

Más de 370 cadáveres recuperados de los aludes en Sudán y se teme más de 1.000 muertos
Más de 370 cuerpos han sido recuperados tras los deslizamientos de tierra que devastaron hace una semana el remoto pueblo montañoso de Tarasin, en el oeste de Sudán, donde las autoridades temen que el número de víctimas mortales supere el millar, con cientos de personas aún sepultadas bajo el barro.
"Estas personas lo perdieron todo", dijo Francesco Lanino, director de operaciones de Save the Children, a la AFP vía Zoom desde Puerto Sudán, en el este del país, tras la llegada de un equipo de la organización a este pueblo de la región de Jebel Marra.
El desastre comenzó en Tarasin el domingo pasado por la tarde después de varios días de intensas lluvias que saturaron las montañas e hicieron ceder la ladera, enterrando hogares, ganado y familias enteras bajo un alud de barro.
El lunes hubo otro deslizamiento que afectó un valle cercano y el martes un tercer alud cayó sobre los residentes de Tarasin que intentaban recuperar los cadáveres de los muertos en el primer desprendimiento.
Los residentes aún temen que haya más desprendimientos.
"Cuando nuestro equipo llegó al pueblo, por supuesto fue difícil para ellos imaginar que bajo el barro había un pueblo entero y había cientos de cuerpos", dijo Lanino.
Según las últimas cifras de las autoridades locales y de Save the Children, hay 373 muertos confirmados, muchos de ellos niños, pero se cree que la cifra real supera los 1.000 fallecidos.
Un total de 150 personas sobrevivieron al desastre en Tarasin y pueblos vecinos, entre ellos 40 niños, según Save the Children.
"Hay mucho dolor y lágrimas", dijo Lanino. "Han perdido a muchos de sus familiares, muchos niños. Y por supuesto, ellos no saben (...) cómo rescatarlos o intentar recuperar los cuerpos", agregó el líder humanitario.
Los sobrevivientes, sin herramientas o maquinaria disponible, han tenido que cavar en el barro con sus propias manos, buscando desesperadamente a sus seres queridos perdidos, dijo Lanino.
"Se quedaron sin hogar, sin comida, sin ganado, sin nada", afirmó, "no saben dónde ir porque todas las áreas están de alguna manera afectadas por las intensas lluvias. Realmente no saben qué lugar es seguro".
Ubicada sobre una extensa falla tectónica, la región de Jebel Marra es una de las zonas con mayor actividad geológica en Sudán.
La Autoridad General de Investigación Geológica ha advertido de que los deslizamientos de tierra recurrentes pueden desencadenar una crisis humanitaria y ambiental de proporciones "catastróficas".
Z.Huang--ThChM