The China Mail - Falsos contenidos de la IA despiertan temores por las elecciones de 2024 en EEUU

USD -
AED 3.672899
AFN 69.501015
ALL 83.396448
AMD 382.769739
ANG 1.789783
AOA 916.999683
ARS 1297.255595
AUD 1.55424
AWG 1.80025
AZN 1.730108
BAM 1.679411
BBD 2.014297
BDT 121.51214
BGN 1.677499
BHD 0.377024
BIF 2962
BMD 1
BND 1.285791
BOB 6.910676
BRL 5.468897
BSD 1.000107
BTN 87.024022
BWP 13.446107
BYN 3.361484
BYR 19600
BZD 2.006397
CAD 1.38585
CDF 2895.999553
CHF 0.804401
CLF 0.024597
CLP 964.960424
CNY 7.1824
CNH 7.18064
COP 4035.02
CRC 505.420432
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.00012
CZK 21.000102
DJF 178.09072
DKK 6.40234
DOP 61.874961
DZD 129.868024
EGP 48.579705
ERN 15
ETB 140.924949
EUR 0.85757
FJD 2.270703
FKP 0.741171
GBP 0.742415
GEL 2.695025
GGP 0.741171
GHS 10.903308
GIP 0.741171
GMD 72.000275
GNF 8678.499001
GTQ 7.665457
GYD 209.235129
HKD 7.81152
HNL 26.299549
HRK 6.459901
HTG 130.86319
HUF 338.407494
IDR 16302.3
ILS 3.41392
IMP 0.741171
INR 87.039003
IQD 1310
IRR 42065.000024
ISK 122.959962
JEP 0.741171
JMD 160.230127
JOD 0.708987
JPY 146.989013
KES 129.495602
KGS 87.442303
KHR 4006.000148
KMF 423.50203
KPW 899.981998
KRW 1397.780021
KWD 0.30558
KYD 0.833437
KZT 538.548397
LAK 21600.000088
LBP 89549.999559
LKR 301.65511
LRD 201.498252
LSL 17.689915
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.419921
MAD 9.019499
MDL 16.816435
MGA 4434.999575
MKD 52.843312
MMK 2098.706911
MNT 3601.092413
MOP 8.050491
MRU 39.94982
MUR 45.820119
MVR 15.402537
MWK 1737.000233
MXN 18.78076
MYR 4.226016
MZN 63.909601
NAD 17.689713
NGN 1535.740295
NIO 36.80857
NOK 10.23615
NPR 139.238778
NZD 1.714296
OMR 0.384564
PAB 1.000107
PEN 3.507503
PGK 4.15375
PHP 57.075497
PKR 281.950116
PLN 3.64587
PYG 7226.670674
QAR 3.640749
RON 4.335798
RSD 100.47402
RUB 80.372558
RWF 1444
SAR 3.752846
SBD 8.220372
SCR 14.137606
SDG 600.497584
SEK 9.586675
SGD 1.28437
SHP 0.785843
SLE 23.296802
SLL 20969.49797
SOS 571.501579
SRD 37.818965
STD 20697.981008
STN 21.35
SVC 8.750682
SYP 13001.883701
SZL 17.689811
THB 32.538499
TJS 9.341004
TMT 3.5
TND 2.884027
TOP 2.342102
TRY 40.92796
TTD 6.785308
TWD 30.280498
TZS 2504.999941
UAH 41.374813
UGX 3565.249125
UYU 40.168471
UZS 12524.999731
VES 136.622005
VND 26390
VUV 119.442673
WST 2.685572
XAF 563.2587
XAG 0.026494
XAU 0.000299
XCD 2.70255
XCG 1.80246
XDR 0.697125
XOF 561.495989
XPF 102.949762
YER 240.202594
ZAR 17.70095
ZMK 9001.199584
ZMW 23.347573
ZWL 321.999592
Falsos contenidos de la IA despiertan temores por las elecciones de 2024 en EEUU
Falsos contenidos de la IA despiertan temores por las elecciones de 2024 en EEUU / Foto: © AFP

Falsos contenidos de la IA despiertan temores por las elecciones de 2024 en EEUU

Una imagen falsa del arresto del expresidente republicano Donald Trump; un video de un futuro sombrío si el demócrata Joe Biden es reelecto o un audio falso de ambos lanzando insultos: el avance de la tecnología de inteligencia artificial (IA) podría impulsar peligrosamente la desinformación en las campañas de las elecciones estadounidenses en 2024, según observadores.

