The China Mail - Milei dice que "lo peor ya pasó" y anuncia aumentos en jubilaciones, salud y educación

USD -
AED 3.672501
AFN 68.999774
ALL 82.403458
AMD 383.120337
ANG 1.790403
AOA 917.000069
ARS 1466.006259
AUD 1.500499
AWG 1.8
AZN 1.698173
BAM 1.663527
BBD 2.013362
BDT 121.680183
BGN 1.661101
BHD 0.376984
BIF 2945
BMD 1
BND 1.281115
BOB 6.922714
BRL 5.316965
BSD 0.999664
BTN 88.102782
BWP 14.12186
BYN 3.384891
BYR 19600
BZD 2.01047
CAD 1.37722
CDF 2857.999725
CHF 0.79394
CLF 0.024256
CLP 951.56971
CNY 7.11898
CNH 7.116235
COP 3908.07
CRC 503.531953
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.225027
CZK 20.646036
DJF 177.719951
DKK 6.33899
DOP 62.950206
DZD 129.632681
EGP 48.171596
ERN 15
ETB 143.897294
EUR 0.84928
FJD 2.236199
FKP 0.737983
GBP 0.73463
GEL 2.678349
GGP 0.737983
GHS 12.230101
GIP 0.737983
GMD 70.497251
GNF 8659.999997
GTQ 7.662702
GYD 209.144378
HKD 7.77823
HNL 26.160164
HRK 6.398703
HTG 130.807735
HUF 330.778504
IDR 16357.8
ILS 3.350541
IMP 0.737983
INR 88.132698
IQD 1310
IRR 42049.999804
ISK 121.619826
JEP 0.737983
JMD 160.551844
JOD 0.709012
JPY 147.186006
KES 129.498985
KGS 87.449824
KHR 4007.000062
KMF 418.502774
KPW 900.00368
KRW 1383.199053
KWD 0.30523
KYD 0.833039
KZT 540.25066
LAK 21669.999824
LBP 89549.999924
LKR 301.94906
LRD 178.174976
LSL 17.349731
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.39503
MAD 8.97875
MDL 16.629313
MGA 4474.999936
MKD 52.299886
MMK 2099.618099
MNT 3594.816632
MOP 8.009645
MRU 39.925039
MUR 45.489866
MVR 15.309666
MWK 1737.000039
MXN 18.355502
MYR 4.206501
MZN 63.897899
NAD 17.360369
NGN 1499.198929
NIO 36.710038
NOK 9.826345
NPR 140.964281
NZD 1.67764
OMR 0.3845
PAB 0.999664
PEN 3.4925
PGK 4.176498
PHP 57.093031
PKR 281.45063
PLN 3.60705
PYG 7137.055104
QAR 3.64075
RON 4.300101
RSD 99.519016
RUB 83.00668
RWF 1446
SAR 3.750955
SBD 8.217016
SCR 14.283003
SDG 601.49745
SEK 9.27486
SGD 1.27975
SHP 0.785843
SLE 23.324959
SLL 20969.503664
SOS 571.49877
SRD 39.140499
STD 20697.981008
STN 21.2
SVC 8.747092
SYP 13001.804327
SZL 17.350264
THB 31.774503
TJS 9.451686
TMT 3.5
TND 2.896979
TOP 2.342103
TRY 41.318402
TTD 6.784923
TWD 30.089499
TZS 2470.702009
UAH 41.188053
UGX 3503.459656
UYU 40.120608
UZS 12379.999671
VES 160.247375
VND 26382.5
VUV 119.57407
WST 2.747953
XAF 557.931266
XAG 0.023554
XAU 0.000272
XCD 2.70255
XCG 1.801658
XDR 0.695295
XOF 557.491768
XPF 101.64991
YER 239.599763
ZAR 17.362185
ZMK 9001.254127
ZMW 23.616669
ZWL 321.999592
Milei dice que "lo peor ya pasó" y anuncia aumentos en jubilaciones, salud y educación
Milei dice que "lo peor ya pasó" y anuncia aumentos en jubilaciones, salud y educación / Foto: © Argentina's Presidency Press Office/AFP

Milei dice que "lo peor ya pasó" y anuncia aumentos en jubilaciones, salud y educación

El presidente argentino, Javier Milei, dijo este lunes que "lo peor ya pasó" y anunció que en 2026 aumentará el gasto en jubilaciones, salud, educación y discapacidad, los sectores más afectados por el draconiano ajuste fiscal del gobierno ultraliberal y que suelen ser foco de protestas.

