The China Mail - Los ocho últimos años fueron los más cálidos jamás registrados, confirma la ONU

USD -
AED 3.672504
AFN 68.253087
ALL 83.11189
AMD 382.193361
ANG 1.789783
AOA 917.000367
ARS 1296.544538
AUD 1.528585
AWG 1.80075
AZN 1.70397
BAM 1.671124
BBD 2.016064
BDT 121.314137
BGN 1.671124
BHD 0.376469
BIF 2977.656257
BMD 1
BND 1.280215
BOB 6.899645
BRL 5.400904
BSD 0.998505
BTN 87.326014
BWP 13.362669
BYN 3.331055
BYR 19600
BZD 2.005639
CAD 1.38055
CDF 2895.000362
CHF 0.806593
CLF 0.024576
CLP 964.096211
CNY 7.182104
CNH 7.188904
COP 4046.909044
CRC 504.549921
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.215406
CZK 20.904404
DJF 177.810057
DKK 6.37675
DOP 61.460247
DZD 129.567223
EGP 48.265049
ERN 15
ETB 140.628786
EUR 0.85425
FJD 2.255904
FKP 0.737781
GBP 0.73749
GEL 2.690391
GGP 0.737781
GHS 10.833511
GIP 0.737781
GMD 72.503851
GNF 8657.239287
GTQ 7.658393
GYD 208.817875
HKD 7.823904
HNL 26.13748
HRK 6.43704
HTG 130.653223
HUF 337.803831
IDR 16203
ILS 3.37948
IMP 0.737781
INR 87.513504
IQD 1307.984791
IRR 42112.503816
ISK 122.380386
JEP 0.737781
JMD 159.772718
JOD 0.70904
JPY 147.01504
KES 129.004144
KGS 87.378804
KHR 3999.658222
KMF 420.503794
KPW 900.000002
KRW 1388.970383
KWD 0.30547
KYD 0.832059
KZT 540.872389
LAK 21611.483744
LBP 89415.132225
LKR 300.542573
LRD 200.196522
LSL 17.559106
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.400094
MAD 8.995172
MDL 16.64972
MGA 4442.260862
MKD 52.578289
MMK 2099.537865
MNT 3596.792519
MOP 8.046653
MRU 39.940189
MUR 45.640378
MVR 15.410378
MWK 1731.362413
MXN 18.875039
MYR 4.213039
MZN 63.903729
NAD 17.559106
NGN 1532.720377
NIO 36.741146
NOK 10.19562
NPR 139.721451
NZD 1.680249
OMR 0.384218
PAB 0.998505
PEN 3.559106
PGK 4.154313
PHP 56.553038
PKR 283.287734
PLN 3.644209
PYG 7312.342462
QAR 3.640364
RON 4.325804
RSD 100.123895
RUB 79.719742
RWF 1445.80681
SAR 3.752504
SBD 8.223773
SCR 14.949545
SDG 600.503676
SEK 9.558804
SGD 1.277204
SHP 0.785843
SLE 23.303667
SLL 20969.49797
SOS 570.598539
SRD 37.56037
STD 20697.981008
STN 20.933909
SVC 8.736703
SYP 13001.821653
SZL 17.553723
THB 32.450369
TJS 9.310975
TMT 3.51
TND 2.918187
TOP 2.342104
TRY 40.803635
TTD 6.774896
TWD 30.032504
TZS 2608.535908
UAH 41.211005
UGX 3554.492246
UYU 39.945316
UZS 12562.908532
VES 135.47035
VND 26270
VUV 119.143454
WST 2.766276
XAF 560.479344
XAG 0.026308
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XCG 1.799547
XDR 0.697056
XOF 560.479344
XPF 101.901141
YER 240.275037
ZAR 17.615037
ZMK 9001.203584
ZMW 23.140086
ZWL 321.999592
Los ocho últimos años fueron los más cálidos jamás registrados, confirma la ONU
Los ocho últimos años fueron los más cálidos jamás registrados, confirma la ONU / Foto: © AFP

Los ocho últimos años fueron los más cálidos jamás registrados, confirma la ONU

Los ocho últimos años fueron los más cálidos jamás registrados, confirmó el jueves la Organización Meteorológica Mundial (OMM), pese a la persistencia del fenómeno de La Niña que permitió moderar de forma temporal los efectos del calentamiento climático.

