The China Mail - En el Viejo Cairo, los pobladores reconectan con su patrimonio

USD -
AED 3.672499
AFN 68.253087
ALL 83.11189
AMD 382.193361
ANG 1.789783
AOA 917.000026
ARS 1296.544538
AUD 1.528585
AWG 1.80075
AZN 1.696679
BAM 1.671124
BBD 2.016064
BDT 121.314137
BGN 1.671124
BHD 0.376469
BIF 2977.656257
BMD 1
BND 1.280215
BOB 6.899645
BRL 5.400897
BSD 0.998505
BTN 87.326014
BWP 13.362669
BYN 3.331055
BYR 19600
BZD 2.005639
CAD 1.38055
CDF 2894.999659
CHF 0.806593
CLF 0.024576
CLP 964.096211
CNY 7.182101
CNH 7.188899
COP 4046.909044
CRC 504.549921
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.215406
CZK 20.904397
DJF 177.810057
DKK 6.37675
DOP 61.460247
DZD 129.567223
EGP 48.265049
ERN 15
ETB 140.628786
EUR 0.85425
FJD 2.255896
FKP 0.737781
GBP 0.73749
GEL 2.69002
GGP 0.737781
GHS 10.833511
GIP 0.737781
GMD 72.556834
GNF 8657.239287
GTQ 7.658393
GYD 208.817875
HKD 7.82575
HNL 26.13748
HRK 6.43703
HTG 130.653223
HUF 337.801955
IDR 16203
ILS 3.377065
IMP 0.737781
INR 87.513502
IQD 1307.984791
IRR 42112.498309
ISK 122.380298
JEP 0.737781
JMD 159.772718
JOD 0.709043
JPY 147.015017
KES 129.004144
KGS 87.378803
KHR 3999.658222
KMF 420.499871
KPW 900.000002
KRW 1388.969924
KWD 0.30547
KYD 0.832059
KZT 540.872389
LAK 21611.483744
LBP 89415.132225
LKR 300.542573
LRD 200.196522
LSL 17.559106
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.400094
MAD 8.995172
MDL 16.64972
MGA 4442.260862
MKD 52.578289
MMK 2099.537865
MNT 3596.792519
MOP 8.046653
MRU 39.940189
MUR 45.639973
MVR 15.409613
MWK 1731.362413
MXN 18.74305
MYR 4.213061
MZN 63.878349
NAD 17.559106
NGN 1532.720333
NIO 36.741146
NOK 10.19984
NPR 139.721451
NZD 1.688633
OMR 0.384218
PAB 0.998505
PEN 3.559106
PGK 4.154313
PHP 56.552991
PKR 283.287734
PLN 3.644209
PYG 7312.342462
QAR 3.640364
RON 4.325802
RSD 100.123895
RUB 79.719742
RWF 1445.80681
SAR 3.752502
SBD 8.223773
SCR 14.949545
SDG 600.498151
SEK 9.55527
SGD 1.277201
SHP 0.785843
SLE 23.310995
SLL 20969.49797
SOS 570.598539
SRD 37.559872
STD 20697.981008
STN 20.933909
SVC 8.736703
SYP 13001.821653
SZL 17.553723
THB 32.45029
TJS 9.310975
TMT 3.51
TND 2.918187
TOP 2.342098
TRY 40.873025
TTD 6.774896
TWD 30.032501
TZS 2608.535908
UAH 41.211005
UGX 3554.492246
UYU 39.945316
UZS 12562.908532
VES 135.47035
VND 26270
VUV 119.143454
WST 2.766276
XAF 560.479344
XAG 0.026308
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XCG 1.799547
XDR 0.697056
XOF 560.479344
XPF 101.901141
YER 240.275009
ZAR 17.59525
ZMK 9001.17429
ZMW 23.140086
ZWL 321.999592
En el Viejo Cairo, los pobladores reconectan con su patrimonio
En el Viejo Cairo, los pobladores reconectan con su patrimonio / Foto: © AFP

En el Viejo Cairo, los pobladores reconectan con su patrimonio

La mayor parte de sus vidas, los niños del distrito histórico de Al Khalifa, en El Cairo, solo veían los mausoleos, mezquitas y madrasas desde los pesados portones de bronce.

