The China Mail - El cáncer, ese viejo enemigo que poco a poco revela sus secretos

USD -
AED 3.672499
AFN 68.253087
ALL 83.11189
AMD 382.193361
ANG 1.789783
AOA 917.000026
ARS 1296.544538
AUD 1.528585
AWG 1.80075
AZN 1.696679
BAM 1.671124
BBD 2.016064
BDT 121.314137
BGN 1.671124
BHD 0.376469
BIF 2977.656257
BMD 1
BND 1.280215
BOB 6.899645
BRL 5.400897
BSD 0.998505
BTN 87.326014
BWP 13.362669
BYN 3.331055
BYR 19600
BZD 2.005639
CAD 1.38055
CDF 2894.999659
CHF 0.806593
CLF 0.024576
CLP 964.096211
CNY 7.182101
CNH 7.188899
COP 4046.909044
CRC 504.549921
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.215406
CZK 20.904397
DJF 177.810057
DKK 6.37675
DOP 61.460247
DZD 129.567223
EGP 48.265049
ERN 15
ETB 140.628786
EUR 0.85425
FJD 2.255896
FKP 0.737781
GBP 0.73749
GEL 2.69002
GGP 0.737781
GHS 10.833511
GIP 0.737781
GMD 72.556834
GNF 8657.239287
GTQ 7.658393
GYD 208.817875
HKD 7.82575
HNL 26.13748
HRK 6.43703
HTG 130.653223
HUF 337.801955
IDR 16203
ILS 3.377065
IMP 0.737781
INR 87.513502
IQD 1307.984791
IRR 42112.498309
ISK 122.380298
JEP 0.737781
JMD 159.772718
JOD 0.709043
JPY 147.015017
KES 129.004144
KGS 87.378803
KHR 3999.658222
KMF 420.499871
KPW 900.000002
KRW 1388.969924
KWD 0.30547
KYD 0.832059
KZT 540.872389
LAK 21611.483744
LBP 89415.132225
LKR 300.542573
LRD 200.196522
LSL 17.559106
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.400094
MAD 8.995172
MDL 16.64972
MGA 4442.260862
MKD 52.578289
MMK 2099.537865
MNT 3596.792519
MOP 8.046653
MRU 39.940189
MUR 45.639973
MVR 15.409613
MWK 1731.362413
MXN 18.74305
MYR 4.213061
MZN 63.878349
NAD 17.559106
NGN 1532.720333
NIO 36.741146
NOK 10.19984
NPR 139.721451
NZD 1.688633
OMR 0.384218
PAB 0.998505
PEN 3.559106
PGK 4.154313
PHP 56.552991
PKR 283.287734
PLN 3.644209
PYG 7312.342462
QAR 3.640364
RON 4.325802
RSD 100.123895
RUB 79.719742
RWF 1445.80681
SAR 3.752502
SBD 8.223773
SCR 14.949545
SDG 600.498151
SEK 9.55527
SGD 1.277201
SHP 0.785843
SLE 23.310995
SLL 20969.49797
SOS 570.598539
SRD 37.559872
STD 20697.981008
STN 20.933909
SVC 8.736703
SYP 13001.821653
SZL 17.553723
THB 32.45029
TJS 9.310975
TMT 3.51
TND 2.918187
TOP 2.342098
TRY 40.873025
TTD 6.774896
TWD 30.032501
TZS 2608.535908
UAH 41.211005
UGX 3554.492246
UYU 39.945316
UZS 12562.908532
VES 135.47035
VND 26270
VUV 119.143454
WST 2.766276
XAF 560.479344
XAG 0.026308
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XCG 1.799547
XDR 0.697056
XOF 560.479344
XPF 101.901141
YER 240.275009
ZAR 17.59525
ZMK 9001.17429
ZMW 23.140086
ZWL 321.999592
El cáncer, ese viejo enemigo que poco a poco revela sus secretos
El cáncer, ese viejo enemigo que poco a poco revela sus secretos / Foto: © AFP/Archivos

El cáncer, ese viejo enemigo que poco a poco revela sus secretos

El cáncer, ese viejo enemigo de la especie humana, ha ido revelando sus secretos gracias a los espectaculares avances de la medicina, pero el campo de investigación es aún inmenso.

