The China Mail - Macron en primera línea en Ucrania, con la presidencial en Francia en el retrovisor

USD -
AED 3.672983
AFN 71.506089
ALL 87.061306
AMD 390.195672
ANG 1.80229
AOA 915.999789
ARS 1173.3114
AUD 1.568148
AWG 1.8025
AZN 1.701709
BAM 1.726572
BBD 2.025239
BDT 121.869938
BGN 1.72636
BHD 0.376989
BIF 2936
BMD 1
BND 1.310499
BOB 6.930829
BRL 5.674897
BSD 1.003041
BTN 84.76692
BWP 13.730882
BYN 3.282528
BYR 19600
BZD 2.014822
CAD 1.385615
CDF 2873.000058
CHF 0.831635
CLF 0.024692
CLP 947.539806
CNY 7.27135
CNH 7.279635
COP 4232.02
CRC 506.631944
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.341461
CZK 22.083992
DJF 177.720256
DKK 6.61471
DOP 59.032023
DZD 132.647701
EGP 51.034699
ERN 15
ETB 134.606849
EUR 0.886345
FJD 2.259449
FKP 0.749663
GBP 0.753645
GEL 2.745016
GGP 0.749663
GHS 14.293344
GIP 0.749663
GMD 71.505536
GNF 8687.515173
GTQ 7.724462
GYD 210.484964
HKD 7.75725
HNL 26.029114
HRK 6.678973
HTG 131.035244
HUF 358.272014
IDR 16628.1
ILS 3.616295
IMP 0.749663
INR 84.68655
IQD 1313.73847
IRR 42112.487415
ISK 129.139707
JEP 0.749663
JMD 158.78775
JOD 0.7092
JPY 145.602971
KES 129.839574
KGS 87.449966
KHR 4014.741906
KMF 434.502803
KPW 900.011381
KRW 1436.589749
KWD 0.306499
KYD 0.835783
KZT 514.647601
LAK 21686.066272
LBP 89872.479044
LKR 300.259103
LRD 200.606481
LSL 18.677031
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.475147
MAD 9.303093
MDL 17.217315
MGA 4453.70399
MKD 54.32283
MMK 2099.538189
MNT 3574.392419
MOP 8.012798
MRU 39.769711
MUR 45.080311
MVR 15.41037
MWK 1739.283964
MXN 19.61014
MYR 4.3145
MZN 64.000042
NAD 18.673816
NGN 1606.649846
NIO 36.90936
NOK 10.44965
NPR 135.627425
NZD 1.694571
OMR 0.384991
PAB 1.003032
PEN 3.677638
PGK 4.095253
PHP 55.882017
PKR 281.827034
PLN 3.795494
PYG 8033.511218
QAR 3.655833
RON 4.411974
RSD 103.446754
RUB 82.136161
RWF 1440.892679
SAR 3.750392
SBD 8.361298
SCR 14.280329
SDG 600.49797
SEK 9.76045
SGD 1.311955
SHP 0.785843
SLE 22.79027
SLL 20969.483762
SOS 573.196677
SRD 36.846977
STD 20697.981008
SVC 8.775321
SYP 13002.38052
SZL 18.660534
THB 33.620124
TJS 10.571919
TMT 3.5
TND 2.978994
TOP 2.342099
TRY 38.460565
TTD 6.792886
TWD 32.123992
TZS 2684.082008
UAH 41.609923
UGX 3674.195442
UYU 42.206459
UZS 12970.563573
VES 86.73797
VND 26005
VUV 120.584578
WST 2.773259
XAF 579.073422
XAG 0.030991
XAU 0.000311
XCD 2.70255
XDR 0.720178
XOF 579.08109
XPF 105.265016
YER 244.949926
ZAR 18.575325
ZMK 9001.19822
ZMW 27.90983
ZWL 321.999592
Macron en primera línea en Ucrania, con la presidencial en Francia en el retrovisor
Macron en primera línea en Ucrania, con la presidencial en Francia en el retrovisor

Macron en primera línea en Ucrania, con la presidencial en Francia en el retrovisor

A dos meses de la elección presidencial, los esfuerzos del presidente francés, Emmanuel Macron, parecen concentrados en resolver la crisis internacional sobre Ucrania, una mediación que podría influir en su esperada candidatura a la reelección.