Tamaño del texto:

Se espera que la carrera presidencial de 2024 sea la primera elección estadounidense en la que se verá el uso generalizado de herramientas avanzadas impulsadas por IA que han desdibujado cada vez más los límites entre la realidad y la ficción.

Es probable que las campañas republicana y demócrata se aprovechen de esta tecnología, que es barata, de fácil acceso y cuyos avances han superado ampliamente las respuestas regulatorias, para llegar a los votantes y producir correos electrónicos para recaudación de fondos en segundos.

Pero los expertos en tecnología también advierten sobre la explotación malintencionada de la IA para sembrar el caos en un momento en que el clima político ya está hiperpolarizado en Estados Unidos y muchos votantes cuestionan hechos incluso verificados, como por ejemplo que Trump perdió las elecciones de 2020.

En una muestra de lo que puede generalizarse antes de los comicios de 2024, las imágenes falsas de Trump siendo detenido por la fuerza por policías de Nueva York, creadas por un generador de artes de IA, se volvieron virales en marzo.

El mes pasado, en respuesta al anuncio de Biden de su postulación para la reelección en 2024, el Comité Nacional Republicano publicó casi instantáneamente un video hecho con imágenes producidas por IA de los supuestos efectos negativos que ello tendría en caso de concretarse.

Mostraban fotos realistas de pánico en Wall Street, de fuerzas chinas invadiendo Taiwán, olas de inmigrantes desbordando a agentes de fronteras y una toma militar de San Francisco en medio de criminalidad terrible.

Y a principios de este año, un audio realista pero completamente falso de Biden y Trump, que muchos estiman que sean quienes se enfrenten el próximo año en una revancha del 2020, arrojándose insultos se expandieron en la plataforma de videos TikTok.

"El impacto de la IA reflejará los valores de quienes la usan; los malos actores en particular tienen nuevas herramientas para potenciar sus esfuerzos destinados a alimentar el odio y la sospecha, o falsificar imágenes, sonidos o videos en un esfuerzo por engañar a la prensa y al público", declaró a la AFP Joe Rospars, fundador de la consultora política de izquierda Blue State.

"Combatir esos esfuerzos demandaá la vigilancia de los medios y las empresas de tecnología, y de los propios votantes", agregó Rospars.

- 'La IA miente' -

La eficiencia de la IA es obvia, sin importar las intenciones del usuario.

Cuando la AFP ordenó a ChatGPT que creara un boletín de campaña a favor de Trump, alimentándolo con declaraciones falsas del expresidente desacreditadas por verificadores de datos estadounidenses, produjo, en segundos, un documento de campaña ingenioso con esas falsedades.

Luego, al incitarse aún más al chatbot a darle un matiz "más enojado", ajustó esas falsedades con un tono más apocalíptico.

"El nivel actual de IA miente mucho", explicó a la AFP Dan Woods, exdirector de tecnología de la campaña de Biden en 2020.

"Si nuestros enemigos extranjeros solo necesitan convencer a un robot que ya alucina para que difunda información errónea, entonces deberíamos estar preparados para una campaña de desinformación mucho más grande que la que vimos en 2016", dijo, en referencia a las denuncias de injerencias desde Rusia cuando ganó Trump.

Al mismo tiempo, los avances de la IA se convertirán en una herramienta que "que cambie el juego" para comprender la actitud de los votantes, señaló Vance Reavie, director ejecutivo de Junction AI.

- 'Negar la realidad' -

El personal de la campaña anteriormente dedicó horas para llegar a los electores con la redacción de discursos y preparación de temas de conversación, publicaciones en Twitter y cuestionarios, pero la IA hace posible el mismo trabajo en una fracción del mismo tiempo.

"La creación de contenido lleva mucho tiempo y es costosa, ahora imagine poder hacer diez veces más sin un esfuerzo adicional del personal", resaltó Reavie, quien advirtió que también habrá muchos contenidos falsos difíciles de discernir.

La capacidad de los estadounidenses para ponerse de acuerdo sobre verdades objetivas también será desafiada, con una gran parte de la población que ya desconfía profundamente de los medios de comunicación tradicionales.

"La preocupación es que, a medida que sea más fácil manipular a los medios, será más fácil negar la realidad", explicó a la AFP Hany Farid, profesor de la Escuela de Información de UC Berkeley.

"Es particularmente peligroso", sentenció.

burs-ac/arp/bfm/tjj/llu/ag

P.Ho--ThChM