The China Mail - Talibanes intercambian armas por plumas para plasmar sus memorias de la guerra

USD -
AED 3.672502
AFN 66.350752
ALL 83.315384
AMD 382.723176
ANG 1.790055
AOA 917.000085
ARS 1410.287901
AUD 1.533684
AWG 1.80375
AZN 1.714885
BAM 1.685119
BBD 2.016405
BDT 122.33873
BGN 1.68509
BHD 0.377461
BIF 2954.809805
BMD 1
BND 1.303494
BOB 6.917795
BRL 5.297497
BSD 1.001077
BTN 88.775062
BWP 14.252297
BYN 3.414956
BYR 19600
BZD 2.013475
CAD 1.403405
CDF 2174.000226
CHF 0.795215
CLF 0.023672
CLP 928.659921
CNY 7.09955
CNH 7.10557
COP 3752.8
CRC 501.787791
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.004437
CZK 20.83295
DJF 178.273869
DKK 6.43689
DOP 64.48111
DZD 129.884117
EGP 47.086102
ERN 15
ETB 155.109465
EUR 0.86201
FJD 2.27535
FKP 0.759703
GBP 0.760585
GEL 2.696316
GGP 0.759703
GHS 10.96215
GIP 0.759703
GMD 72.502481
GNF 8689.958213
GTQ 7.673419
GYD 209.420746
HKD 7.773305
HNL 26.336966
HRK 6.494305
HTG 131.152343
HUF 331.253977
IDR 16736.9
ILS 3.227704
IMP 0.759703
INR 88.730497
IQD 1311.529083
IRR 42100.000441
ISK 127.059777
JEP 0.759703
JMD 160.789213
JOD 0.708978
JPY 154.765973
KES 129.501385
KGS 87.449662
KHR 4015.887786
KMF 423.999852
KPW 899.992823
KRW 1459.48502
KWD 0.30669
KYD 0.834288
KZT 524.766722
LAK 21724.408295
LBP 89651.827025
LKR 307.074606
LRD 181.703041
LSL 17.169899
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.461689
MAD 9.256611
MDL 16.899443
MGA 4475.940206
MKD 53.010003
MMK 2099.201903
MNT 3573.89283
MOP 8.015388
MRU 39.64158
MUR 45.64972
MVR 15.403975
MWK 1735.923836
MXN 18.320775
MYR 4.145008
MZN 63.950046
NAD 17.169899
NGN 1442.809937
NIO 36.8446
NOK 10.11405
NPR 142.037651
NZD 1.765955
OMR 0.383404
PAB 1.001094
PEN 3.376011
PGK 4.232973
PHP 59.2045
PKR 282.991686
PLN 3.642665
PYG 7053.927608
QAR 3.649225
RON 4.381601
RSD 100.962408
RUB 81.044738
RWF 1455.1329
SAR 3.749899
SBD 8.244163
SCR 13.972343
SDG 601.501052
SEK 9.47128
SGD 1.30069
SHP 0.750259
SLE 23.394587
SLL 20969.498139
SOS 571.145479
SRD 38.589501
STD 20697.981008
STN 21.108861
SVC 8.759898
SYP 11056.850738
SZL 17.162723
THB 32.420375
TJS 9.240499
TMT 3.51
TND 2.943746
TOP 2.40776
TRY 42.331501
TTD 6.788554
TWD 31.165495
TZS 2446.381962
UAH 42.071339
UGX 3573.92106
UYU 39.831815
UZS 12052.936767
VES 236.162803
VND 26347
VUV 121.850043
WST 2.813716
XAF 565.163486
XAG 0.019626
XAU 0.000245
XCD 2.70255
XCG 1.804279
XDR 0.702882
XOF 565.17079
XPF 102.754538
YER 238.525027
ZAR 17.105675
ZMK 9001.204533
ZMW 22.500711
ZWL 321.999592
Talibanes intercambian armas por plumas para plasmar sus memorias de la guerra
Talibanes intercambian armas por plumas para plasmar sus memorias de la guerra / Foto: © AFP

Talibanes intercambian armas por plumas para plasmar sus memorias de la guerra

Instalados en el poder, numerosos talibanes han aprovechado el retorno de la paz para escribir sus memorias de la guerra, una manera de relatar desde su punto de vista 20 años de enfrentamiento con Occidente, al que acusan de distorsionar la realidad.