Tamaño del texto:

"Esta vez el esfuerzo que todos los argentinos estamos haciendo vale la pena", dijo Milei al presentar al Congreso su proyecto de presupuesto para 2026. Agregó que el equilibrio fiscal seguirá siendo un "principio no negociable" y "piedra angular" de su gestión.

El ajuste fiscal que marcó sus casi dos años de gobierno y al que Milei define como "el más grande de la historia de la humanidad", permitió alcanzar el primer equilibrio fiscal en 14 años y controlar la inflación, aunque con un alto costo social en sectores como jubilaciones, discapacidad, salud, ciencia, cultura, obras públicas y educación.

En un discurso de quince minutos en cadena nacional, el mandatario dijo que el presupuesto para el año próximo aumenta un 5% el gasto en jubilaciones, 17% el de salud y 8% el de educación, los tres por encima de la inflación.

Las pensiones por discapacidad también aumentarán en un 5% por encima de la inflación, según añadió en su discurso que tuvo un tono más calmado que el habitual.

El gobierno no consensuó en el Congreso la aprobación de los presupuestos anteriores, por lo que Milei ha operado hasta ahora discrecionalmente con el presupuesto prorrogado de 2023, que en algunos casos quedó atrasado respecto a la inflación de 117,8% del año pasado y 19,5% en los primeros ocho meses de este año.

El anunció llega en un momento político y económico delicado, luego de la derrota reciente ante el peronismo por casi 14 puntos de su partido, La Libertad Avanza, en las legislativas de la provincia de Buenos Aires, y a poco más de un mes de las legislativas nacionales de medio término, el 26 de octubre.

El revés electoral en Buenos Aires causó el desplome de algunas acciones argentinas en Wall Street y de la Bolsa de Buenos Aires, además de un salto en la cotización del dólar y en el cálculo del riesgo país.

El presupuesto 2026 del gobierno prevé un crecimiento de 5% del PIB, una inflación de 10,1% anual, un superávit de 1,4% del PIB y un valor del dólar promedio de 1.423 pesos, menor a la cotización actual, según un resumen del proyecto obtenido por la AFP.

- Desafíos -

Para Juan Luis Bour, economista jefe y director de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), los aumentos anunciados por Milei son "desafiados" por la necesidad de "mantener el equilibrio fiscal global".

"El año que viene hay aumentos de erogaciones (desembolsos, ndlr) por el lado financiero, está la restricción de que si uno no tiene suficientes recursos tiene que cortar el gasto en otras áreas", señaló Bour a la AFP tras el discurso.

El gobernador opositor de Buenos Aires, el peronista de centroizquierda Axel Kicillof, dijo luego del anuncio que la frase "lo peor ya pasó" esgrimida por Milei "forma parte de una familia manida de frases de la derecha argentina".

"El problema de Milei es que vendió espejitos de colores en la campaña, dijo que iba a hacer una política original, novedosa, porque iba a hacer un ajuste que esta vez iba a ser solo para la casta", pero que terminó afectando a jubilados y otros sectores, dijo Kicillof al canal LN+.

A principios de mes, el Congreso rechazó por primera vez un veto de Milei a una ley que otorgaba más fondos para discapacidad, un sector sacudido por denuncias de corrupción que involucran a su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

A ello se suma el malestar dentro de las filas oficialistas, tanto por la derrota electoral como por las acusaciones cruzadas sobre el origen de los audios difundidos recientemente que apuntan a Karina Milei y a su entorno.

F.Jackson--ThChM