Tamaño del texto:

En una de las ciudades islámicas más antiguas del mundo, los vecinos se estaban separando cada vez más de los inmuebles centenarios de su barrio, lo que llevó a la arquitecta y experta en manejo patrimonial May al-Ibrashy a lanzar un programa para "promover un sentido de la propiedad de este patrimonio".

Convencida de que el sentido de pertenencia es esencial para la protección del patrimonio, su "iniciativa de conservación participativa" incluye llevar a los jóvenes a visitar los espacios.

"La primera vez que abrimos un monumento patrimonial a los niños, estaban eufóricos", contó Ibrashy.

"Todos los días pasaban frente al sitio histórico pero nunca les permitían ingresar", explicó.

Desde 2012, la iniciativa Athar Lina, que en árabe significa "El monumento es nuestro", ha realizado talleres, giras y campamentos de verano en El Cairo.

Tras ganarse lentamente la confianza del barrio con el programa infantil, incluyendo días de juego en la mezquita de Ibn Tulun del siglo IX, Athar Lina expandió los talleres para incluir a adultos.

En uno de los primeros edificios que Athar Lina renovó a solicitud de la comunidad -una mezquita inconclusa que sirve ahora de Centro Comunitario de Al Khalifa-, el ruido de los niños jugando resuena entre las piedras antiguas, mientras sus madres aprenden bordado tradicional.

- Bajo llave -

En las afueras de El Cairo, tumbas antiguas, pirámides y templos se aferran al borde del desierto.

Pero las icónicas cúpulas y minaretes islámicos de la ciudad, Patrimonio Mundial de la Unesco por su "importancia histórica, arqueológica y urbana absolutamente incuestionable", se encuentran en un laberinto de callejones de barrios obreros.

Desde los años 1980, las autoridades han protegido cada vez más a los monumentos al mantenerlos "bajo llave", dijo la experta en conservación y herencia cultural Omniya Abdel Barr.

"Esta idea está enraizada en la creencia del siglo XIX de que los egipcios no merecen su patrimonio, de que debes levantar cercas o lo destruirán", agregó.

A los expertos les preocupaba que los jóvenes estuvieran creciendo sin tener contacto con su patrimonio.

"Notamos que las generaciones mayores sabían mucho más de los monumentos y tenían una conexión más profunda con ellos porque tenían recuerdos de su infancia que los niños de hoy no tienen", comentó Ibrashy en la sede de Athar Lina.

Abdel Barr señaló que apoyar proyectos de "patrimonio vivo" ayuda a que la gente "sienta que pertenece a esos espacios".

"Es una buena estrategia de conservación", estimó.

- Alma comunitaria -

Un ejemplo del cambio es la casa Beit Yakan, del siglo XVII, antes conocida como "el vertedero".

La vieja casa histórica, utilizada como matadero, había sido objeto de una orden de demolición.

Pero Alaa Habashi, un profesor de arquitectura y preservación patrimonial de la Universidad Menoufia de Egipto, la compró en 2009 y pasó una década convirtiéndola en un espacio comunitario.

Ahora, su elegante patio restaurado alberga talleres de artesanía y campañas sobre la conservación del patrimonio.

Estos patios tuvieron "un papel social y económico clave" como centros comunitarios, indicó Habashi, algo que él quiere revivir.

Señaló que había unas 600 casas históricas con patios similares, todos apuntando hacia el noroeste para captar la brisa fresca, pero ahora solo hay 24 protegidos como monumentos históricos.

"Las restantes que siguen en pie, no se sabe en qué condiciones", señaló. "Cada día derriban una".

Habashi alertó que esa pérdida de patrimonio sería irreparable.

"Estos edificios son solo el cuerpo, la comunidad alrededor es el alma", manifestó.

Los espacios públicos son cada vez más raros en el abarrotado Viejo Cairo, a menudo envuelto en el humo tóxico de los vehículos y el fuerte calor.

"Hay pocos espacios donde la gente se puede encontrar lejos de los apartamentos apiñados y calles congestionadas", señaló Abdel Barr, quien espera que las casas viejas ayuden a resolver problemas actuales.

"Pueden traer algo de tranquilidad al barrio, me encantaría que estas casas se convirtieran en parques locales, donde las mujeres pudieran llevar a los niños y sentarse en el jardín".

N.Lo--ThChM