The China Mail - Biden enfrenta acusaciones de debilidad frente a los rivales de EEUU

USD -
AED 3.672995
AFN 71.055594
ALL 87.061306
AMD 390.195672
ANG 1.80229
AOA 915.999851
ARS 1172.978716
AUD 1.565435
AWG 1.8
AZN 1.702122
BAM 1.726572
BBD 2.025239
BDT 121.869938
BGN 1.72636
BHD 0.378098
BIF 2983.29324
BMD 1
BND 1.310499
BOB 6.930829
BRL 5.6746
BSD 1.003041
BTN 84.76692
BWP 13.730882
BYN 3.282528
BYR 19600
BZD 2.014822
CAD 1.383185
CDF 2872.999901
CHF 0.832375
CLF 0.024692
CLP 947.539777
CNY 7.27135
CNH 7.277695
COP 4232.02
CRC 506.631944
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.341461
CZK 22.078988
DJF 178.617618
DKK 6.613065
DOP 59.032023
DZD 132.647701
EGP 51.018205
ERN 15
ETB 134.606849
EUR 0.886095
FJD 2.25945
FKP 0.749663
GBP 0.752175
GEL 2.745012
GGP 0.749663
GHS 14.293344
GIP 0.749663
GMD 71.496617
GNF 8687.515173
GTQ 7.724462
GYD 210.484964
HKD 7.756685
HNL 26.029114
HRK 6.678196
HTG 131.035244
HUF 358.029022
IDR 16594.3
ILS 3.61366
IMP 0.749663
INR 84.662703
IQD 1313.73847
IRR 42112.497411
ISK 129.120223
JEP 0.749663
JMD 158.78775
JOD 0.709203
JPY 145.289731
KES 129.839662
KGS 87.450058
KHR 4014.741906
KMF 434.49797
KPW 900.011381
KRW 1434.850159
KWD 0.306502
KYD 0.835783
KZT 514.647601
LAK 21686.066272
LBP 89872.479044
LKR 300.259103
LRD 200.606481
LSL 18.677031
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.475147
MAD 9.296986
MDL 17.217315
MGA 4453.70399
MKD 54.32283
MMK 2099.538189
MNT 3574.392419
MOP 8.012798
MRU 39.690141
MUR 45.080054
MVR 15.410451
MWK 1739.283964
MXN 19.599895
MYR 4.314502
MZN 63.999716
NAD 18.673816
NGN 1606.619818
NIO 36.90936
NOK 10.442095
NPR 135.627425
NZD 1.69106
OMR 0.384991
PAB 1.003032
PEN 3.677638
PGK 4.095253
PHP 55.845003
PKR 281.827034
PLN 3.795264
PYG 8033.511218
QAR 3.655833
RON 4.411799
RSD 103.446754
RUB 82.097223
RWF 1440.892679
SAR 3.750392
SBD 8.361298
SCR 14.280329
SDG 600.514885
SEK 9.75156
SGD 1.311185
SHP 0.785843
SLE 22.790204
SLL 20969.483762
SOS 573.196677
SRD 36.846985
STD 20697.981008
SVC 8.775321
SYP 13002.38052
SZL 18.660534
THB 33.570357
TJS 10.571919
TMT 3.5
TND 2.978994
TOP 2.342097
TRY 38.44944
TTD 6.792886
TWD 32.105495
TZS 2694.081974
UAH 41.609923
UGX 3674.195442
UYU 42.206459
UZS 12970.563573
VES 86.73797
VND 26005
VUV 120.584578
WST 2.773259
XAF 579.073422
XAG 0.030906
XAU 0.000311
XCD 2.70255
XDR 0.720178
XOF 579.08109
XPF 105.265016
YER 244.950138
ZAR 18.613245
ZMK 9001.197632
ZMW 27.90983
ZWL 321.999592
Biden enfrenta acusaciones de debilidad frente a los rivales de EEUU
Biden enfrenta acusaciones de debilidad frente a los rivales de EEUU

Biden enfrenta acusaciones de debilidad frente a los rivales de EEUU

¿Es Joe Biden "débil" frente a Vladimir Putin, Teherán o Pyongyang? Eso afirman los opositores al presidente de Estados Unidos, que intenta conciliar firmeza y pragmatismo para superar varias crisis internacionales y centrarse en la competencia con China.

Tamaño del texto:

"¿Es una sorpresa que aviones chinos estén volando sobre Taiwán? ¿O que Corea del Norte esté probando misiles nuevamente? ¿O que Irán esté intensificando su programa nuclear? Todos ellos notan la debilidad de Biden", tuiteó esta semana Nikki Haley, quien fue embajadora de Estados Unidos ante la ONU bajo el gobierno de Donald Trump, sintetizando las críticas de los halcones republicanos.

