The China Mail - Gigantes de medios de EEUU ceden a presiones de Trump por cálculo económico

USD -
AED 3.672505
AFN 66.340224
ALL 83.497923
AMD 382.609469
ANG 1.789982
AOA 917.000066
ARS 1419.999775
AUD 1.529251
AWG 1.805
AZN 1.694926
BAM 1.69053
BBD 2.013199
BDT 122.040081
BGN 1.694045
BHD 0.376959
BIF 2944.122948
BMD 1
BND 1.302343
BOB 6.932259
BRL 5.305197
BSD 0.999555
BTN 88.602015
BWP 13.376091
BYN 3.40751
BYR 19600
BZD 2.01026
CAD 1.40167
CDF 2149.999964
CHF 0.804539
CLF 0.023972
CLP 940.396475
CNY 7.11935
CNH 7.121535
COP 3767.35
CRC 501.851908
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.30992
CZK 20.994038
DJF 177.720232
DKK 6.457225
DOP 64.257098
DZD 130.50503
EGP 47.249902
ERN 15
ETB 153.488804
EUR 0.86475
FJD 2.278502
FKP 0.760102
GBP 0.75855
GEL 2.704965
GGP 0.760102
GHS 10.935116
GIP 0.760102
GMD 72.999866
GNF 8676.560839
GTQ 7.661756
GYD 209.11739
HKD 7.773345
HNL 26.298388
HRK 6.517603
HTG 130.865275
HUF 331.547959
IDR 16700.45
ILS 3.23525
IMP 0.760102
INR 88.727896
IQD 1309.430684
IRR 42099.999966
ISK 126.440553
JEP 0.760102
JMD 160.884767
JOD 0.708981
JPY 153.941498
KES 129.15009
KGS 87.449895
KHR 4014.123769
KMF 421.000338
KPW 900.001961
KRW 1455.5198
KWD 0.30706
KYD 0.832995
KZT 523.659906
LAK 21704.273866
LBP 89509.255218
LKR 303.946271
LRD 182.9175
LSL 17.178358
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.454184
MAD 9.253615
MDL 16.967539
MGA 4490.390392
MKD 53.184777
MMK 2099.688142
MNT 3580.599313
MOP 8.00287
MRU 39.691938
MUR 45.859637
MVR 15.405027
MWK 1733.230185
MXN 18.36953
MYR 4.159892
MZN 63.949811
NAD 17.178358
NGN 1436.090317
NIO 36.778847
NOK 10.116098
NPR 141.763224
NZD 1.770895
OMR 0.384503
PAB 0.999555
PEN 3.373627
PGK 4.219862
PHP 58.8825
PKR 282.620849
PLN 3.660985
PYG 7080.900498
QAR 3.643153
RON 4.396989
RSD 101.319748
RUB 81.256995
RWF 1452.835571
SAR 3.750525
SBD 8.230592
SCR 13.66365
SDG 600.498439
SEK 9.50335
SGD 1.301997
SHP 0.750259
SLE 23.201184
SLL 20969.499529
SOS 570.223396
SRD 38.496501
STD 20697.981008
STN 21.17701
SVC 8.745711
SYP 11056.839565
SZL 17.173258
THB 32.298309
TJS 9.26079
TMT 3.51
TND 2.950779
TOP 2.342104
TRY 42.231803
TTD 6.780101
TWD 30.969499
TZS 2455.707016
UAH 42.029631
UGX 3508.468643
UYU 39.769731
UZS 12009.577236
VES 228.193962
VND 26300
VUV 122.518583
WST 2.820889
XAF 566.988067
XAG 0.019896
XAU 0.000244
XCD 2.70255
XCG 1.801429
XDR 0.704795
XOF 566.990518
XPF 103.084496
YER 238.501313
ZAR 17.133298
ZMK 9001.199493
ZMW 22.614453
ZWL 321.999592
Gigantes de medios de EEUU ceden a presiones de Trump por cálculo económico
Gigantes de medios de EEUU ceden a presiones de Trump por cálculo económico / Foto: © GETTY IMAGES NORTH AMERICA/AFP

Gigantes de medios de EEUU ceden a presiones de Trump por cálculo económico

La suspensión esta semana del programa de televisión de Jimmy Kimmel es parte de una serie de concesiones que han hecho grandes medios estadounidenses ante la fuerte presión del gobierno de Donald Trump, al priorizar sus intereses económicos por encima de la libertad de expresión.

