The China Mail - En el Viejo Cairo, los pobladores reconectan con su patrimonio

USD -
AED 3.672504
AFN 66.344071
ALL 83.58702
AMD 382.869053
ANG 1.789982
AOA 917.000367
ARS 1405.057166
AUD 1.540832
AWG 1.805
AZN 1.70397
BAM 1.691481
BBD 2.013336
BDT 122.007014
BGN 1.69079
BHD 0.374011
BIF 2943.839757
BMD 1
BND 1.3018
BOB 6.91701
BRL 5.332404
BSD 0.999615
BTN 88.59887
BWP 13.420625
BYN 3.406804
BYR 19600
BZD 2.010326
CAD 1.40485
CDF 2150.000362
CHF 0.80538
CLF 0.024066
CLP 944.120396
CNY 7.11935
CNH 7.12515
COP 3780
CRC 501.883251
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.363087
CZK 21.009504
DJF 177.720393
DKK 6.457204
DOP 64.223754
DZD 129.411663
EGP 46.950698
ERN 15
ETB 154.306137
EUR 0.86435
FJD 2.28425
FKP 0.759642
GBP 0.759936
GEL 2.70504
GGP 0.759642
GHS 10.930743
GIP 0.759642
GMD 73.000355
GNF 8677.076622
GTQ 7.659909
GYD 209.133877
HKD 7.77703
HNL 26.282902
HRK 6.514104
HTG 133.048509
HUF 332.660388
IDR 16685.5
ILS 3.24758
IMP 0.759642
INR 88.639504
IQD 1309.474904
IRR 42100.000352
ISK 126.580386
JEP 0.759642
JMD 160.439
JOD 0.70904
JPY 153.43504
KES 129.203801
KGS 87.450384
KHR 4023.264362
KMF 421.00035
KPW 899.998686
KRW 1455.990383
KWD 0.306904
KYD 0.83302
KZT 524.767675
LAK 21703.220673
LBP 89512.834262
LKR 304.684561
LRD 182.526573
LSL 17.315523
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.458091
MAD 9.265955
MDL 17.042585
MGA 4492.856402
MKD 53.206947
MMK 2099.464216
MNT 3582.836755
MOP 8.007472
MRU 39.595594
MUR 45.910378
MVR 15.405039
MWK 1733.369658
MXN 18.44605
MYR 4.176039
MZN 63.950377
NAD 17.315148
NGN 1436.000344
NIO 36.782862
NOK 10.153804
NPR 141.758018
NZD 1.777162
OMR 0.38142
PAB 0.999671
PEN 3.37342
PGK 4.220486
PHP 58.805504
PKR 282.656184
PLN 3.665615
PYG 7072.77311
QAR 3.643196
RON 4.398804
RSD 102.170373
RUB 80.869377
RWF 1452.42265
SAR 3.750713
SBD 8.230592
SCR 13.652393
SDG 600.503676
SEK 9.528504
SGD 1.301038
SHP 0.750259
SLE 23.203667
SLL 20969.499529
SOS 571.228422
SRD 38.599038
STD 20697.981008
STN 21.189281
SVC 8.746265
SYP 11056.879504
SZL 17.321588
THB 32.395038
TJS 9.226139
TMT 3.51
TND 2.954772
TOP 2.342104
TRY 42.211304
TTD 6.77604
TWD 30.981804
TZS 2455.000335
UAH 41.915651
UGX 3498.408635
UYU 39.809213
UZS 12055.19496
VES 228.194038
VND 26310
VUV 122.189231
WST 2.820904
XAF 567.301896
XAG 0.020684
XAU 0.00025
XCD 2.70255
XCG 1.801521
XDR 0.707015
XOF 567.306803
XPF 103.14423
YER 238.503589
ZAR 17.29905
ZMK 9001.203584
ZMW 22.615629
ZWL 321.999592
En el Viejo Cairo, los pobladores reconectan con su patrimonio
En el Viejo Cairo, los pobladores reconectan con su patrimonio / Foto: © AFP

En el Viejo Cairo, los pobladores reconectan con su patrimonio

La mayor parte de sus vidas, los niños del distrito histórico de Al Khalifa, en El Cairo, solo veían los mausoleos, mezquitas y madrasas desde los pesados portones de bronce.