El enfrentamiento con Rusia por Ucrania es lo que ha reavivado estas acusaciones, que ya se hicieron escuchar durante la caótica retirada de Afganistán a fines de agosto.

Pero el presidente demócrata ya puede adoptar un tono marcial, multiplicar las amenazas e incluso enviar soldados a Europa del Este como hizo el miércoles, que su determinación será cuestionada.

La oposición republicana, incluida su franja moderada, le reprocha a Biden que descarte sanciones preventivas contra Moscú para desalentar un ataque a Ucrania.

Por el momento, la administración Biden apuesta a que la sola amenaza de medidas punitivas "devastadoras" en caso de invasión disuadirá al presidente ruso, Vladimir Putin.

- "Incursión menor" -

Otro reproche que le hacen los más belicistas es haber excluido de entrada la opción de una intervención militar directa para defender a Ucrania.

Pero lo que crispó los ánimos fue un aparente error a mediados de enero.

El mandatario de 79 años generó confusión al sugerir que una "incursión menor" de Rusia provocaría un menor rechazo de Occidente e insinuar que había divisiones entre los países de la OTAN sobre la envergadura de la respuesta que justificaría tal incursión.

Los legisladores republicanos rápidamente criticaron a Biden, acusándolo de haber tácitamente "dado luz verde" a una invasión rusa obligando a la Casa Blanca a dar marcha atrás.

"Es típico de Biden: a menudo responde más como un analista que como un presidente", dijo Celia Belin, investigadora del grupo de expertos Brookings Institution en Washington.

No obstante, ella considera que el manejo de la crisis de Ucrania por parte de Estados Unidos ha sido efectivo hasta el momento.

Pero sus respuestas analíticas son "un error como líder", dijo, especialmente porque "los republicanos insisten en la idea de la debilidad porque eso encuentra eco con la percepción general de Biden como anciano, frágil y sin suficiente determinación".

Esta "prueba de debilidad" es típica de Estados Unidos, con un tira y afloja "constante" entre una tendencia neoconservadora al uso de la fuerza para restablecer el orden y un sector que prefiere "elegir sus batallas", estimó.

Para Kori Schake, directora de Estudios de Política Exterior y de Defensa del American Enterprise Institute, un grupo de expertos de inclinación derechista, estas diferencias no cuestionan el "trabajo suficientemente bueno" del gobierno estadounidense "para encontrar un equilibrio" en esta crisis de alto riesgo.

- Vacilación -

Las agencias de inteligencia estadounidenses identificaron rápidamente el "patrón de agresión rusa", los aliados fueron consultados lo suficientemente pronto como para "llegar a un consenso" y el Pentágono ha mostrado "firmeza y disposición", dijo Schake a la AFP.

Biden ingresó a la Casa Blanca con la promesa a los aliados de que "Estados Unidos ha regresado", indicando su voluntad de buscar compromisos a riesgo de dar la impresión de vacilación.

Pero esta vuelta al ámbito internacional tras el unilateralismo de la era Trump no significa que Washington pretenda hacer de policía en todas partes y en todo momento.

Los demócratas quieren sacar a Estados Unidos de conflictos prolongados y concentrar sus fuerzas en una China en ascenso, que tanto las administraciones de Biden como de Trump han descrito como el principal desafío del siglo XXI.

Aunque Belin advirtió que retirarse también tiene consecuencias, como sucedió con la salida de Afganistán "al costo de una debacle", que, dice, puede incluso haber empujado a Putin a "aprovechar" la situación.

Por lo demás, sobran los desafíos para desviar a Biden de su prioridad, tanto nuevos como de larga data.

Irán ocupa un lugar preponderante, ya que Biden necesita un acuerdo para culminar las conversaciones con Teherán con el objetivo de salvar un acuerdo nuclear de 2015 y evitar otra crisis.

Aquí también probablemente sea acusado de debilidad, incluso entre los demócratas, sobre el sensible tema de contener el programa nuclear de Irán.

Al mismo tiempo, Estados Unidos parece por ahora estar haciendo la vista gorda ante la reciente serie de lanzamientos de misiles de Corea del Norte.

Sobre China, aunque Biden ha mantenido la línea dura adoptada por su predecesor Trump, algunos conservadores continúan criticándolo por su voluntad de entablar un diálogo sobre temas climáticos o su negativa a boicotear los Juegos Olímpicos de Pekín por completo.

Para Schake, no obstante, "Biden no es más débil con respecto a China o Corea del Norte que la administración anterior".

R.Yeung--ThChM