The China Mail - Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania

USD -
AED 3.672505
AFN 66.340224
ALL 83.497923
AMD 382.609469
ANG 1.789982
AOA 917.000066
ARS 1419.999775
AUD 1.529251
AWG 1.805
AZN 1.694926
BAM 1.69053
BBD 2.013199
BDT 122.040081
BGN 1.694045
BHD 0.376959
BIF 2944.122948
BMD 1
BND 1.302343
BOB 6.932259
BRL 5.305197
BSD 0.999555
BTN 88.602015
BWP 13.376091
BYN 3.40751
BYR 19600
BZD 2.01026
CAD 1.40167
CDF 2149.999964
CHF 0.804539
CLF 0.023972
CLP 940.396475
CNY 7.11935
CNH 7.121535
COP 3767.35
CRC 501.851908
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.30992
CZK 20.994038
DJF 177.720232
DKK 6.457225
DOP 64.257098
DZD 130.50503
EGP 47.249902
ERN 15
ETB 153.488804
EUR 0.86475
FJD 2.278502
FKP 0.760102
GBP 0.75855
GEL 2.704965
GGP 0.760102
GHS 10.935116
GIP 0.760102
GMD 72.999866
GNF 8676.560839
GTQ 7.661756
GYD 209.11739
HKD 7.773345
HNL 26.298388
HRK 6.517603
HTG 130.865275
HUF 331.547959
IDR 16700.45
ILS 3.23525
IMP 0.760102
INR 88.727896
IQD 1309.430684
IRR 42099.999966
ISK 126.440553
JEP 0.760102
JMD 160.884767
JOD 0.708981
JPY 153.941498
KES 129.15009
KGS 87.449895
KHR 4014.123769
KMF 421.000338
KPW 900.001961
KRW 1455.5198
KWD 0.30706
KYD 0.832995
KZT 523.659906
LAK 21704.273866
LBP 89509.255218
LKR 303.946271
LRD 182.9175
LSL 17.178358
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.454184
MAD 9.253615
MDL 16.967539
MGA 4490.390392
MKD 53.184777
MMK 2099.688142
MNT 3580.599313
MOP 8.00287
MRU 39.691938
MUR 45.859637
MVR 15.405027
MWK 1733.230185
MXN 18.36953
MYR 4.159892
MZN 63.949811
NAD 17.178358
NGN 1436.090317
NIO 36.778847
NOK 10.116098
NPR 141.763224
NZD 1.770895
OMR 0.384503
PAB 0.999555
PEN 3.373627
PGK 4.219862
PHP 58.8825
PKR 282.620849
PLN 3.660985
PYG 7080.900498
QAR 3.643153
RON 4.396989
RSD 101.319748
RUB 81.256995
RWF 1452.835571
SAR 3.750525
SBD 8.230592
SCR 13.66365
SDG 600.498439
SEK 9.50335
SGD 1.301997
SHP 0.750259
SLE 23.201184
SLL 20969.499529
SOS 570.223396
SRD 38.496501
STD 20697.981008
STN 21.17701
SVC 8.745711
SYP 11056.839565
SZL 17.173258
THB 32.298309
TJS 9.26079
TMT 3.51
TND 2.950779
TOP 2.342104
TRY 42.231803
TTD 6.780101
TWD 30.969499
TZS 2455.707016
UAH 42.029631
UGX 3508.468643
UYU 39.769731
UZS 12009.577236
VES 228.193962
VND 26300
VUV 122.518583
WST 2.820889
XAF 566.988067
XAG 0.019896
XAU 0.000244
XCD 2.70255
XCG 1.801429
XDR 0.704795
XOF 566.990518
XPF 103.084496
YER 238.501313
ZAR 17.133298
ZMK 9001.199493
ZMW 22.614453
ZWL 321.999592
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania / Foto: © AFP

Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió el jueves estar "decepcionado" con su homólogo ruso, Vladimir Putin, que continua con la guerra en Ucrania pese a los esfuerzos de paz del mandatario norteamericano.