Tamaño del texto:

Esta suspensión por parte de la cadena ABC ocurre luego de que el popular presentador afirmase que parte de la derecha de Estados Unidos intenta explotar políticamente el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, ocurrido en Utah la semana pasada.

Antes de que ABC suspendiera el "Jimmy Kimmel Live!", CBS anunció en julio que el programa del humorista Stephen Colbert, otro crítico implacable de Trump, saldrá del aire en 2026.

Colbert criticó un acuerdo millonario entre Trump y Paramount, compañía aliada de CBS, para poner fin a una demanda del presidente. Dijo que pagar 16 millones de dólares fue "un buen soborno".

En diciembre, ABC pagó 15 millones de dólares para resolver otra disputa iniciada por el expromotor inmobiliario.

El caso Kimmel se vio amplificado por un comentario del director del regulador de comunicaciones de Estados Unidos (FCC), Brendan Carr. El funcionario, nombrado por Trump, arremetió en contra de las declaraciones del humorista y amenazó con retirar la licencia de transmisión a la cadena.

A bordo del Air Force One, de regreso de su visita a Reino Unido, el mandatario republicano se quejó de los periodistas y las cadenas de televisión: "Todo lo que hacen es criticar a Trump".

"Tienen una licencia. No les está permitido hacer eso," afirmó.

El jueves, el senador demócrata Richard Blumenthal calificó en X esta intervención como "un acto de censura gubernamental sin precedentes".

Para Ken Paulson, director del centro de libertad de expresión de la Universidad Estatal de Middle Tennessee, "el problema radica en que las empresas se basan únicamente en consideraciones financieras y no protegen los intereses del público".

- "Corregir los sesgos" -

La mayoría de expertos coincide en que la justicia habría desestimado las demandas de Donald Trump o su gobierno en todos estos casos.

"ABC tenía todos los medios jurídicos para defender (a Jimmy Kimmel)", sostuvo Jeffrey McCall, profesor de la Universidad DePauw. "Pero decidieron que ya no era viable desde el punto de vista de las audiencias y los ingresos", apuntó.

El episodio Colbert ocurrió mientras la FCC debía decidir sobre el la adquisición de Paramount Global por parte de la empresa de producción Skydance. La autorización fue concedida días después.

En un hecho sin precedentes, la FCC obtuvo de Skydance la promesa de adoptar "medidas destinadas a corregir los sesgos que han socavado la confianza (del público) en los medios nacionales".

Frente a las críticas por la suspensión de Jimmy Kimmel, varios editorialistas de derecha contraponen el despido en 2023 de la cadena Fox News, de público conservador, de su polémico presentador estrella Tucker Carlson, que perdió numerosos anunciantes.

También mencionaron el nombre de la comediante Roseanne Barr, despedida por ABC en 2018 por un tuit de carácter racista.

- "Coerción" -

"Esto no es en absoluto comparable", respondió Ken Paulson. "Cuando el público está descontento, las cadenas pueden tenerlo en cuenta. Cuando es el gobierno, es coerción".

El jueves, Donald Trump mencionó la suspensión de licencias para las cadenas que estén "contra él".

Las acusaciones contra ABC y CBS se inscriben en un contexto de ofensiva contra los medios a los que el gobierno Trump considera de izquierda.

En julio, el Congreso aprobó una ley que elimina por completo el subsidio previsto para el sector audiovisual público estadounidense en los próximos dos años.

McCall recuerda que la FCC solo tiene autoridad sobre las grandes cadenas de televisión abiertas y no sobre la televisión por cable o las plataformas en línea.

Sin embargo, algunos temen que la familia Ellison, cercana a Donald Trump y ya al mando de Paramount Global, tome el control de Warner Bros Discovery (una oferta estaría en preparación), y más particularmente de la cadena de noticias CNN.

"CBS y CNN podrían pronto convertirse en algo demasiado similar a lo que los Murdoch nos sirven diariamente", escribió el columnista William Cohan en el New York Times, en referencia a la cadena Fox News y al tabloide The New York Post.

Para él, "esto quebraría aún más la frágil armadura de la democracia estadounidense".

N.Wan--ThChM