The China Mail - Cuidado con el "hielo" en las vías: en Texas, migrantes se ayudan para evadir redadas del ICE

USD -
AED 3.6725
AFN 66.340224
ALL 83.497923
AMD 382.610075
ANG 1.789982
AOA 917.000141
ARS 1420.256299
AUD 1.532567
AWG 1.805
AZN 1.699925
BAM 1.69053
BBD 2.013199
BDT 122.040081
BGN 1.690855
BHD 0.376982
BIF 2944.122948
BMD 1
BND 1.302343
BOB 6.932259
BRL 5.316974
BSD 0.999555
BTN 88.602015
BWP 13.376091
BYN 3.40751
BYR 19600
BZD 2.01026
CAD 1.402135
CDF 2150.000307
CHF 0.805285
CLF 0.024005
CLP 941.640297
CNY 7.11935
CNH 7.123085
COP 3768.48
CRC 501.851908
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.30992
CZK 20.99965
DJF 177.990604
DKK 6.458325
DOP 64.257098
DZD 130.495957
EGP 47.271397
ERN 15
ETB 153.488804
EUR 0.864902
FJD 2.280597
FKP 0.760102
GBP 0.759625
GEL 2.705022
GGP 0.760102
GHS 10.935116
GIP 0.760102
GMD 72.999944
GNF 8676.560839
GTQ 7.661756
GYD 209.11739
HKD 7.773645
HNL 26.298388
HRK 6.515202
HTG 130.865275
HUF 331.530503
IDR 16704.4
ILS 3.229565
IMP 0.760102
INR 88.71955
IQD 1309.430684
IRR 42100.000135
ISK 126.620265
JEP 0.760102
JMD 160.884767
JOD 0.709015
JPY 154.088045
KES 129.149929
KGS 87.450185
KHR 4014.123769
KMF 420.999783
KPW 900.001961
KRW 1455.08991
KWD 0.30712
KYD 0.832995
KZT 523.659906
LAK 21704.273866
LBP 89509.255218
LKR 303.946271
LRD 182.9175
LSL 17.178358
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.454184
MAD 9.253615
MDL 16.967539
MGA 4490.390392
MKD 53.184777
MMK 2099.688142
MNT 3580.599313
MOP 8.00287
MRU 39.691938
MUR 45.860328
MVR 15.405
MWK 1733.230185
MXN 18.40195
MYR 4.160364
MZN 63.95053
NAD 17.178358
NGN 1436.689945
NIO 36.778847
NOK 10.13227
NPR 141.763224
NZD 1.77414
OMR 0.384495
PAB 0.999555
PEN 3.373627
PGK 4.219862
PHP 58.899502
PKR 282.620849
PLN 3.662633
PYG 7080.900498
QAR 3.643153
RON 4.396901
RSD 101.335978
RUB 81.25706
RWF 1452.835571
SAR 3.750735
SBD 8.230592
SCR 13.905214
SDG 600.499154
SEK 9.512635
SGD 1.30282
SHP 0.750259
SLE 23.223342
SLL 20969.499529
SOS 570.223396
SRD 38.598999
STD 20697.981008
STN 21.17701
SVC 8.745711
SYP 11056.839565
SZL 17.173258
THB 32.342503
TJS 9.26079
TMT 3.51
TND 2.950779
TOP 2.342104
TRY 42.232703
TTD 6.780101
TWD 30.991298
TZS 2455.707023
UAH 42.029631
UGX 3508.468643
UYU 39.769731
UZS 12009.577236
VES 228.193956
VND 26300
VUV 122.518583
WST 2.820889
XAF 566.988067
XAG 0.019978
XAU 0.000244
XCD 2.70255
XCG 1.801429
XDR 0.704795
XOF 566.990518
XPF 103.084496
YER 238.498074
ZAR 17.16243
ZMK 9001.196424
ZMW 22.614453
ZWL 321.999592
Cuidado con el "hielo" en las vías: en Texas, migrantes se ayudan para evadir redadas del ICE
Cuidado con el "hielo" en las vías: en Texas, migrantes se ayudan para evadir redadas del ICE / Foto: © AFP

Cuidado con el "hielo" en las vías: en Texas, migrantes se ayudan para evadir redadas del ICE

"Buenos días, guerrer@s, Cuídense mucho y que hoy todo el que salga regrese con bien a su hogar". Con este mensaje en su página de Facebook, Martina Grifaldo empieza su trabajo: alertar a la comunidad latina sobre redadas contra migrantes en Houston.