Tamaño del texto:

En una conferencia de prensa junto a Keir Starmer, en la residencia campestre del primer ministro británico, a 70 km de Londres, Trump afirmó que pensaba que el conflicto en Ucrania sería el "más fácil" de resolver "por [su] relación con Putin".

"Pero me ha decepcionado, realmente me ha decepcionado", señaló, en el tercer y último día de su visita de Estado a Reino Unido.

Trump instó a los países europeos a dejar de comprar petróleo ruso, diciendo que "si su precio baja, Putin se retirará de esa guerra".

Por su parte, Starmer afirmó que es necesario "acentuar la presión" sobre Putin, para que ponga fin a la guerra.

"Debemos ejercer una presión adicional sobre Putin. Solo cuando el presidente [Donald Trump] ejerció presión sobre Putin, este mostró realmente cierta disposición a actuar. Por eso, debemos acentuar la presión", declaró el primer ministro británico.

- Desacuerdo sobre Palestina -

En el tercer y último día de la visita de Estado del presidente norteamericano a Reino Unido, horas antes de su regreso a Washington, ambos dirigentes abordaron temas diplomáticos delicados y reconocieron su desacuerdo sobre el reconocimiento del Estado de Palestina.

Starmer ha anunciado su intención de reconocer al Estado palestino. Esto podría ocurrir este fin de semana, según The Times, antes de las discusiones del lunes en la Asamblea General de la ONU.

"Estoy en desacuerdo con el primer ministro en ese punto. Se trata de uno de nuestros pocos desacuerdos", declaró Trump. "La situación en Gaza es intolerable", señaló Starmer.

También abordaron el tema de la inmigración, un asunto crucial para ambos países.

"Creo que su situación [de Reino Unido] es muy similar" a la de Estados Unidos, dijo Trump.

La inmigración clandestina "destruye los países desde dentro", aseguró, "no importa si se recurre al ejército, no importa qué medios se utilicen", añadió el estadounidense.

Más de 31.000 migrantes han llegado en barco a las costas inglesas desde comienzos del año, un récord para este periodo del año.

Starmer dijo que quiere "intensificar" las expulsiones de migrantes en el marco del acuerdo firmado este verano con Francia, tras la deportación el jueves de un primer ciudadano indio.

Poco antes de la rueda de prensa, Trump elogió el "vínculo inquebrantable" de su país con Reino Unido, mientras firmaba junto a Starmer un importante acuerdo tecnológico en el último día de su visita oficial.

En esta ceremonia, a la que asistieron numerosos directores ejecutivos de empresas tecnológicas estadounidenses, el líder laborista británico afirmó que tanto él como Trump son "líderes que genuinamente se agradan mutuamente".

"Es el mayor paquete de inversión de este tipo en la historia del Reino Unido, por mucho", añadió.

- Acuerdo tecnológico -

Por su parte, Trump comentó que el acuerdo es "muy importante" y añadió que Estados Unidos y Reino Unido, su principal aliado en la OTAN, guardan "un vínculo inquebrantable".

La firma llega tras las promesas de inversión por 205.000 millones de dólares en Reino Unido formuladas por gigantes estadounidenses como Microsoft, Google y Blackstone.

El laboratorio farmacéutico británico GSK, por su parte, tiene la intención de invertir también 30.000 millones de dólares en cinco años al otro lado del Atlántico, para agrado de Trump, quien está presionando a los gigantes del sector para que inviertan en Estados Unidos.

En cuanto a los aranceles, sin embargo, Starmer se quedó visiblemente con las manos vacías.

Esperaba concluir las largas negociaciones para obtener una exención del 25 % aplicado al acero británico, prometida a principios de mayo.

Antes de desplazarse en helicóptero a Chequers desde el castillo de Windsor, donde Trump y su esposa Melania se alojaron dos noches, el presidente estadounidense se despidió de Carlos III, a quien describió como un "gran rey" y un "gran caballero".

Q.Moore--ThChM