
XDR 0.701052
XOF 563.691908
XPF 102.485219
YER 240.175026
ZAR 17.73155
ZMK 9001.149256
ZMW 23.345765
ZWL 321.999592
La UE aplaza la decisión sobre elevar el catalán, el gallego y el vasco a lenguas oficiales
La UE aplaza la decisión sobre elevar el catalán, el gallego y el vasco a lenguas oficiales / Foto: © AFP/Archivos

La UE aplaza la decisión sobre elevar el catalán, el gallego y el vasco a lenguas oficiales

La Unión Europea (UE) aplazó este martes una decisión sobre incluir el catalán, el gallego y el vasco entre las lenguas oficiales del bloque, a pesar del empeño de España en lograr una decisión en la jornada.

Tamaño del texto:

Los ministros de Asuntos Europeos tenían en agenda este martes la discusión de la oficialización de los tres idiomas, pero ante la falta de unidad optaron por aplazar la cuestión.

Adam Szlapka, ministro de Asuntos Europeos de Polonia (país que ocupa la presidencia semestral rotativa de la UE), admitió que varios países manifestaron sus reticencias.

Aunque prefirió no identificar las posiciones, Szlapka dijo que varias delegaciones "pusieron de manifiesto la necesidad de mayores aclaraciones, en particular en lo que respecta al aspecto jurídico, financiero y práctico de la propuesta.

"Teniendo en cuenta el debate, especialmente las cuestiones planteadas, decidimos continuar con los trabajos", explicó.

Los ministros de Asuntos Europeos tendrán su próxima reunión en junio. Si no hay un acuerdo para entonces, la cuestión quedará en manos de Dinamarca, que ocupará la presidencia de la UE en el segundo semestre.

"Si hay una solicitud formal para que algún Estado miembro incluya algo en la agenda, lo haremos. Estamos dispuestos a trabajar en ello, si el Gobierno español lo pide", señaló Szlapka.

Fernando Sampedro, el viceministro español para Asuntos Europeos, dijo este martes que "siete Estados miembros han pedido un poco más de tiempo para seguir abordando algunas consideraciones".

"Este tema requiere unanimidad y por eso, desde hoy mismo, vamos a estar en contacto con los Estados miembros que todavía tienen preguntas que queremos atender", expresó en Bruselas.

Por su parte, el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, dijo a la prensa que el proyecto es "un compromiso irrenunciable del gobierno español y, sobre todo, es irreversible".

"Esta misma tarde voy a entrar en contacto con los ministros de Asuntos Exteriores de esos siete países", agregó.

- Cuestionamientos -

Ya a la llegada de la reunión ministerial de este martes en Bruselas varios funcionarios habían expresado sus dudas.

"Entendemos la importancia que este asunto tiene para España. Pero es preciso que esto se haga en una forma legalmente sólida y que no cree precedentes", dijo la ministra de Chipre, Marilena Raouna.

"Realmente nos gustaría conocer un poco más sobre las implicaciones legales y financieras", señaló al llegar la ministra croata de Asuntos Europeos, Andreja Metelko-Zgombic.

Otros países, como Suecia y Francia, también expresaron sus reticencias al llegar al encuentro.

Joakim Strand, ministro de Asuntos Europeos de Finlandia, llegó a expresar la esperanza de que "no tengamos que votar, porque no creo que el tema esté maduro todavía".

"Creo que la diversidad lingüística es importante, y queremos seguir discutiendo", dijo.

Un informe del equipo jurídico del Consejo Europeo -la instancia de la UE que representa a los países del bloque- apuntó en 2023 que para oficializar esos tres idiomas era necesario modificar los tratados fundacionales de la UE.

Con relación a los costos, España se ha comprometido con solventar los gastos que representaría añadir tres idiomas a la legión de intérpretes y traductores de la UE.

K.Lam--ThChM