The China Mail - Una Costa Rica más pobre, el desafío del próximo gobernante

USD -
AED 3.672983
AFN 71.506089
ALL 87.061306
AMD 390.195672
ANG 1.80229
AOA 915.999789
ARS 1173.3114
AUD 1.568148
AWG 1.8025
AZN 1.701709
BAM 1.726572
BBD 2.025239
BDT 121.869938
BGN 1.72636
BHD 0.376989
BIF 2936
BMD 1
BND 1.310499
BOB 6.930829
BRL 5.674897
BSD 1.003041
BTN 84.76692
BWP 13.730882
BYN 3.282528
BYR 19600
BZD 2.014822
CAD 1.385615
CDF 2873.000058
CHF 0.831635
CLF 0.024692
CLP 947.539806
CNY 7.27135
CNH 7.279635
COP 4232.02
CRC 506.631944
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.341461
CZK 22.083992
DJF 177.720256
DKK 6.61471
DOP 59.032023
DZD 132.647701
EGP 51.034699
ERN 15
ETB 134.606849
EUR 0.886345
FJD 2.259449
FKP 0.749663
GBP 0.753645
GEL 2.745016
GGP 0.749663
GHS 14.293344
GIP 0.749663
GMD 71.505536
GNF 8687.515173
GTQ 7.724462
GYD 210.484964
HKD 7.75725
HNL 26.029114
HRK 6.678973
HTG 131.035244
HUF 358.272014
IDR 16628.1
ILS 3.616295
IMP 0.749663
INR 84.68655
IQD 1313.73847
IRR 42112.487415
ISK 129.139707
JEP 0.749663
JMD 158.78775
JOD 0.7092
JPY 145.602971
KES 129.839574
KGS 87.449966
KHR 4014.741906
KMF 434.502803
KPW 900.011381
KRW 1436.589749
KWD 0.306499
KYD 0.835783
KZT 514.647601
LAK 21686.066272
LBP 89872.479044
LKR 300.259103
LRD 200.606481
LSL 18.677031
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.475147
MAD 9.303093
MDL 17.217315
MGA 4453.70399
MKD 54.32283
MMK 2099.538189
MNT 3574.392419
MOP 8.012798
MRU 39.769711
MUR 45.080311
MVR 15.41037
MWK 1739.283964
MXN 19.61014
MYR 4.3145
MZN 64.000042
NAD 18.673816
NGN 1606.649846
NIO 36.90936
NOK 10.44965
NPR 135.627425
NZD 1.694571
OMR 0.384991
PAB 1.003032
PEN 3.677638
PGK 4.095253
PHP 55.882017
PKR 281.827034
PLN 3.795494
PYG 8033.511218
QAR 3.655833
RON 4.411974
RSD 103.446754
RUB 82.136161
RWF 1440.892679
SAR 3.750392
SBD 8.361298
SCR 14.280329
SDG 600.49797
SEK 9.76045
SGD 1.311955
SHP 0.785843
SLE 22.79027
SLL 20969.483762
SOS 573.196677
SRD 36.846977
STD 20697.981008
SVC 8.775321
SYP 13002.38052
SZL 18.660534
THB 33.620124
TJS 10.571919
TMT 3.5
TND 2.978994
TOP 2.342099
TRY 38.460565
TTD 6.792886
TWD 32.123992
TZS 2684.082008
UAH 41.609923
UGX 3674.195442
UYU 42.206459
UZS 12970.563573
VES 86.73797
VND 26005
VUV 120.584578
WST 2.773259
XAF 579.073422
XAG 0.030991
XAU 0.000311
XCD 2.70255
XDR 0.720178
XOF 579.08109
XPF 105.265016
YER 244.949926
ZAR 18.575325
ZMK 9001.19822
ZMW 27.90983
ZWL 321.999592
Una Costa Rica más pobre, el desafío del próximo gobernante
Una Costa Rica más pobre, el desafío del próximo gobernante

Una Costa Rica más pobre, el desafío del próximo gobernante

La Carpio nació pobre, y ahora lo es más. En este barrio de casas precarias y calles estrechas en San José, varios de sus habitantes perdieron el empleo en la pandemia, agravando una situación que deberá resolver el próximo presidente de Costa Rica.

Tamaño del texto:

Líder en protección medioambiental y con la democracia más sólida de la región, Costa Rica va a las urnas este domingo a elegir un nuevo gobernante para este país, que según la Comisión Económica Para América Latina y El Caribe (Cepal), sufrió una de las mayores caídas de empleo en América Latina entre 2019 y 2020 (-14%), junto con Perú.

