The China Mail - Los puntos clave del nuevo acuerdo de la OMC sobre la pesca

USD -
AED 3.672498
AFN 68.198969
ALL 82.668588
AMD 382.436079
ANG 1.790403
AOA 916.999604
ARS 1454.268701
AUD 1.500825
AWG 1.8
AZN 1.706089
BAM 1.667711
BBD 2.015169
BDT 121.765601
BGN 1.667402
BHD 0.377005
BIF 2985.985871
BMD 1
BND 1.28357
BOB 6.913694
BRL 5.352797
BSD 1.00055
BTN 88.257138
BWP 13.328558
BYN 3.388943
BYR 19600
BZD 2.01227
CAD 1.383645
CDF 2834.999952
CHF 0.79659
CLF 0.024267
CLP 951.990096
CNY 7.124702
CNH 7.124097
COP 3894.452758
CRC 504.031141
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.022997
CZK 20.736968
DJF 178.170206
DKK 6.364005
DOP 63.432374
DZD 129.718232
EGP 48.228398
ERN 15
ETB 143.662177
EUR 0.85259
FJD 2.237701
FKP 0.737983
GBP 0.737151
GEL 2.690038
GGP 0.737983
GHS 12.206405
GIP 0.737983
GMD 71.495129
GNF 8677.930837
GTQ 7.670892
GYD 209.329394
HKD 7.773605
HNL 26.213712
HRK 6.423402
HTG 130.923602
HUF 333.170497
IDR 16406.3
ILS 3.343075
IMP 0.737983
INR 88.24375
IQD 1310.770884
IRR 42074.99973
ISK 122.099107
JEP 0.737983
JMD 160.503775
JOD 0.708971
JPY 147.513006
KES 129.150387
KGS 87.450006
KHR 4010.249457
KMF 419.49594
KPW 900.00368
KRW 1388.949573
KWD 0.30537
KYD 0.833856
KZT 541.029806
LAK 21695.06845
LBP 89599.276916
LKR 301.887436
LRD 177.598902
LSL 17.364923
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.402663
MAD 9.010399
MDL 16.618987
MGA 4434.041501
MKD 52.458388
MMK 2099.618099
MNT 3594.816632
MOP 8.020669
MRU 39.942187
MUR 45.489951
MVR 15.309977
MWK 1734.904007
MXN 18.4384
MYR 4.205001
MZN 63.910195
NAD 17.365071
NGN 1501.849927
NIO 36.819598
NOK 9.84646
NPR 141.212284
NZD 1.677702
OMR 0.384449
PAB 1.000559
PEN 3.486947
PGK 4.240479
PHP 57.297497
PKR 284.071183
PLN 3.626325
PYG 7149.830954
QAR 3.652542
RON 4.320798
RSD 99.873021
RUB 83.359267
RWF 1449.846301
SAR 3.747446
SBD 8.206879
SCR 15.104411
SDG 601.501894
SEK 9.322825
SGD 1.282125
SHP 0.785843
SLE 23.374992
SLL 20969.503664
SOS 571.820814
SRD 39.374998
STD 20697.981008
STN 20.891157
SVC 8.754674
SYP 13001.804327
SZL 17.348039
THB 31.760017
TJS 9.415261
TMT 3.51
TND 2.912654
TOP 2.342095
TRY 41.376297
TTD 6.802843
TWD 30.316499
TZS 2461.404653
UAH 41.249121
UGX 3516.53599
UYU 40.076914
UZS 12454.540416
VES 158.73035
VND 26375
VUV 119.57407
WST 2.747953
XAF 559.334723
XAG 0.023673
XAU 0.000274
XCD 2.70255
XCG 1.803291
XDR 0.695633
XOF 559.329954
XPF 101.693036
YER 239.550254
ZAR 17.373015
ZMK 9001.195095
ZMW 23.738121
ZWL 321.999592
Los puntos clave del nuevo acuerdo de la OMC sobre la pesca
Los puntos clave del nuevo acuerdo de la OMC sobre la pesca / Foto: © AFP

Los puntos clave del nuevo acuerdo de la OMC sobre la pesca

El acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre las subvenciones a la pesca, el primero que se refiere al medioambiente, entra en vigor este lunes tras años de complicadas negociaciones y en un contexto internacional de fuertes tensiones comerciales.

Tamaño del texto:

Aceptado por más de un centenar de miembros del organismo, entre ellos Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y China, el pacto establece normas vinculantes que obligan a los gobiernos a tener en cuenta la legalidad y la sostenibilidad de las actividades pesqueras que subsidian.

También siguen siendo objeto de negociación normas más amplias relativas a las ayudas para actividades que contribuyen a la sobrepesca.

Estos son los puntos principales del acuerdo que prohíbe los tipos más perjudiciales de subsidios públicos al sector pesquero:

- Prohibiciones -

El pacto, finalizado en 2022 tras más de veinte años de debates, se pone finalmente en marcha tras su aceptación por dos tercios de los miembros de la OMC.

Prohíbe las subvenciones a la pesca denominada "ilícita, no declarada y no reglamentada (INDNR)", así como las destinadas a la captura de bancos de peces sobreexplotados. No obstante, un país puede seguir concediendo estas ayudas si su objetivo es "reconstituir la población a un nivel biológicamente sostenible".

El acuerdo también proscribe las subvenciones a la pesca en alta mar no regulada, como aquella en zonas fuera de la jurisdicción de los países costeros, ofreciendo así protección en los casos en que no existen medidas de gestión de las poblaciones.

Según un estudio citado recurrentemente, los subsidios mundiales a la pesca ascendieron a 35.400 millones de dólares en 2018, de los cuales 22.000 millones contribuyeron al aumento de la capacidad de las flotas pesqueras.

- Obligaciones y solución de controversias -

El pacto insta a los países a actuar con "especial cuidado y moderación" a la hora de conceder subvenciones a buques que no porten su bandera o cuando se trate de poblaciones de peces cuyo estado se desconoce.

Los países están obligados a comunicar a la OMC información sobre la aplicación del acuerdo. En particular, deben proporcionar datos sobre el estado de las reservas pesqueras y sobre los buques que se benefician de subvenciones, así como compartir la lista de navíos y operadores que practiquen la pesca INDNR.

En caso de desacuerdo, los estados podrán recurrir al mecanismo de solución de diferencias de la OMC, aunque su órgano de apelación sigue paralizado debido a la negativa de Estados Unidos a nombrar jueces.

- Países en desarrollo -

El acuerdo tiene en cuenta las necesidades de los países en desarrollo y los países menos adelantados (PMA), concediéndoles en particular una "cláusula de gracia": las subvenciones que conceden en sus propias zonas económicas exclusivas están exentas de cumplir las prohibiciones durante dos años.

Y aquellos cuya cuota anual del volumen mundial de capturas de pescado no supere el 0,8% pueden presentar a la OMC sus notificaciones cada cuatro años en lugar de cada dos.

También se benefician del apoyo técnico de la OMC. Se creó un fondo, financiado de forma voluntaria y que hasta la fecha ha recibido 18 millones de dólares, para apoyarlos.

- El acuerdo puede naufragar -

Si la segunda parte de las normas, relativa al exceso de capacidad y la sobrepesca, no se concreta en un plazo de cuatro años a partir de la entrada en vigor del primer acuerdo, este último quedará "inmediatamente derogado".

Esto a menos que los miembros de la OMC decidan lo contrario.

Q.Moore--ThChM