The China Mail - Biden intenta sortear la ola criminal en su visita a Nueva York

USD -
AED 3.672995
AFN 71.055594
ALL 87.061306
AMD 390.195672
ANG 1.80229
AOA 915.999851
ARS 1172.978716
AUD 1.565435
AWG 1.8
AZN 1.702122
BAM 1.726572
BBD 2.025239
BDT 121.869938
BGN 1.72636
BHD 0.378098
BIF 2983.29324
BMD 1
BND 1.310499
BOB 6.930829
BRL 5.6746
BSD 1.003041
BTN 84.76692
BWP 13.730882
BYN 3.282528
BYR 19600
BZD 2.014822
CAD 1.383185
CDF 2872.999901
CHF 0.832375
CLF 0.024692
CLP 947.539777
CNY 7.27135
CNH 7.277695
COP 4232.02
CRC 506.631944
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.341461
CZK 22.078988
DJF 178.617618
DKK 6.613065
DOP 59.032023
DZD 132.647701
EGP 51.018205
ERN 15
ETB 134.606849
EUR 0.886095
FJD 2.25945
FKP 0.749663
GBP 0.752175
GEL 2.745012
GGP 0.749663
GHS 14.293344
GIP 0.749663
GMD 71.496617
GNF 8687.515173
GTQ 7.724462
GYD 210.484964
HKD 7.756685
HNL 26.029114
HRK 6.678196
HTG 131.035244
HUF 358.029022
IDR 16594.3
ILS 3.61366
IMP 0.749663
INR 84.662703
IQD 1313.73847
IRR 42112.497411
ISK 129.120223
JEP 0.749663
JMD 158.78775
JOD 0.709203
JPY 145.289731
KES 129.839662
KGS 87.450058
KHR 4014.741906
KMF 434.49797
KPW 900.011381
KRW 1434.850159
KWD 0.306502
KYD 0.835783
KZT 514.647601
LAK 21686.066272
LBP 89872.479044
LKR 300.259103
LRD 200.606481
LSL 18.677031
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.475147
MAD 9.296986
MDL 17.217315
MGA 4453.70399
MKD 54.32283
MMK 2099.538189
MNT 3574.392419
MOP 8.012798
MRU 39.690141
MUR 45.080054
MVR 15.410451
MWK 1739.283964
MXN 19.599895
MYR 4.314502
MZN 63.999716
NAD 18.673816
NGN 1606.619818
NIO 36.90936
NOK 10.442095
NPR 135.627425
NZD 1.69106
OMR 0.384991
PAB 1.003032
PEN 3.677638
PGK 4.095253
PHP 55.845003
PKR 281.827034
PLN 3.795264
PYG 8033.511218
QAR 3.655833
RON 4.411799
RSD 103.446754
RUB 82.097223
RWF 1440.892679
SAR 3.750392
SBD 8.361298
SCR 14.280329
SDG 600.514885
SEK 9.75156
SGD 1.311185
SHP 0.785843
SLE 22.790204
SLL 20969.483762
SOS 573.196677
SRD 36.846985
STD 20697.981008
SVC 8.775321
SYP 13002.38052
SZL 18.660534
THB 33.570357
TJS 10.571919
TMT 3.5
TND 2.978994
TOP 2.342097
TRY 38.44944
TTD 6.792886
TWD 32.105495
TZS 2694.081974
UAH 41.609923
UGX 3674.195442
UYU 42.206459
UZS 12970.563573
VES 86.73797
VND 26005
VUV 120.584578
WST 2.773259
XAF 579.073422
XAG 0.030906
XAU 0.000311
XCD 2.70255
XDR 0.720178
XOF 579.08109
XPF 105.265016
YER 244.950138
ZAR 18.613245
ZMK 9001.197632
ZMW 27.90983
ZWL 321.999592
Biden intenta sortear la ola criminal en su visita a Nueva York
Biden intenta sortear la ola criminal en su visita a Nueva York

Biden intenta sortear la ola criminal en su visita a Nueva York

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se sumergirá en el tema políticamente traicionero del crimen y las armas con una visita este jueves a Nueva York, donde recientes tiroteos contra la policía dejaron dos agentes muertos y en momentos en que la delincuencia aumenta en las principales ciudades del país.

