The China Mail - Un lobo "inmigrante" revivió todo un ecosistema forestal en EEUU

USD -
AED 3.672504
AFN 67.695851
ALL 82.775385
AMD 377.841273
ANG 1.789783
AOA 917.000367
ARS 1317.235277
AUD 1.546073
AWG 1.80125
AZN 1.70397
BAM 1.668131
BBD 1.991983
BDT 120.269521
BGN 1.66862
BHD 0.375965
BIF 2950.147128
BMD 1
BND 1.275108
BOB 6.834407
BRL 5.422204
BSD 0.98904
BTN 86.494094
BWP 13.299501
BYN 3.331144
BYR 19600
BZD 1.984221
CAD 1.38335
CDF 2866.000362
CHF 0.808124
CLF 0.024472
CLP 960.023882
CNY 7.16775
CNH 7.17073
COP 3986.609237
CRC 498.869888
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.046654
CZK 20.923204
DJF 176.118385
DKK 6.36904
DOP 61.699859
DZD 129.134718
EGP 48.361977
ERN 15
ETB 140.270374
EUR 0.853104
FJD 2.261504
FKP 0.739948
GBP 0.745295
GEL 2.69504
GGP 0.739948
GHS 10.903663
GIP 0.739948
GMD 72.503851
GNF 8574.352851
GTQ 7.584119
GYD 206.831848
HKD 7.81505
HNL 25.873172
HRK 6.427704
HTG 129.412768
HUF 337.340388
IDR 16233.5
ILS 3.368604
IMP 0.739948
INR 87.33025
IQD 1295.407054
IRR 42050.000352
ISK 122.380386
JEP 0.739948
JMD 158.548339
JOD 0.70904
JPY 146.95904
KES 127.732526
KGS 87.427404
KHR 3966.05399
KMF 422.503794
KPW 899.919971
KRW 1384.203789
KWD 0.30539
KYD 0.824172
KZT 531.638876
LAK 21432.896925
LBP 88998.763273
LKR 298.486076
LRD 198.302699
LSL 17.449529
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.36654
MAD 8.951085
MDL 16.659986
MGA 4379.717685
MKD 52.488379
MMK 2099.225378
MNT 3595.593607
MOP 7.965883
MRU 39.442194
MUR 46.110378
MVR 15.410378
MWK 1714.955862
MXN 18.59755
MYR 4.227504
MZN 63.903729
NAD 17.449529
NGN 1535.370377
NIO 36.393876
NOK 10.05555
NPR 138.39055
NZD 1.719543
OMR 0.383402
PAB 0.98904
PEN 3.472643
PGK 4.180136
PHP 56.499504
PKR 280.587658
PLN 3.639046
PYG 7167.896286
QAR 3.605015
RON 4.310604
RSD 99.944561
RUB 79.832829
RWF 1431.617553
SAR 3.752303
SBD 8.217016
SCR 15.053947
SDG 600.503676
SEK 9.498104
SGD 1.281204
SHP 0.785843
SLE 23.303667
SLL 20969.49797
SOS 565.226662
SRD 38.108504
STD 20697.981008
STN 20.896413
SVC 8.653674
SYP 13002.217038
SZL 17.442108
THB 32.405038
TJS 9.445264
TMT 3.5
TND 2.904004
TOP 2.342104
TRY 41.175038
TTD 6.715851
TWD 30.382304
TZS 2467.653205
UAH 40.877308
UGX 3524.244104
UYU 39.583778
UZS 12277.709071
VES 137.956904
VND 26350
VUV 120.474631
WST 2.711602
XAF 559.475457
XAG 0.02571
XAU 0.000297
XCD 2.70255
XCG 1.782507
XDR 0.695808
XOF 559.475457
XPF 101.718623
YER 240.203589
ZAR 17.44912
ZMK 9001.203584
ZMW 22.870911
ZWL 321.999592
Un lobo "inmigrante" revivió todo un ecosistema forestal en EEUU
Un lobo "inmigrante" revivió todo un ecosistema forestal en EEUU / Foto: © AFP/Archivos

Un lobo "inmigrante" revivió todo un ecosistema forestal en EEUU

Un lobo solitario logró revivir todo un ecosistema luego de que en 1997 cruzó un puente de hielo que unió brevemente a Canadá con la remota Isla Royale, en el norte de Estados Unidos frente a la costa de Michigan en el Lago Superior, según un estudio publicado el miércoles.