Tamaño del texto:

En los últimos tiempos se han escrito un sinfín de libros sobre la guerra contra el movimiento ultrarrigorista y el fracaso de los occidentales, que no lograron impedir que los talibanes retomaran el poder en 2021.

"En todo lo que los extranjeros han escrito sobre nosotros, han ignorado la realidad de lo que nos pasó y las razones por las que nos vimos obligados a luchar", explica a AFP Jalid Zadran, miembro de la red Haqqani, una temida facción aliada del movimiento talibán, ahora convertido en portavoz de la policía de Kabul, la capital de Afganistán.

En sus memorias de 600 páginas, escritas en lengua pastún y publicadas en abril, relata las primeras incursiones estadounidenses en su provincia de Khost, al sur de Kabul, su infancia marcada por historias de "atrocidades" y su deseo de unirse a los talibanes en defensa de la "libertad" de su país.

"Fui testigo, todos los días, de historias horribles, cadáveres hechos añicos abandonados a un lado de la carretera", se puede leer en su libro "15 Minutos", cuyo título se inspira de un ataque estadounidense con drones del que escapó por poco.

"Debemos decir las cosas como son. Estados Unidos, contrariamente a lo que afirma, ha cometido actos crueles y bárbaros, ha destruido nuestro país con bombas, ha destrozado infraestructuras y ha sembrado la discordia (...) entre las naciones", estimó por su parte Muhajer Farahi, viceministro de Información y Cultura.

En su libro "Memorias de la yihad, 20 años bajo la ocupación", afirma que los talibanes intentaron negociar con Estados Unidos la suerte de Osama bin Laden, que Estados Unidos buscaba tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Pero fue en vano, según él.

- "La guerra ya terminó" -

"Está claro que los estadounidenses ya habían planeado la ocupación de Afganistán", escribió Farahi, que no cree en la llamada "guerra contra el terrorismo".

"Al inicio, los afganos pensaron que un incidente ocurrido a miles de kilómetros de distancia, en un país occidental, no les afectaría (...) Pero luego, todos se dieron cuenta de que los inocentes de nuestro país serían castigados".

Los talibanes estuvieron en guerra durante 20 años con una coalición de 38 países, en su mayoría miembros de la OTAN, liderados por Estados Unidos.

Decenas de miles de afganos y 6.000 soldados extranjeros -entre ellos 2.400 estadounidenses- murieron en los combates y atentados cometidos por los talibanes.

Para Farahi, la guerra fue el fruto del deseo de los occidentales de "imponer su cultura e ideología a otras naciones".

Otros libros alaban las proezas de guerra de los talibanes y del "emirato islámico", que es la narrativa dominante hoy en Afganistán.

Pero pocos han adoptado la forma de autobiografías, que atraen a un público deseoso de entender la guerra "desde dentro", sostiene Zadran.

Su libro, con una tirada de 2.000 ejemplares, se agotó tan rápidamente que se están imprimiendo otros 1.000, aseguró a AFP.

Ni su obra ni la de Farahi mencionan apenas a los civiles muertos en atentados que sembraron el terror por todo el país.

Los dos relatos se detienen en 2021, por lo que no abordan la metamorfosis de los combatientes desde las remotas montañas afganas a las oficinas de gobierno.

Ahora, su batalla es diplomática: los talibanes luchan para que su gobierno sea reconocido por la comunidad internacional, que sigue criticándolos por su "apartheid de género" hacia las mujeres, despojadas de sus derechos.

"La guerra ya terminó", dijo Farahi. "Queremos tener buenas relaciones con todo el mundo".

W.Cheng--ThChM