The China Mail - El Consejo de Seguridad de ONU vota sobre la reimposición de sanciones a Irán por su programa nuclear

USD -
AED 3.672497
AFN 67.304298
ALL 82.461162
AMD 382.849741
ANG 1.790403
AOA 917.000436
ARS 1474.750102
AUD 1.516795
AWG 1.40625
AZN 1.697091
BAM 1.663513
BBD 2.014791
BDT 121.739722
BGN 1.663102
BHD 0.377086
BIF 2985.612888
BMD 1
BND 1.284676
BOB 6.912419
BRL 5.3263
BSD 1.000336
BTN 88.08247
BWP 13.325622
BYN 3.387244
BYR 19600
BZD 2.011891
CAD 1.378275
CDF 2823.999845
CHF 0.795185
CLF 0.02434
CLP 954.840086
CNY 7.1134
CNH 7.117585
COP 3897.59
CRC 504.63339
CUC 1
CUP 26.5
CVE 93.786281
CZK 20.66385
DJF 178.139167
DKK 6.35064
DOP 62.022361
DZD 129.526023
EGP 48.1711
ERN 15
ETB 143.575371
EUR 0.85078
FJD 2.250798
FKP 0.738185
GBP 0.74185
GEL 2.711333
GGP 0.738185
GHS 12.275136
GIP 0.738185
GMD 73.999728
GNF 8677.346783
GTQ 7.662636
GYD 209.286304
HKD 7.775005
HNL 26.218312
HRK 6.409298
HTG 130.891678
HUF 332.436036
IDR 16641.3
ILS 3.336205
IMP 0.738185
INR 88.09876
IQD 1310.532829
IRR 42062.50029
ISK 121.659915
JEP 0.738185
JMD 160.41439
JOD 0.708975
JPY 147.920499
KES 129.190187
KGS 87.449735
KHR 4020.566384
KMF 417.999857
KPW 900.014062
KRW 1397.935023
KWD 0.30535
KYD 0.833627
KZT 541.530401
LAK 21658.402157
LBP 89580.678909
LKR 302.48234
LRD 178.565201
LSL 17.355459
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.395061
MAD 9.023947
MDL 16.596
MGA 4422.859379
MKD 52.334557
MMK 2099.369864
MNT 3597.280569
MOP 8.01201
MRU 40.014289
MUR 45.349804
MVR 15.303383
MWK 1734.611426
MXN 18.35822
MYR 4.20705
MZN 63.899323
NAD 17.355459
NGN 1495.250248
NIO 36.811955
NOK 9.93937
NPR 140.931611
NZD 1.70758
OMR 0.384495
PAB 1.000332
PEN 3.484718
PGK 4.181321
PHP 57.061002
PKR 283.873421
PLN 3.62872
PYG 7123.385543
QAR 3.637222
RON 4.317803
RSD 99.685976
RUB 83.199663
RWF 1450.023603
SAR 3.750441
SBD 8.196859
SCR 15.221477
SDG 601.497109
SEK 9.411395
SGD 1.284698
SHP 0.785843
SLE 23.299537
SLL 20969.503664
SOS 571.657006
SRD 38.096499
STD 20697.981008
STN 20.838561
SVC 8.753046
SYP 13002.211716
SZL 17.357245
THB 31.849875
TJS 9.363193
TMT 3.5
TND 2.910424
TOP 2.342098
TRY 41.368797
TTD 6.770406
TWD 30.223498
TZS 2475.000226
UAH 41.326098
UGX 3503.429857
UYU 39.959003
UZS 12318.566307
VES 163.442845
VND 26382.5
VUV 118.870675
WST 2.668824
XAF 557.926521
XAG 0.023422
XAU 0.000273
XCD 2.70255
XCG 1.802833
XDR 0.693398
XOF 557.926521
XPF 101.43701
YER 239.44991
ZAR 17.344797
ZMK 9001.201118
ZMW 23.652942
ZWL 321.999592
El Consejo de Seguridad de ONU vota sobre la reimposición de sanciones a Irán por su programa nuclear
El Consejo de Seguridad de ONU vota sobre la reimposición de sanciones a Irán por su programa nuclear / Foto: © AFP

El Consejo de Seguridad de ONU vota sobre la reimposición de sanciones a Irán por su programa nuclear

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas vota este viernes sobre la reimposición de fuertes sanciones económicas a Irán por su programa nuclear.