Tamaño del texto:

Los seis principales datos internacionales compilados por la OMM apuntan a las mismas causas: "las concentraciones cada vez más elevadas de gas de efecto invernadero y el calor acumulado", señala la organización de la ONU en un comunicado, que confirma las conclusiones del programa europeo sobre el cambio climático Copernicus, publicadas esta semana, y las de la oficina meteorológica de Estados Unidos (NOAA) y la NASA, difundidas también este jueves.

En 2022, la temperatura mundial media fue de alrededor de 1,15 ºC por encima de los niveles preindustriales, según la OMM.

Y el año pasado fue el octavo consecutivo en el que las temperaturas anuales mundiales eran superiores en al menos un grado a los niveles observados entre 1850 y 1900.

De los ocho últimos años, el más caluroso fue 2016, seguido de 2019 y 2020.

- Efecto temporal -

El Acuerdo de París sobre el clima, concluido en 2015, instó a limitar el calentamiento global a 1,5 °C, lo que, según los científicos, permitiría frenar los impactos del cambio climático.

Pero la OMM advirtió el jueves que "la probabilidad de --temporalmente-- cruzar el límite de 1,5 °C aumenta con el tiempo".

Gracias al fenómeno meteorológico de La Niña, que tiende a hacer bajar la temperatura de los océanos y que persiste desde 2020, el calentamiento se ha contenido un poco.

El fenómeno podría prolongarse todavía hasta marzo, señaló la OMM, y luego estaría seguido por un periodo neutro, marcado por la ausencia de La Niña y de su opuesto, El Niño.

La agencia de la ONU señaló que, en el planeta en general, el impacto de La Niña sería "a corto plazo" y "no invertirá la tendencia del calentamiento a largo plazo causada por los niveles récord de gas de efecto invernadero que atrapan el calor en nuestra atmósfera".

En 2022, varias zonas registraron temperaturas récord: las regiones polares, así como amplios sectores de Oriente Medio, China, Asia Central y el Norte de África.

Por su parte, Europa registró su segundo año más cálido jamás registrado: España, Francia, Reino Unido e Italia superaron sus récords de temperatura media, había indicado el programa Copernicus.

- Catástrofes -

En 2022, "estuvimos confrontados a varias catástrofes meteorológicas dramáticas que causaron demasiadas víctimas, destruyeron medios de subsistencia y socavaron el acceso y las infraestructuras en materia de salud, alimentación, energía y agua", denunció el jefe de la OMM, Petteri Taalas, en el comunicado.

El responsable recordó las inundaciones mortíferas que anegaron un tercio de Pakistán y alertó contra la "catástrofe humanitaria" en el Cuerno de África, víctima de la sequía desde hace varias temporadas.

La OMM también había identificado condiciones más secas de lo habitual en la Patagonia, en América del Sur, y en el suroeste de América del Norte.

"Desde los años 1980, cada década ha sido más cálida que la anterior" y la temperatura media en la década entre 2013-2022 fue de 1,14 ºC por encima de la referencia preindustrial, frente a los 1,09 ºC entre 2011 y 2020, estimó el Panel de Expertos de la ONU sobre el Cambio Climático (IPCC).

Frente a los fenómenos meteorológicos cada vez más extremos, Taalas insistió en que es necesario "reforzar la preparación".

En ese sentido, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, anunció en la COP27 un plan de más de 3.000 millones de dólares para que todo el mundo esté cubierto por sistemas de alerta precoz de aquí a 2027.

Actualmente, sólo la mitad de los 193 países miembros disponen de este tipo de sistemas.

X.So--ThChM