Tamaño del texto:

En una de las ciudades islámicas más antiguas del mundo, los vecinos se estaban separando cada vez más de los inmuebles centenarios de su barrio, lo que llevó a la arquitecta y experta en manejo patrimonial May al-Ibrashy a lanzar un programa para "promover un sentido de la propiedad de este patrimonio".

Convencida de que el sentido de pertenencia es esencial para la protección del patrimonio, su "iniciativa de conservación participativa" incluye llevar a los jóvenes a visitar los espacios.

"La primera vez que abrimos un monumento patrimonial a los niños, estaban eufóricos", contó Ibrashy.

"Todos los días pasaban frente al sitio histórico pero nunca les permitían ingresar", explicó.

Desde 2012, la iniciativa Athar Lina, que en árabe significa "El monumento es nuestro", ha realizado talleres, giras y campamentos de verano en El Cairo.

Tras ganarse lentamente la confianza del barrio con el programa infantil, incluyendo días de juego en la mezquita de Ibn Tulun del siglo IX, Athar Lina expandió los talleres para incluir a adultos.

En uno de los primeros edificios que Athar Lina renovó a solicitud de la comunidad -una mezquita inconclusa que sirve ahora de Centro Comunitario de Al Khalifa-, el ruido de los niños jugando resuena entre las piedras antiguas, mientras sus madres aprenden bordado tradicional.

- Bajo llave -

En las afueras de El Cairo, tumbas antiguas, pirámides y templos se aferran al borde del desierto.

Pero las icónicas cúpulas y minaretes islámicos de la ciudad, Patrimonio Mundial de la Unesco por su "importancia histórica, arqueológica y urbana absolutamente incuestionable", se encuentran en un laberinto de callejones de barrios obreros.

Desde los años 1980, las autoridades han protegido cada vez más a los monumentos al mantenerlos "bajo llave", dijo la experta en conservación y herencia cultural Omniya Abdel Barr.

"Esta idea está enraizada en la creencia del siglo XIX de que los egipcios no merecen su patrimonio, de que debes levantar cercas o lo destruirán", agregó.

A los expertos les preocupaba que los jóvenes estuvieran creciendo sin tener contacto con su patrimonio.

"Notamos que las generaciones mayores sabían mucho más de los monumentos y tenían una conexión más profunda con ellos porque tenían recuerdos de su infancia que los niños de hoy no tienen", comentó Ibrashy en la sede de Athar Lina.

Abdel Barr señaló que apoyar proyectos de "patrimonio vivo" ayuda a que la gente "sienta que pertenece a esos espacios".

"Es una buena estrategia de conservación", estimó.

- Alma comunitaria -

Un ejemplo del cambio es la casa Beit Yakan, del siglo XVII, antes conocida como "el vertedero".

La vieja casa histórica, utilizada como matadero, había sido objeto de una orden de demolición.

Pero Alaa Habashi, un profesor de arquitectura y preservación patrimonial de la Universidad Menoufia de Egipto, la compró en 2009 y pasó una década convirtiéndola en un espacio comunitario.

Ahora, su elegante patio restaurado alberga talleres de artesanía y campañas sobre la conservación del patrimonio.

Estos patios tuvieron "un papel social y económico clave" como centros comunitarios, indicó Habashi, algo que él quiere revivir.

Señaló que había unas 600 casas históricas con patios similares, todos apuntando hacia el noroeste para captar la brisa fresca, pero ahora solo hay 24 protegidos como monumentos históricos.

"Las restantes que siguen en pie, no se sabe en qué condiciones", señaló. "Cada día derriban una".

Habashi alertó que esa pérdida de patrimonio sería irreparable.

"Estos edificios son solo el cuerpo, la comunidad alrededor es el alma", manifestó.

Los espacios públicos son cada vez más raros en el abarrotado Viejo Cairo, a menudo envuelto en el humo tóxico de los vehículos y el fuerte calor.

"Hay pocos espacios donde la gente se puede encontrar lejos de los apartamentos apiñados y calles congestionadas", señaló Abdel Barr, quien espera que las casas viejas ayuden a resolver problemas actuales.

"Pueden traer algo de tranquilidad al barrio, me encantaría que estas casas se convirtieran en parques locales, donde las mujeres pudieran llevar a los niños y sentarse en el jardín".

N.Lo--ThChM