Tamaño del texto:

Su llegada reavivó la suerte de la población de lobos en la zona, afectada por enfermedades y endogamia, y desencadenó una cascada de efectos que mejoraron la salud ecosistémica en general, según la investigación publicada en la revista científica Science Advances.

"Cuestiones como la endogamia y la baja diversidad genética son una preocupación importante para los científicos", dijo a la AFP la primera autora de la investigación, Sarah Hoy, ecóloga de la Universidad Técnica de Michigan.

"Pero este es el primer estudio que muestra que cuando tienes estos problemas genéticos, no solo afectan a la población en particular y aumentan el riesgo de que se extingan: también tienen esos realmente grandes efectos en cadena en todas las otras especies", completó.

- "El viejo gris" -

Los primeros lobos llegaron a la isla a finales de la década de 1940, y su presa principal han sido los alces, lo que dio lugar al más prolongado estudio del mundo sobre un sistema depredador-presa.

Pero en los años 80, los lobos estaban en apuros debido a la llegada del parvovirus canino, que redujo su número de 50 a unos 12 ejemplares.

Aunque la enfermedad acabó desapareciendo, la población no se recuperó enseguida. El motivo fue la grave endogamia, que provocó un menor éxito reproductivo, así como peores secuelas para la salud, como deformidades de la columna vertebral del tipo que suele verse en los perros de raza pura.

"Si eres un lobo salvaje y tienes que abatir una presa como un alce ocho veces más grande que tú, la vida en la naturaleza puede resultarte muy dura", explicó Hoy.

Así llegó el "inmigrante", identificado como "M93" por los científicos, pero apodado cariñosamente "El Viejo Gris".

M93 no estaba emparentado con la población existente, y además era inusualmente grande, una gran ventaja a la hora de defender el territorio de sus rivales o abatir ungulados, mamíferos de cuatro patas terminadas en pezuñas, de más de 350 kilos.

Rápidamente se convirtió en el macho reproductor de una de las tres manadas de lobos de la isla y llegó a tener 34 cachorros, lo que mejoró enormemente la salud genética de la población y la tasa de mortalidad de sus presas.

- Restablecer el equilibrio -

Los alces son herbívoros voraces que consumen hasta 14 kilos de vegetación al día. Al reducir su número, los lobos ayudaron a restablecer el equilibrio del bosque, lo que se notó sobre todo en los abetos balsámicos, la especie utilizada habitualmente como árbol de Navidad.

Con menos alces, los árboles empezaron a crecer a ritmos no vistos en décadas, lo que es vital para la renovación del bosque y la gran cantidad de especies vegetales y animales que dependen de él.

Los beneficios que trajo consigo la llegada de M93 duraron alrededor de una década. Después la situación volvió a deteriorarse, irónicamente como consecuencia de su extremo éxito reproductivo.

En 2008, dos años después de su muerte, el 60% del acervo genético de la población de lobos procedía de M93, lo que provocó un retorno del deterioro genético. El propio M93 comenzó a reproducirse con una de sus hijas tras la muerte de su pareja.

Afortunadamente, un programa de restauración iniciado en 2018 ha vuelto a equilibrar el sistema, y actualmente hay unos 30 lobos y algo menos de 1.000 alces en la isla.

Para Hoy, una idea clave es que el mismo principio de insertar solo un pequeño número de individuos podría aplicarse a otras poblaciones de depredadores en peligro que sufren la endogamia, como los leones o los guepardos.

William Ripple, profesor de ecología de la Universidad Estatal de Oregón que no participó en la investigación, explicó a la AFP que se trataba de un "estudio importante" que avanza en la comprensión "al demostrar que los procesos genéticos pueden limitar los efectos ecológicos de una especie clave, el lobo gris".

A.Kwok--ThChM