Tamaño del texto:

Las detenciones de personas indocumentadas en Estados Unidos, en proceso de asilo e incluso por sus rasgos latinos, pese a contar con ciudadanía estadounidense o permiso de residencia, se han hecho comunes en los últimos meses, como parte de la política antiinmigrante y de deportaciones masivas del presidente Donald Trump.

Imágenes de agentes de inmigración rompiendo vidrios de autos para extraer a migrantes que cuestionan su detención han invadido las redes sociales en medio de denuncias de organizaciones civiles.

Martina, una mexicana de 62 años con ciudadanía estadounidense, prefirió ir más allá y, junto con Francisco Mendoza, mexicano de 57 años, y otros voluntarios, reciben reportes de posibles redadas que les envía la propia comunidad y los publican en su página de Facebook, con 171.000 seguidores.

Allí informan de las vías en donde ocurren posibles redadas en tiempo real, acompañadas de fotos y videos que los mismos usuarios envían.

Varias veces a la semana, desde las 5 de la mañana, Martina sale a patrullar, con transmisiones en vivo desde su celular, por zonas donde usualmente opera "la migra": los barrios latinos de Houston, la cuarta ciudad más poblada de Estados Unidos y la mayor del estado de Texas, en el sur del país.

"Comenzamos como a las 5:30 o 6 de la mañana con un buenos días, la propia gente se envía bendiciones. Luego preguntamos: ¿Cómo están las carreteras?", explica Martina, directora de la ONG Alianza Latina Internacional.

- El hielo -

Las redadas en Estados Unidos son realizadas por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, ICE, por sus siglas en inglés. Esta palabra se traduce como "hielo" en español y se ha vuelto referencia para los latinos migrantes.

"En nuestras publicaciones ponemos una figura de un cubo de hielo junto a la de un policía, y pedimos a la gente que nos ayude reportando" por dónde andan, agrega Martina.

A través de los videos que les envían sus seguidores o por constatación propia, Martina y Francisco saben que en varios casos los agentes no se identifican, no están uniformados o no traen órdenes de detención.

Los activistas creen que son cazarrecompensas, aunque las autoridades migratorias han negado que utilicen estos mecanismos. Llegan enmascarados y con un chaleco estilo militar y suelen actuar con violencia.

"Cada vez que revisamos los informes y vemos cómo tratan a nuestra gente, nos sentimos un poco… aterrorizados, porque en cualquier momento nos podría pasar", dice Francisco Mendoza, encargado de la Gestión de Desastres en la Alianza Latina Internacional.

- "Se arriesgan" -

Conforme van avanzando en su camioneta, transcurre la transmisión en vivo. En el trayecto reciben saludos de migrantes que están conectados. Desde un restaurante de comida rápida, un grupo de trabajadoras latinas les envía un mensaje y les pide que pasen a comer algo, en agradecimiento por su labor.

Allí trabaja Elizabeth, una salvadoreña de 35 años que aún lucha por obtener una permanencia legal en Estados Unidos, a donde llegó hace una década con su hijo y su madre.

"Mis respetos para ellos porque se arriesgan por nosotros. Por medio de ellos nos informamos. Con las deportaciones hay muchos niños que quedan sin padres. Cuido de mi madre que padece de una enfermedad, imagínese que ella me esté esperando y yo no llego a casa", detalla Elizabeth.

Francisco señala que, "a diferencia de lo que muchos piensan, los migrantes indocumentados pagan impuestos que van a diferentes programas del gobierno federal".

"Y no recibimos ningún beneficio a cambio", agrega.

Según la organización Americans for Tax Fairness, solo en 2022, unos 11 millones de inmigrantes indocumentados pagaron casi 97.000 millones de dólares en impuestos.

Durante su recorrido también inspeccionan vehículos de trabajo, como camionetas, que parecen estar abandonados. Ha ocurrido que automóviles que pertenecen a un migrante quedan tirados en la calle cuando éste es detenido.

El patrullaje termina al final de la tarde. Martina publica otro mensaje: "Buenas noches, guerrer@s. Aunque cueste, tenemos que descansar. Mañana será otro día para seguir resistiendo".

Z.Ma--ThChM