Tamaño del texto:

Reino Unido, Francia y Alemania, signatarios de un acuerdo de 2015 conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) destinado a impedir que Teherán obtenga armas nucleares, alegan que Irán ha roto sus compromisos en el marco del tratado.

Fuentes diplomáticas dijeron que es improbable que la resolución ante el Consejo de Seguridad obtenga los nueve votos necesarios para mantener el statu quo —en el que las sanciones permanecen levantadas— lo que significa que el castigo sería restablecido.

- Propuesta de Irán -

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, sostuvo el viernes que presentó una propuesta "justa y equilibrada" a las potencias europeas para evitar la reimposición de las sanciones.

Pero el presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que esperaba que las sanciones internacionales fueran reinstauradas para finales de mes, según un extracto de una entrevista transmitida en la televisión israelí.

En una carta a la ONU a mediados de agosto, los tres países europeos señalaron a Irán por haber violado varios de sus compromisos bajo el JCPOA, incluyendo acumular una reserva de uranio que supera en más de 40 veces el nivel permitido.

A pesar de conversaciones diplomáticas entre las potencias europeas y Teherán, el trío occidental insistió en que no había progreso concreto.

Rusia y China, que se oponen al llamado "snapback" o retorno de sanciones, necesitarían asegurar nueve votos de los 15 miembros del Consejo, algo que fuentes diplomáticas consideran que puede resultar imposible.

"Argelia y Pakistán pueden apoyar a Rusia y China respaldando la resolución (que mantendría el statu quo), pero creo que otros miembros probablemente se opongan o se abstengan, por lo que los europeos y Estados Unidos no tendrán que usar su veto", explicó Richard Gowan, analista del International Crisis Group.

"El consejo todavía tiene tiempo para dar luz verde a una resolución adicional que extienda la suspensión de las sanciones, si Irán y los europeos llegan a un acuerdo de última hora", dijo Gowan.

- El acuerdo de 2015 en ruinas -

El acuerdo duramente conseguido en 2015 ha quedado en ruinas desde que Estados Unidos se retiró en 2018, durante la primera presidencia de Donald Trump, y volvió a imponer sanciones a Irán.

Las potencias occidentales e Israel han acusado durante mucho tiempo a Teherán de tratar de obtener armas nucleares, una afirmación que Irán niega.

Tras la retirada de Estados Unidos, Teherán se apartó gradualmente de sus compromisos bajo el acuerdo y comenzó a intensificar sus actividades nucleares. La tensión es la tónica desde la guerra de 12 días entre Irán e Israel en junio.

La guerra también descarriló las negociaciones nucleares de Teherán con Estados Unidos y llevó a Irán a suspender la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), con inspectores del organismo de la ONU con sede en Viena abandonando el país.

Irán retiró el jueves un borrador de resolución en el OIEA que pedía prohibir los ataques contra instalaciones nucleares tras su guerra con Israel, debido -señaló- a la presión de Estados Unidos.

A mediados de junio, Israel lanzó una campaña de bombardeo sin precedentes contra Irán, e inició la guerra que resultó en ataques israelíes y estadounidenses a instalaciones nucleares clave de Irán.

Durante su mandato anterior, Trump intentó activar la llamada "cláusula de represión" o "snapback" del JCPOA para volver a imponer sanciones a Irán en 2020, pero fracasó debido a la retirada unilateral de su país del acuerdo dos años antes.

Aunque las potencias europeas han hecho durante años repetidos esfuerzos para revivir el acuerdo de 2015 a través de negociaciones y han señalado que tienen "bases legales inequívocas" para activar la cláusula, Irán no comparte su opinión.

Teherán ha amenazado con retirarse del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) si se activa la cláusula de represión.

H.Ng--ThChM