Tamaño del texto:

Biden, acompañado del fiscal general Merrick Garland, se reunirá con el nuevo alcalde demócrata, Eric Adams, en la sede del Departamento de Policía de Nueva York, para luego visitar a líderes comunitarios en Queens.

La presión que enfrenta Biden está marcada por la conmovedora demostración del miércoles y de la semana pasada, con miles de policías de Nueva York concentrados en Manhattan para honrar sus dos compañeros asesinados mientras respondían una llamada doméstica en enero.

Seis oficiales en la Gran Manzana recibieron disparos este año y se encuentran entre las casi tres docenas que fueron atacados con balas en todo el país durante enero, según el Archivo de Violencia Armada.

Hasta ahora los delitos graves en la ciudad aumentaron 38% este año, con picos en la mayoría de las principales áreas urbanas. Un estudio divulgado en enero del Consejo de Justicia Criminal mostró que los homicidios en 22 ciudades aumentaron 5% en 2021 respecto a 2020, y 44% respecto a 2019.

Ya sean robos de autos en Washington DC o saqueos violentos en grandes almacenes de San Francisco, los noticieros pintan una imagen lúgubre en un país que lucha por recuperar su equilibrio tras la pandemia de covid-19.

Expertos vinculan a la ola delincuencial -que no afecta el hecho de que las ciudades estadounidenses son en general mucho más seguras que en las décadas de 1980 y 1990- a perturbaciones sociales relacionadas con la pandemia y al impacto en las fuerzas del orden de una serie de arrestos desastrosos en los que ciudadanos negros resultaron asesinados o gravemente heridos.

Sin embargo, la culpa recae cada vez más sobre Biden. Según una encuesta de ABC/Ipsos publicada la semana pasada, el 69% de los estadounidenses desaprueba las políticas de Biden sobre la violencia armada y el 64% su manejo del crimen.

"Nuestras ciudades son zonas de guerra, nuestro país está en crisis y los policías son perseguidos en las calles. ¿Dónde está, señor presidente?", dijo el vicepresidente nacional de la Orden Fraternal de la Policía, Joe Gamaldi, en Fox News la semana pasada.

- Parado en la línea -

Biden está bajo presión no solo de la derecha, que lo califica de débil en materia de delincuencia, sino también de la izquierda, que busca reformar e incluso desmantelar los departamentos de policía.

Los republicanos, a la espera de tomar el control del Congreso en las elecciones de medio término de noviembre, consideran que culpar a Biden y a los demócratas de "desfinanciar a la policía" les dará rédito.

Sin embargo, asociarse con Adams brinda a Biden la oportunidad de demostrar que puede pararse en la línea de sus partidarios de izquierda y de los críticos de derecha.

Biden discutirá una "estrategia integral para combatir los delitos con armas de fuego", anunció la Casa Blanca. Esto "incluye niveles históricos de financiación para que ciudades y estados pongan más policías e inviertan en programas de intervención y prevención de violencia en las comunidades, así como intensificar esfuerzos federales de aplicación de la ley contra traficantes ilegales de armas".

Se trata del tipo de enfoque centrista que el mismo Adams está modelando.

Adams, exoficial de policía de Nueva York, asumió el cargo en enero tras ganar las elecciones con una plataforma que incluía tácticas policiales más duras, como la redistribución de una unidad encubierta disuelta.

Sin embargo, como demócrata y afroamericano con un perfil nacional cada vez mayor, tiene mucho capital político y parece feliz de compartir con Biden.

Adams elogió al presidente este lunes y lo llamo "mi amigo" y uno de los hombres "blue collar" (obrero).

"Es un tipo que puede soportar el peso de la ciudad, pero con el que te puedes tomar una cerveza", dijo Adams, quien anteriormente se había autodenominado el "Biden de Brooklyn".

A.Zhang--ThChM