The China Mail - Twitter exaspera a sus usuarios, su rival Meta intenta sacar provecho

USD -
AED 3.672501
AFN 68.590587
ALL 83.349764
AMD 381.498727
ANG 1.789783
AOA 916.999757
ARS 1300.444498
AUD 1.555005
AWG 1.80025
AZN 1.701184
BAM 1.677085
BBD 2.011508
BDT 121.343863
BGN 1.67815
BHD 0.37692
BIF 2978.845643
BMD 1
BND 1.28401
BOB 6.901105
BRL 5.4824
BSD 0.998722
BTN 86.903506
BWP 13.427486
BYN 3.356829
BYR 19600
BZD 2.003619
CAD 1.387125
CDF 2873.000168
CHF 0.80408
CLF 0.024626
CLP 966.069589
CNY 7.176202
CNH 7.181865
COP 4024.83
CRC 504.7205
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.551488
CZK 21.011028
DJF 177.844091
DKK 6.404902
DOP 62.124996
DZD 129.878164
EGP 48.5715
ERN 15
ETB 141.802355
EUR 0.85807
FJD 2.272299
FKP 0.741171
GBP 0.743085
GEL 2.695007
GGP 0.741171
GHS 10.935611
GIP 0.741171
GMD 71.999887
GNF 8658.071763
GTQ 7.654842
GYD 208.945369
HKD 7.81225
HNL 26.16812
HRK 6.468057
HTG 130.681964
HUF 338.68962
IDR 16283
ILS 3.41442
IMP 0.741171
INR 87.01835
IQD 1308.105883
IRR 42049.999816
ISK 123.039652
JEP 0.741171
JMD 160.008232
JOD 0.709022
JPY 147.329505
KES 129.040125
KGS 87.442299
KHR 4002.778278
KMF 422.491204
KPW 899.981998
KRW 1397.921651
KWD 0.30562
KYD 0.83224
KZT 537.77492
LAK 21614.999762
LBP 89871.033022
LKR 301.237363
LRD 200.241813
LSL 17.670302
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.41507
MAD 9.019861
MDL 16.793147
MGA 4403.227604
MKD 52.770132
MMK 2098.706911
MNT 3601.092413
MOP 8.039342
MRU 39.389808
MUR 45.93984
MVR 15.405582
MWK 1731.793276
MXN 18.782502
MYR 4.225979
MZN 63.910128
NAD 17.669699
NGN 1537.159857
NIO 36.752159
NOK 10.24515
NPR 139.045953
NZD 1.71817
OMR 0.384436
PAB 0.998722
PEN 3.510214
PGK 4.143502
PHP 57.123973
PKR 283.387527
PLN 3.646392
PYG 7216.662808
QAR 3.630883
RON 4.338099
RSD 100.544965
RUB 80.496868
RWF 1445.647793
SAR 3.752844
SBD 8.220372
SCR 14.628057
SDG 600.501398
SEK 9.602029
SGD 1.285185
SHP 0.785843
SLE 23.301015
SLL 20969.49797
SOS 570.747477
SRD 37.819011
STD 20697.981008
STN 21.008493
SVC 8.738713
SYP 13001.883701
SZL 17.670301
THB 32.560286
TJS 9.328068
TMT 3.5
TND 2.878979
TOP 2.342096
TRY 40.925795
TTD 6.775563
TWD 30.287798
TZS 2508.384991
UAH 41.318224
UGX 3560.311785
UYU 40.11336
UZS 12499.99991
VES 137.956901
VND 26390
VUV 119.442673
WST 2.685572
XAF 562.47867
XAG 0.026382
XAU 0.000299
XCD 2.702551
XCG 1.799964
XDR 0.699543
XOF 562.000083
XPF 102.750229
YER 240.201814
ZAR 17.663802
ZMK 9001.200308
ZMW 23.31524
ZWL 321.999592
Twitter exaspera a sus usuarios, su rival Meta intenta sacar provecho
Twitter exaspera a sus usuarios, su rival Meta intenta sacar provecho / Foto: © AFP

Twitter exaspera a sus usuarios, su rival Meta intenta sacar provecho

Elon Musk volvió a exasperar a sus usuarios, nueve meses después de comprar Twitter, limitando -sin previo aviso- el uso gratuito de la red social, una decisión contracorriente de la industria de la que sus competidores buscan sacar provecho.

