The China Mail - Erdogan intenta una mediación entre Ucrania y Rusia mientras siguen los esfuerzos diplomáticos europeos

USD -
AED 3.672995
AFN 71.055594
ALL 87.061306
AMD 390.195672
ANG 1.80229
AOA 915.999851
ARS 1172.978716
AUD 1.565435
AWG 1.8
AZN 1.702122
BAM 1.726572
BBD 2.025239
BDT 121.869938
BGN 1.72636
BHD 0.378098
BIF 2983.29324
BMD 1
BND 1.310499
BOB 6.930829
BRL 5.6746
BSD 1.003041
BTN 84.76692
BWP 13.730882
BYN 3.282528
BYR 19600
BZD 2.014822
CAD 1.383185
CDF 2872.999901
CHF 0.832375
CLF 0.024692
CLP 947.539777
CNY 7.27135
CNH 7.277695
COP 4232.02
CRC 506.631944
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.341461
CZK 22.078988
DJF 178.617618
DKK 6.613065
DOP 59.032023
DZD 132.647701
EGP 51.018205
ERN 15
ETB 134.606849
EUR 0.886095
FJD 2.25945
FKP 0.749663
GBP 0.752175
GEL 2.745012
GGP 0.749663
GHS 14.293344
GIP 0.749663
GMD 71.496617
GNF 8687.515173
GTQ 7.724462
GYD 210.484964
HKD 7.756685
HNL 26.029114
HRK 6.678196
HTG 131.035244
HUF 358.029022
IDR 16594.3
ILS 3.61366
IMP 0.749663
INR 84.662703
IQD 1313.73847
IRR 42112.497411
ISK 129.120223
JEP 0.749663
JMD 158.78775
JOD 0.709203
JPY 145.289731
KES 129.839662
KGS 87.450058
KHR 4014.741906
KMF 434.49797
KPW 900.011381
KRW 1434.850159
KWD 0.306502
KYD 0.835783
KZT 514.647601
LAK 21686.066272
LBP 89872.479044
LKR 300.259103
LRD 200.606481
LSL 18.677031
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.475147
MAD 9.296986
MDL 17.217315
MGA 4453.70399
MKD 54.32283
MMK 2099.538189
MNT 3574.392419
MOP 8.012798
MRU 39.690141
MUR 45.080054
MVR 15.410451
MWK 1739.283964
MXN 19.599895
MYR 4.314502
MZN 63.999716
NAD 18.673816
NGN 1606.619818
NIO 36.90936
NOK 10.442095
NPR 135.627425
NZD 1.69106
OMR 0.384991
PAB 1.003032
PEN 3.677638
PGK 4.095253
PHP 55.845003
PKR 281.827034
PLN 3.795264
PYG 8033.511218
QAR 3.655833
RON 4.411799
RSD 103.446754
RUB 82.097223
RWF 1440.892679
SAR 3.750392
SBD 8.361298
SCR 14.280329
SDG 600.514885
SEK 9.75156
SGD 1.311185
SHP 0.785843
SLE 22.790204
SLL 20969.483762
SOS 573.196677
SRD 36.846985
STD 20697.981008
SVC 8.775321
SYP 13002.38052
SZL 18.660534
THB 33.570357
TJS 10.571919
TMT 3.5
TND 2.978994
TOP 2.342097
TRY 38.44944
TTD 6.792886
TWD 32.105495
TZS 2694.081974
UAH 41.609923
UGX 3674.195442
UYU 42.206459
UZS 12970.563573
VES 86.73797
VND 26005
VUV 120.584578
WST 2.773259
XAF 579.073422
XAG 0.030906
XAU 0.000311
XCD 2.70255
XDR 0.720178
XOF 579.08109
XPF 105.265016
YER 244.950138
ZAR 18.613245
ZMK 9001.197632
ZMW 27.90983
ZWL 321.999592
Erdogan intenta una mediación entre Ucrania y Rusia mientras siguen los esfuerzos diplomáticos europeos
Erdogan intenta una mediación entre Ucrania y Rusia mientras siguen los esfuerzos diplomáticos europeos

Erdogan intenta una mediación entre Ucrania y Rusia mientras siguen los esfuerzos diplomáticos europeos

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, viaja este jueves en Kiev para intentar mediar entre Ucrania y Rusia, sumándose a los intensos esfuerzos diplomáticos europeos por evitar un conflicto armado.