Tamaño del texto:

El cáncer es provocado por la transformación de células, que proliferan de manera anormal e incontrolada. Causa unos 10 millones de muertes al año en todo el mundo.

Tras décadas de investigación intensiva, se conoce mucho mejor sus orígenes y características. Por ejemplo, ahora se sabe que no hay "un" cáncer para un órgano, sino que puede manifestarse de forma diferente. Y que un mismo tipo de cáncer puede provocar tumores diferentes.

"Hablar de un cáncer de colón o de un cáncer de seno no quiere decir nada: el reto actualmente es definir a qué se parece un cáncer desde un punto de vista biológico", explica a la AFP el médico Fabrice André, director de investigaciones del centro especializado francés de Gustave-Roussy.

Por ejemplo, existen tres grandes clases de cánceres de seno que no responden igual a un mismo tratamiento.

En los últimos años "el desarrollo de las tecnologías moleculares ha permitido identificar mejor cuáles son las proteínas anormales que deben ser frenadas" para cada tipo de tumor, añade el profesor André.

Esa mejor comprensión de la enfermedad permitió la emergencia en los años 2000 de terapias selectivas, cuyo objetivo es una mutación genética en particular.

- Inmunoterapia -

La quimioterapia fue durante años el único tratamiento viable, sin focalizarse en la zona concreta afectada. Los efectos secundarios solían ser severos.

Para algunos tipos de cánceres, como ciertas leucemias, "las terapias selectivas fueron una revolución", destaca Bruno Quesnel, director de investigaciones e innovación del Instituto Nacional del Cáncer (Inca) en Francia.

En la última década fue la inmunoterapia la que aportó los progresos más importantes a la oncología.

Su principio es que el paciente se convierte en su propio medicamento.

A diferencia de las quimioterapias, ya no se ataca a las células cancerígenas en si, sino que se refuerzan las células inmunitarias que las rodean, para que las destruyan.

Gracias a este descubrimiento James Allison, de la universidad de Texas, y Tasuku Honjo, de la universidad de Kyoto, ganaron el Nobel de Medicina en 2018.

En el caso de algunos cánceres, ese descubrimiento fue capital. Por ejemplo, antes de 2010, las posibilidades de supervivencia de un melanoma metastatizado (el cáncer de piel más grave) eran muy escasas. Gracias a la inmunoterapia, la esperanza de vida aumentó hasta diez años, en lugar de unos cuantos meses.

Sin embargo no todos los tumores responden positivamente a ese tratamiento, que también puede provocar efectos secundarios.

- Inteligencia artificial -

"Estamos apenas en el inicio de la inmunoterapia", asegura Bruno Quesnel. Sus aplicaciones son variadas: anticuerpos bioespecíficos, terapias celulares y alogénicas (células CAR-T)...

"Ahora de lo que se trata es conseguir la correcta combinación de tratamientos", advierte Pierre Saintigny, oncólogo del centro Léon Bérard de Lyon.

"Con la inmunoterapia hemos subido un peldaño en el tratamiento del cáncer, pero aún quedan otros muchos para aquellos pacientes que no tienen acceso" a ese tratamiento, explica.

Los investigadores tienen también a su disposición las biotecnologías para desarrollar nuevos medicamentos, cada vez más selectivos y menos tóxicos.

Y la última arma, recién llegada, es la inteligencia artificial (IA), que permite una mejor definición del pronóstico del cáncer.

Gracias a ella, "podremos identificar qué pacientes pueden beneficiarse de un tratamiento corto", asegura Fabrice André. Su principal ventaja es la progresiva desescalada del tratamiento, y por ello, una reducción de costes.

El primer cáncer tratado con la ayuda de la AI fue el cáncer de seno.

Otra esperanza reside en la capacidad de detectar muy precozmente un tumor en el organismo.

"Ya se ha logrado en Estados Unidos, mediante el rastreo del ADN a partir de un simple análisis de sangre, pero aún aparecen demasiados falsos positivos", advierte Fabrice André.

Con la generalización de esta técnica mejoraría sustancialmente la prevención, que sigue siendo la mejor manera de evitar una gran parte de los cánceres.

E.Choi--ThChM