Tamaño del texto:

Jefe de Estado de Francia, país que ejerce la presidencia protémpore del Consejo de la Unión Europea (UE), candidato no declarado a la presidencial de abril y mediador internacional... Macron multiplicó sus funciones en las últimas semanas.

"Es alguien a quien le gusta correr riesgos, sin contar en todas las ocasiones con las precauciones necesarias", estima Michel Duclos, exembajador francés y consejero especial en el centro de reflexión Institute Montaigne.

La mediación en Ucrania no es la primera. El mandatario liberal, de 44 años, ya estuvo en el centro de la crisis en 2017 en Libia, en 2019 sobre el programa nuclear de Irán o en 2020, en Líbano, aunque su fuerte implicación fue en vano.

Con la otrora influyente Angela Merkel fuera de juego desde que abandonó en diciembre el poder en Alemania, Macron se ve además como la voz de una Europa que había sido apartada de los primeros contactos sobre Ucrania entre Estados Unidos y Rusia.

"Rusia no quiere hablar con la UE. La nueva coalición en Alemania aún no está asentada. Así que Macron es la voz de Europa en el diálogo con [su par ruso Vladimir] Putin", resume Tatiana Kastouéva-Jean, del Instituto Francés de Relaciones Internacionales (Ifri).

Además, Macron, que viajará el lunes a Moscú y el martes a Kiev, "es coherente con todo lo que ha defendido durante su mandato: que Europa sea una potencia y que asuma su destino en mano propia", abunda Gaspard Estrada, politólogo en Sciences Po.

Para este experto en campañas electorales, esta mediación refuerza además su imagen de líder, "uno de los atributos más valorados" por los franceses según los sondeos, y podría beneficiarle de cara a la presidencial, "pero depende de que esto termine bien".

Un allegado del presidente francés, que pidió el anonimato, reconoce ese "riesgo". "Sin duda, es más cómodo para nosotros entrar en campaña. Con Putin, no tienes control sobre nada", agregó esta fuente, rechazando que se trate de una estrategia de imagen.

- "Aura presidencial" -

Emmanuel Macron, que había avanzado que su entrada en campaña sería tras superar el pico de contagios por ómicron, aplazó aún esta semana "ese importante momento democrático" por la "crisis ucraniana" que "amenaza la seguridad colectiva", dijo a La Voix du Nord.

Los presidentes en ejercicio suelen esperar al último momento para confirmar que optan a la reelección. El conservador Jacques Chirac lo hizo 70 días antes de la primera vuelta en 2002, más del doble que el socialista François Mitterrand (33 días) en 1988.

"Al mantener su aura presidencial se evita rebajarse al nivel de los candidatos", señala Estrada, para quien, a diferencia del conservador Nicolas Sarkozy que en 2012 tuvo que postularse antes de lo previsto, los sondeos dan una tendencia favorable a Macron.

Las últimas encuestas de opinión otorgan 24% de intención de voto a Macron en la primera vuelta, seguido por la ultraderechista Marine Le Pen y la candidata de derecha Valérie Pécresse, a unos 7 u 8 puntos de distancia. El liberal ganaría de nuevo en el balotaje.

"Para Macron, tiene más beneficios que desventajas mantener esta situación en la que no es oficialmente candidato, pero está haciendo campaña desde hace meses", precisa el experto de Sciences Po, citando las promesas para ancianos, médicos o jóvenes.

El campo del presidente, de hecho, también se encuentra movilizado. Aún sin ser candidato oficial, ya recabó los 500 apoyos necesarios de cargos públicos para poder presentarse, el único por el momento en conseguirlo de los potenciales aspirantes.

Antes, ya se lanzó su sitio web de campaña avecvous2022.fr y los "Jóvenes con Macron" presentaron sus propuestas: ampliar el pase sanitario para los estudiantes de secundaria, legalizar el cannabis o un impuesto para la herencia "recibida a lo largo de la vida".

El esperado anuncio no tardará. Según su entorno, podría producirse a mediados de febrero, a tiempo para inscribir su candidatura antes de que termine el plazo, el 4 de marzo. La primera vuelta está prevista el 10 de abril y el balotaje el 24 de abril.

burs-tjc/pc

W.Tam--ThChM