"Antes hacía limpieza en casas, pero en pandemia no me llamaron más. Mi esposo tuvo un accidente, le cayó un portón en el pie y ya no pudo trabajar. (...) Empecé a hacer empanadas y las vendía en construcciones. Donde veía un proyecto, me ponía a vender", dice Maricela Méndez, de 30 años y cinco hijos.

Junto con su pareja logran hacer 100.000 colones al mes (157 dólares) y viven en una casa de paredes de bloques de cemento, con dos habitaciones, donde el agua potable llega de forma intermitente por tuberías artesanales.

La Carpio, marcada por la delincuencia, nació en los años 90 en la periferia la capital, rodeada de ríos contaminados y un botadero de basura. Hasta allí llegaron refugiados de la guerra civil de la fronteriza Nicaragua. Hoy ocupa 63 hectáreas, tiene unos 52.000 habitantes, entre migrantes y costarricenses en pobreza.

- "A veces no comíamos" -

El país con el índice más alto de felicidad en el continente vio también crecer su pobreza de 21% en 2019 a 26,2% en 2020.

Actualmente, esa cifra está en 23%, con un 6,3% en pobreza extrema, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) y la Cepal.

Según ambas entidades, estas cifras, potenciadas por el covid-19, no se veían desde 2008, en un país que tiene en el turismo uno de sus motores económicos. En 2020 este cayó más del 60%, aunque en 2021 empezó a recuperarse.

"La pandemia nos complicó demasiado. Pedí ayuda en instituciones y nunca respondieron. (...) A veces no comíamos", confiesa Maricela.

Cepal asegura que Costa Rica, junto a Brasil, será de las naciones que más durarán en recuperarse "debido a los recortes de las ayudas estatales".

"Estábamos en ruta a bajar la pobreza del 20% por primera vez en la década, pero la pandemia cambió todo", expresó Juan Luis Bermúdez, director del estatal Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS).

Costa Rica acumula una deuda de más de 70% de su PIB y evalúa cómo atacarla. Entre las alternativas está reducir las partidas que salen del Gobierno. Bermúdez niega que habrá recorte en inversión social.

"Las intervenciones del Estado lograron contener, en al menos cuatro puntos porcentuales más, el crecimiento de la pobreza", adujo.

El tema quedará en manos del próximo gobernante. El centroizquierdista José María Figueres y la socialcristiana Lineth Saborío van en primero y segundo lugar en las preferencias, aunque sin amplia mayoría, lo que anuncia una segunda vuelta el 3 de abril.

- Sin dinero y sin trabajo -

Otro indicador económico es el desempleo, que cerró en 2021 en 14,4%, cuando en la prepandemia (2019) estaba en 12,4%. Para las mujeres la estadística es peor: 17,3%.

"A mí me despidieron de mi trabajo (en un supermercado). Fue una experiencia dura. No sabíamos qué hacer. Tuvimos que ajustar con el salario de mi esposo (...). Pasamos a comprar solo arroz, frijoles y carne de vez en cuando. Hubo una semana que solo comimos huevo", cuenta Maura Ríos, de 41 años y madre de dos hijos.

Con el apoyo de una asociación de desarrollo local, aprendió en pandemia a hacer artesanías para vender, y cuida a un adulto mayor.

- "Otros están peores"-

La nicaragüense Marta Arias vive en Costa Rica desde hace 25 años y se instaló en El Erizo Juan Santamaría, Alajuela, un barrio pobre al noroeste de la capital, también acechado por la delincuencia, y donde varias casas tienen áreas expuestas o con techos endebles. El único lugar de esparcimiento para los niños es un maltrecho campo de fútbol.

"Vivimos aquí por necesidad, no porque nos guste. No quiero nada regalado, pero quisiera la oportunidad de una casa (...)", dijo Marta, una vendedora de 39 años, con tres hijas y una nieta. Tiene ciudadanía y derecho a voto en Costa Rica.

Vecina del barrio, Sonia Zúñiga, costarricense de 55 años y madre de tres hijos, confiesa que "hubo que reducir mucha cosa, muchísimo... y jugármela yo a hacer menos cosas [para comer] para solventar todo lo que se tenía que pagar".

Pero mantiene el optimismo. "Tenemos que dar gracias a Dios que, a pesar de que hemos pasado limitados, algo aparece. Otros están peores que uno".

Z.Huang--ThChM