The China Mail - Francia y Reino Unido estrechan sus lazos nucleares ante la amenaza rusa

USD -
AED 3.672496
AFN 67.899712
ALL 84.367009
AMD 377.936405
ANG 1.789699
AOA 917.000169
ARS 1363.476476
AUD 1.54338
AWG 1.8025
AZN 1.730108
BAM 1.692352
BBD 1.99383
BDT 120.727027
BGN 1.687927
BHD 0.376993
BIF 2944.13125
BMD 1
BND 1.282217
BOB 6.823747
BRL 5.5685
BSD 0.98757
BTN 86.362103
BWP 13.548044
BYN 3.231618
BYR 19600
BZD 1.98362
CAD 1.377997
CDF 2890.000091
CHF 0.806275
CLF 0.024517
CLP 961.801214
CNY 7.2118
CNH 7.18209
COP 4126.4
CRC 498.929197
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.412185
CZK 21.242999
DJF 175.846807
DKK 6.45041
DOP 60.016873
DZD 131.013974
EGP 48.632401
ERN 15
ETB 136.2188
EUR 0.864302
FJD 2.262037
FKP 0.753274
GBP 0.753285
GEL 2.699831
GGP 0.753274
GHS 10.368877
GIP 0.753274
GMD 72.503834
GNF 8564.839853
GTQ 7.578629
GYD 206.59877
HKD 7.849955
HNL 25.950427
HRK 6.511974
HTG 129.278455
HUF 344.292503
IDR 16382.2
ILS 3.421715
IMP 0.753274
INR 87.472504
IQD 1293.627479
IRR 42112.50636
ISK 123.029805
JEP 0.753274
JMD 158.402305
JOD 0.709022
JPY 147.800501
KES 127.579865
KGS 87.449687
KHR 3957.097552
KMF 427.504736
KPW 899.999999
KRW 1384.21022
KWD 0.30566
KYD 0.822903
KZT 535.920566
LAK 21354.619595
LBP 88484.565297
LKR 297.531746
LRD 197.975341
LSL 18.088823
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.395162
MAD 9.042979
MDL 17.004781
MGA 4482.267785
MKD 53.167279
MMK 2099.252476
MNT 3592.88442
MOP 7.983975
MRU 39.389967
MUR 46.24985
MVR 15.400358
MWK 1712.347436
MXN 18.852205
MYR 4.235503
MZN 63.960338
NAD 18.088823
NGN 1513.23997
NIO 36.342712
NOK 10.246595
NPR 138.1897
NZD 1.691618
OMR 0.384514
PAB 0.987479
PEN 3.547568
PGK 4.159474
PHP 57.49703
PKR 280.201529
PLN 3.69046
PYG 7396.607148
QAR 3.590558
RON 4.385096
RSD 101.234987
RUB 79.49795
RWF 1426.451437
SAR 3.750198
SBD 8.264604
SCR 14.688987
SDG 600.492461
SEK 9.671535
SGD 1.287499
SHP 0.785843
SLE 22.999609
SLL 20969.503947
SOS 564.350396
SRD 36.839679
STD 20697.981008
STN 21.199732
SVC 8.640912
SYP 13001.78415
SZL 18.08396
THB 32.498034
TJS 9.316288
TMT 3.51
TND 2.937517
TOP 2.342099
TRY 40.67459
TTD 6.693058
TWD 29.891018
TZS 2518.046004
UAH 41.280042
UGX 3539.937872
UYU 39.671209
UZS 12533.909048
VES 123.49336
VND 26178
VUV 120.586812
WST 2.775482
XAF 567.601338
XAG 0.026903
XAU 0.000298
XCD 2.70255
XCG 1.779755
XDR 0.705914
XOF 567.601338
XPF 103.195995
YER 240.60406
ZAR 18.062385
ZMK 9001.19564
ZMW 22.588726
ZWL 321.999592
Francia y Reino Unido estrechan sus lazos nucleares ante la amenaza rusa
Francia y Reino Unido estrechan sus lazos nucleares ante la amenaza rusa / Foto: © Pool/AFP

Francia y Reino Unido estrechan sus lazos nucleares ante la amenaza rusa

Francia y Reino Unido, las dos potencias europeas con armamento nuclear, están estrechando sus lazos en el tema, un paso importante para enfrentar el deterioro de la seguridad en el continente, complicar los cálculos de Rusia y tranquilizar a los aliados preocupados por el futuro del paraguas estadounidense.

