The China Mail - El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental

USD -
AED 3.672498
AFN 66.000374
ALL 83.903019
AMD 382.570057
ANG 1.789982
AOA 917.000223
ARS 1450.636598
AUD 1.536098
AWG 1.8025
AZN 1.692558
BAM 1.701894
BBD 2.013462
BDT 121.860805
BGN 1.69979
BHD 0.376976
BIF 2951
BMD 1
BND 1.306514
BOB 6.907654
BRL 5.359898
BSD 0.999682
BTN 88.718716
BWP 13.495075
BYN 3.407518
BYR 19600
BZD 2.010599
CAD 1.410305
CDF 2220.999671
CHF 0.809197
CLF 0.024061
CLP 943.919887
CNY 7.126749
CNH 7.12783
COP 3834.5
CRC 501.842642
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.37502
CZK 21.18795
DJF 177.719699
DKK 6.488515
DOP 64.271583
DZD 130.737978
EGP 47.4076
ERN 15
ETB 153.125033
EUR 0.869161
FJD 2.281106
FKP 0.766694
GBP 0.76569
GEL 2.714993
GGP 0.766694
GHS 10.925012
GIP 0.766694
GMD 73.488724
GNF 8690.999809
GTQ 7.661048
GYD 209.152772
HKD 7.774645
HNL 26.35986
HRK 6.548702
HTG 130.911876
HUF 336.283034
IDR 16704.85
ILS 3.25805
IMP 0.766694
INR 88.608098
IQD 1310
IRR 42112.501156
ISK 127.770263
JEP 0.766694
JMD 160.956848
JOD 0.709043
JPY 153.938007
KES 129.250011
KGS 87.449801
KHR 4026.99975
KMF 425.999786
KPW 899.974506
KRW 1447.090344
KWD 0.30716
KYD 0.83313
KZT 525.140102
LAK 21639.999738
LBP 89700.938812
LKR 304.599802
LRD 183.449917
LSL 17.309908
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.455049
MAD 9.310293
MDL 17.135125
MGA 4500.000192
MKD 53.533982
MMK 2099.235133
MNT 3586.705847
MOP 8.006805
MRU 39.800135
MUR 46.029671
MVR 15.404966
MWK 1737.000378
MXN 18.59399
MYR 4.184499
MZN 63.950384
NAD 17.310271
NGN 1442.260167
NIO 36.769801
NOK 10.207245
NPR 141.949154
NZD 1.765305
OMR 0.384511
PAB 0.999687
PEN 3.383891
PGK 4.216022
PHP 58.868996
PKR 282.634661
PLN 3.698775
PYG 7077.158694
QAR 3.644235
RON 4.4191
RSD 101.863015
RUB 81.348914
RWF 1452.539246
SAR 3.750451
SBD 8.223823
SCR 13.714276
SDG 600.494813
SEK 9.555925
SGD 1.305855
SHP 0.750259
SLE 23.203654
SLL 20969.499529
SOS 571.286853
SRD 38.557989
STD 20697.981008
STN 21.319828
SVC 8.747031
SYP 11058.728905
SZL 17.467466
THB 32.479846
TJS 9.257197
TMT 3.5
TND 2.963392
TOP 2.342104
TRY 42.105898
TTD 6.775354
TWD 30.926989
TZS 2459.807016
UAH 42.064759
UGX 3491.230589
UYU 39.758439
UZS 11987.501353
VES 223.682203
VND 26325
VUV 121.938877
WST 2.805824
XAF 570.814334
XAG 0.020878
XAU 0.000251
XCD 2.70255
XCG 1.801656
XDR 0.70875
XOF 570.503629
XPF 103.778346
YER 238.549836
ZAR 17.392603
ZMK 9001.212404
ZMW 22.392878
ZWL 321.999592
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental / Foto: © AFP

El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental

Por iniciativa de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU respaldó el viernes el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental, que considera la solución más viable para el territorio en disputa, a pesar de la oposición de Argelia.

Tamaño del texto:

Colonia española hasta 1975, el Sáhara Occidental está controlado en gran parte por Marruecos, pero Naciones Unidas lo reconoce como territorio no autónomo. El Frente Polisario, apoyado por Argelia, reclama la independencia de la región.

Hasta ahora, el Consejo de Seguridad había instado a Marruecos, al Frente Polisario, a Argelia y a Mauritania a reanudar las negociaciones -suspendidas desde 2019— para alcanzar una solución política viable, duradera y mutuamente aceptable.

Pero este viernes, el Consejo aprobó por 11 votos y tres abstenciones el plan presentado por Rabat en 2007, que otorga autonomía bajo soberanía marroquí para este vasto territorio desértico, abundante en fosfatos y en riqueza pesquera.

El rey de Marruecos, Mohamed VI, saludó el "cambio histórico" que representa la adopción del plan.

"Abrimos un nuevo capítulo victorioso en el proceso de consagración de la marroquinidad del Sáhara, destinado a cerrar definitivamente este asunto", afirmó en un discurso en el que expresó su "inmenso orgullo".

Esta "votación histórica" genera un "impulso" hacia la paz, celebró también el embajador estadounidense Mike Waltz, quien reafirmó el compromiso de Donald Trump con este tema. "Creemos que la paz regional es posible este año", declaró.

Durante su primer mandato, en 2020, el presidente estadounidense, Donald Trump reconoció la reivindicación de Marruecos sobre el territorio tras la normalización de las relaciones entre Rabat e Israel.

Desde entonces, España, Francia, Reino Unido y Alemania han manifestado su apoyo a la soberanía marroquí.

"Existe el impulso político, ahora es el momento de avanzar", reaccionó el embajador francés Jérôme Bonnafont, elogiando el "nuevo enfoque" del Consejo de Seguridad para revitalizar los esfuerzos de paz.

- Oposición argelina -

El texto destaca el "apoyo manifestado por numerosos Estados miembros" al plan marroquí y considera que "una auténtica autonomía bajo soberanía marroquí podría representar la solución más viable" para el Sáhara Occidental.

En este contexto, insta al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y a su enviado especial para este tema, Staffan de Mistura, a entablar negociaciones "sobre la base" de este plan.

De Mistura acogió con satisfacción los esfuerzos de Estados Unidos para resolver el diferendo, pero expresó su preocupación por la falta de detalles en el plan de Marruecos.

Mohamed VI se comprometió este viernes a "actualizar" la propuesta de su país y someter una "formulación detallada" a la ONU, que sería "la única base de negociación" posible.

"Mi país no participó en la votación. Con esta ausencia, y con plena responsabilidad, Argelia buscó demostrar su distanciamiento de un texto que no refleja fiel ni suficientemente la doctrina de la ONU sobre la descolonización", declaró a su vez el embajador argelino, Amar Bendjama.

"No cumple con las expectativas ni las legítimas aspiraciones del pueblo del Sáhara Occidental, representado por el Frente Polisario, que lleva más de 50 años resistiendo para tener voz y voto en su propio destino", añadió.

El ministro de Asuntos Exteriores del Frente Polisario, Mohamed Yeslem Beissat, dijo recientemente a la AFP que el movimiento independentista estaría dispuesto a aceptar este plan solo si la población saharaui lo validara mediante referéndum.

A.Sun--ThChM