Tamaño del texto:

Así el grupo Meta de Mark Zuckerberg, la empresa matriz de Facebook, presentó esta semana su nueva aplicación "Threads", que pretende competir directamente con Twitter.

Descrita por Apple como "la aplicación de Instagram para conversaciones de texto", el lanzamiento está previsto para el jueves en Estados Unidos.

Por otra parte, el proyecto "Bluesky", dirigido por el cofundador de Twitter, Jack Dorsey, y accesible por invitación, también intenta hacerse notar con un enfoque más descentralizado.

Estas iniciativas pretenden sacar provecho del deterioro de la imagen de Twitter desde su compra por Musk, el año pasado, por 44.000 millones de dólares.

La red del pájarito azul volvió a generar fuertes reacciones la semana pasada al restringir la lectura de tuits a 10.000 por día para las cuentas auditadas, por lo tanto de pago, a 1.000 para las demás e incluso a 500 para las cuentas nuevas. Límites máximos que ya fueron elevados dos veces en pocos días.

El objetivo declarado es limitar el uso masivo de los datos de la red social por parte de terceros, especialmente las empresas que alimentan sus modelos de inteligencia artificial.

"Esto perturbaba el uso normal" de los usuarios de internet, según Musk, que también puso fin el día anterior a la posibilidad de ver tuits sin iniciar una sesión e identificarse.

Muchos usuarios se quejaron de que algunas características son inutilizables.

La red social anunció además el martes que dentro de un mes reservará su aplicación "TweetDeck", muy utilizada por los profesionales de la información, a las cuentas auditadas, es decir de pago.

"La trayectoria de las plataformas fue construida sobre su capacidad de garantizar un servicio estable y fiable sin límites de utilización", destaca John Wihbey, profesor de la universidad de Northeastern (Estados Unidos). Lo que está ocurriendo es "un giro de 180 grados", subraya.

- Razones éticas y ahora técnicas -

A fuerza de despidos y reducciones de costes, "se espera desde hace mucho tiempo que la infraestructura de la plataforma se deteriore hasta volverse inutilizable, o que las disfunciones hagan huir a los usuarios", prosigue Wihbey.

Cuando Musk tomó el control de Twitter en octubre, "la gente estaba dispuesta a irse por razones éticas", recuerda. "Hoy, Musk les da razones técnicas", añade.

"Es un motivo más por el que los anunciantes gastarán sus presupuestos dedicados a las redes sociales en otros sitios", afirma Mike Proulx, de la firma Forrester.

Las marcas "dependen de su audiencia y de las interacciones (con los usuarios). Twitter está destruyendo ambas. ¿Cómo explicarán a los anunciantes que los usuarios podrían no ver sus anuncios debido a la limitación de su uso?", se pregunta en su cuenta Justin Taylor, exmiembro de la red social y actual vicepresidente de la Liga Profesional de Lucha Libre WWE.

Este nuevo anuncio es perjudicial ya que da la impresión de Musk está siempre solo al mando.

La nueva directora general, Linda Yaccarino, asumió sus funciones hace casi un mes en gran parte para tratar de tranquilizar a los anunciantes.

A pesar de que Twitter sigue siendo una red "más abierta" que sus competidoras, "se vuelve extremadamente complicado hacerlo legalmente con datos publicables", explica a AFP Florent Lefebvre, especialista francés en análisis de datos de redes sociales.

Según él, las limitaciones "molestan al público en general", pero las empresas especializadas en la extracción de datos encontraron soluciones multiplicando el número de cuentas que utilizan.

Q.Yam--ThChM