Tamaño del texto:

- ¿Cuál es la postura nuclear de ambos países?

Desde sus inicios, la disuasión nuclear francesa ha sido completamente independiente, basada en la valoración exclusiva del presidente sobre cualquier amenaza a los intereses vitales nacionales.

Según el instituto Sipri, Francia dispone de 290 cabezas nucleares, repartidas entre los misiles a bordo de cuatro submarinos y los que llevan los aviones Rafale.

Reino Unido tiene 225 cabezas nucleares. La disuasión británica solo tiene un componente oceánico, con cuatro submarinos lanzamisiles balísticos, pero en junio el gobierno anunció el restablecimiento de un componente aéreo con la compra de 12 F-35 estadounidenses.

A diferencia de Francia, las fuerzas nucleares de Reino Unido están integradas en la OTAN, por lo que contribuyen a la defensa de los 32 Estados miembros de la Alianza.

Francia recordó el miércoles que las fuerzas nucleares de cada país seguirán siendo "independientes pero pueden, no obstante, coordinarse".

En 2020, el presidente francés Emmanuel Macron recordó "la dimensión genuinamente europea" de los intereses vitales de Francia.

Y desde la declaración franco-británica de "Chequers" en 1995, ambos países acordaron que "no existe ninguna situación en la que los intereses vitales de uno (...) puedan verse amenazados sin que los intereses vitales del otro también lo estén".

- ¿Qué cambia?

La declaración de Chequers se limitaba estrictamente a definir los intereses vitales de los dos países. El alcance de la nueva cooperación es mucho mayor.

"Chequers era una declaración puramente franco-británica a un nivel muy político", afirma Héloïse Fayet, investigadora sobre cuestiones nucleares en el Instituto Francés de Relaciones Internacionales. Ahora, "la referencia a las armas nucleares es mucho más visible y clara".

"Hay dos avances: en el plano operativo, con esta coordinación de las dos fuerzas de disuasión", explica a AFP. "Y el segundo es, evidentemente, la ampliación a la dimensión europea conjunta".

Los dos países afirman que "no existe ninguna amenaza extrema para Europa que no suscite una respuesta por parte de ambos".

La nueva declaración no indica que la respuesta sería necesariamente nuclear, ya que no emplea esa palabra.

Sin embargo, "este punto se menciona en el marco de la alianza nuclear, por lo que se mantiene la ambigüedad", analiza Artur Kacprzyk, del centro de investigación polaco PISM.

En materia de cooperación, las dos potencias también cambian de dimensión con "un grupo de supervisión nuclear".

"Es realmente un paso más con un grado de coordinación sin precedentes a nivel militar y político", afirma Fayet. Esto abre la puerta a medidas concretas como patrullas submarinas conjuntas, con por ejemplo un submarino de ataque de un país escoltando a un submarino lanzamisiles balísticos del otro, o la participación de aviones británicos en ejercicios franceses.

- ¿Complicar los cálculos rusos?

"Se trata de un avance positivo para la seguridad europea", declara Kacprzyk. "Complica los cálculos estratégicos rusos".

"Es un mensaje adicional dirigido a ellos: Francia y Reino Unido podrían lanzar una respuesta nuclear coordinada a un ataque contra sus aliados", subraya.

Pero, añade, "esto dependerá mucho de lo que los dos países hagan realmente juntos" y de lo que demuestren para dar credibilidad a estas palabras, un punto esencial en el mundo de la disuasión.

Por otra parte, "muchos europeos están cada vez más preocupados por Estados Unidos" y la solidez de su compromiso, señala Ed Arnold, experto del Royal United Services Institute, un grupo de reflexión con sede en Londres.

En este contexto, "la acogida por parte de los demás europeos de la cooperación franco-británica solo puede ser positiva, siempre que haya una traducción operativa concreta y rápida a través de mecanismos de discusión franco-británicos con más países", considera Fayet.

I.Ko--ThChM