Tamaño del texto:

Frente a las decenas de miles de tropas rusas concentradas en las fronteras de Ucrania, que hacen temer una invasión, Estados Unidos intensificó la presión con el envió de 3.000 soldados más al este de Europa.

Por su parte los europeos, que ya advirtieron de severas sanciones económicas en caso de ataque, están intensificando los contactos para una desescalada, con visitas casi diarias a Kiev de líderes occidentales y altos diplomáticos y llamadas al presidente ruso Vladimir Putin.

El presidente francés, Emmanuel Macron, tiene previsto mantener conversaciones telefónicas con los líderes ruso, ucraniano y polaco el jueves y está considerando una visita a Moscú, al igual que el canciller alemán, Olaf Scholz.

Francia y Alemania también intentan reactivar el proceso de paz en el este de Ucrania, donde Kiev lleva ocho años luchando contra los separatistas prorrusos apoyados por Moscú.

Recep Tayyip Erdogan, que será recibido por la tarde por su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, aprovechará su pertenencia a la OTAN y sus buenas relaciones con Kiev para intentar su propia mediación, en la que espera que participe Putin.

"Como miembro de la OTAN, no queremos una guerra entre Rusia y Ucrania, sería un mal presagio para la región", insistió el presidente turco el fin de semana, abogando por una "solución pacífica".

La semana pasada renovó sus ofertas de mediación, argumentando que "al reunir a los dos líderes en nuestro país, podemos allanar el camino para el retorno de la paz".

Por el momento, Putin ha agradecido a su homólogo turco su invitación, pero ha dicho que responderá "cuando la pandemia y su agenda lo permitan".

- Drones -

Ucrania es uno de las cuestiones sensibles entre Rusia y Turquía, que apoya la pertenencia de Ucrania a la OTAN y se opuso firmemente a la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014, en nombre de la protección de su minoría tártara de habla turca.

Putin culpa a su homólogo turco de suministrar a Kiev drones armados utilizados contra los separatistas prorrusos en el este de Ucrania.

El presidente ucraniano, que está recibiendo visitas de apoyo de representantes occidentales, dijo el miércoles que sólo quería "la paz", al tiempo que afirmaba su derecho a defenderse ante el riesgo de una invasión rusa.

Occidente acusa a Rusia de concentrar decenas de miles de soldados en las fronteras de Ucrania desde finales de 2021 para preparar una posible invasión. Rusia niega cualquier movimiento de este tipo y asegura que solo quiere garantizar su seguridad.

Al mismo tiempo Moscú cree que la desescalada solo será posible si se garantiza el fin de la política de ampliación de la OTAN, especialmente hacia Ucrania, y la retirada de sus capacidades militares en el este de Europa.

Washington rechaza estas exigencias, proponiendo a cambio que los rivales se comprometan a no desplegar activos militares ofensivos en Ucrania, que Moscú inspeccione algunas de las infraestructuras militares que le preocupan en Europa y que ambos países acuerden medidas de control de armamento.

- Riesgo de millones de desplazados -

Pero ante la ausencia de una retirada militar rusa, Washington anunció que reforzaba el flanco oriental de la OTAN con el redespliegue de 1.000 soldados de Alemania a Rumanía y el envío de otros 2.000 principalmente a Polonia.

Estas tropas se suman a los 8.500 efectivos que están en estado de alerta desde finales de enero para poder ser desplegados en caso de necesidad como fuerza de reacción rápida de la OTAN.

"Estas fuerzas no van a luchar en Ucrania", que no forma parte de la OTAN, dijo el portavoz del departamento de defensa estadounidense John Kirby, asegurando que se trata de un despliegue temporal.

En este sentido, el gobierno ruso criticó la medida e instó el jueves a Estados Unidos a dejar de avivar la crisis.

"Estamos pidiendo a nuestros socios estadounidenses que dejen de alimentar las tensiones", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, considerando que la decisión de Washington solo "empeora" la situación y la "preocupación de Rusia (...) está perfectamente justificada".

X.So--ThChM